ISSN: 0123-4471

e-ISSN: 2462-9782

La Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES es una publicación científica de acceso abierto sin cobro de APC (Article Processing Charge) que circula semestralmente. Está adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y es apoyada en el proceso editorial por la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas. Recibe artículos en inglés, portugués, francés y español. Es una publicación semestral dirigida a investigadores, profesionales y académicos interesados en las discusiones de las ciencias sociales contemporáneas. Publica artículos originales producto de investigación, artículos de reflexión y artículos de revisión en temáticas tales como movimientos sociales, estudios decoloniales, estudios culturales, ontologías amerindias, interseccionalidad, interculturalismo y democracia, arqueología, bio-antropología, estudios sobre patrimonio, estudios de lingüística contemporánea, estudios sobre el capitalismo, teoría social contemporánea y discusiones sobre los métodos de investigación social. 

El propósito de la Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES es proveer un espacio para hacer visibles los debates propios de la investigación social. La revista se nutre tanto de las investigaciones de los procesos de formación de posgrado como de la investigación aplicada en las diferentes subdisciplinas de la antropología y la sociología. Aborda los debates desde una perspectiva plural que tiene en cuenta la diversidad de los sujetos y los temas de investigación y de los enfoques epistemológicos y metodológicos. Reconoce la indisoluble implicación entre la ética, la política, la práctica y la producción de conocimientos. Considera los resultados de investigación como un proceso y no como un producto terminado.

v. 27 n. 1 (2025): Enero-Junio

Plantas y plantaciones: estudios de vidas vegetales

Lara-Largo Sofía, Suárez Guava Luis Alberto

Visitas de artigos 45 | Visitas em PDF 42 | pp. 5-16 |

La multiplicación del maíz y la transformación del yerno en mico: indagaciones acerca de un relato embera

Marulanda García David

Visitas de artigos 39 | Visitas em PDF 33 | pp. 19-37 |

Colonialismo químico en Colombia y la subversión de sus dominios desde el corregimiento de Gualmatán (Pasto, Nariño)

Usamá Figueroa Juliana

Visitas de artigos 62 | Visitas em PDF 78 | pp. 38-72 |

La autoridad de las plantas en la educación propia indígena

Arcia-Grajales John H., Gallego-Cortés Carolina, Muñoz-Montaño Jorge Luis

Visitas de artigos 153 | Visitas em PDF 78 | pp. 73-97 |

Dilemas críticos sobre neurodiversidad: una travesía filosófica y política de orden contingente

Ocampo González Aldo

Visitas de artigos 51 | Visitas em PDF 26 | pp. 133-171 |

Los peligros de la romantización étnica: la comercialización artesanal y la supuesta cosificación

Esperón Rodríguez Diego

Visitas de artigos 85 | Visitas em PDF 32 | pp. 172-192 |

Saberes vernáculos del agua: una vía para la comprensión del cosmos en Teotitlán del Valle, Oaxaca, México

Hernández-Mazas Ana Alejandra, Méndez-García Elia María del Carmen, Fuente-Carrasco Mario Enrique

Visitas de artigos 50 | Visitas em PDF 19 | pp. 193-223 |

Monumento de la civilización”: el telégrafo y su impacto social y cultural en Colombia, 1865-1925

Pita-Pico Roger

Visitas de artigos 75 | Visitas em PDF 23 | pp. 224-254 |

La resiliencia del ejidatario colectivo en Yucatán frente al Estado mexicano: investigación crítica sobre una minoría maya en los setenta del siglo XX

De la Lama García Alfredo, De la Lama Zubirán Paula, De la Lama Zubirán Marco A.

Visitas de artigos 40 | Visitas em PDF 18 | pp. 255-289 |

Cachuelas de sangre y muerte en el Amazonas

Vázquez Atochero Alfonso

Visitas de artigos 48 | Visitas em PDF 11 | pp. 293-298 |

Tabla de contenido

Universidad de Caldas

Visitas de artigos 18 | Visitas em PDF 3 |

Bandera

Universidad de Caldas

Visitas de artigos 18 | Visitas em PDF 3 |


Ver Todas as Edições
Sistema OJS - Metabiblioteca |