DOI: 10.17151/rasv.2025.27.1.5
Cómo citar
Saldaña Parra, M. P. (2025). Vidas entretejidas: estudio de un colectivo multiespecie en la huerta del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Revista de Antropología Y Sociología : Virajes, 27(1), 98–132. https://doi.org/10.17151/rasv.2025.27.1.5

Autores/as

Maria Paula Saldaña Parra

Estudiante de Maestría en Antropología Social, Universidade Federal Rio Grande do Sul (UFRGS).

maria04paula07@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-5445-8582
Perfil Google Scholar

Resumen

En 2022, después del periodo de aislamiento causado por la pandemia del Covid-19, un grupo de estudiantes universitarios de diferentes pregrados se reunió en una huerta ubicada en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas con la intención de aprender sobre los usos y el cuidado de las plantas. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre los intercambios que tuvieron lugar alrededor de la huerta y que permitieron entretejer vidas humanas y no humanas. Utilizando los conceptos de Bruno Latour (2007) se explora y describe el proceso colectivo, las redes y las agencias de los “cuasi sujetos-objetos” que se relacionaron en el habitar del Jardín Botánico. Los intercambios como procesos de colaboración y aprendizaje compartido en la huerta permitieron generar: observación y relación con los tiempos de las plantas, la tierra fértil y las cosechas, y los intercambios de conocimientos humanos y no humanos. Para el caso, se plantea cómo dentro del grupo el término “alelopatía” empezó a ser usado como metáfora para las conexiones interpersonales y multiespecie resultado de la reciprocidad e intercambios del colectivo.

Descargas

Crossref
0
Scopus
0
Sistema OJS - Metabiblioteca |