ISSN: 0123-4471

e-ISSN: 2462-9782

La Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES es una publicación científica de acceso abierto sin cobro de APC (Article Processing Charge) que circula semestralmente. Está adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y es apoyada en el proceso editorial por la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas. Recibe artículos en inglés, portugués, francés y español. Es una publicación semestral dirigida a investigadores, profesionales y académicos interesados en las discusiones de las ciencias sociales contemporáneas. Publica artículos originales producto de investigación, artículos de reflexión y artículos de revisión en temáticas tales como movimientos sociales, estudios decoloniales, estudios culturales, ontologías amerindias, interseccionalidad, interculturalismo y democracia, arqueología, bio-antropología, estudios sobre patrimonio, estudios de lingüística contemporánea, estudios sobre el capitalismo, teoría social contemporánea y discusiones sobre los métodos de investigación social. 

El propósito de la Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES es proveer un espacio para hacer visibles los debates propios de la investigación social. La revista se nutre tanto de las investigaciones de los procesos de formación de posgrado como de la investigación aplicada en las diferentes subdisciplinas de la antropología y la sociología. Aborda los debates desde una perspectiva plural que tiene en cuenta la diversidad de los sujetos y los temas de investigación y de los enfoques epistemológicos y metodológicos. Reconoce la indisoluble implicación entre la ética, la política, la práctica y la producción de conocimientos. Considera los resultados de investigación como un proceso y no como un producto terminado.

Vol. 25 Núm. 1 (2023): Enero - Junio

Editorial

Presentation

Lara Largo Sofía, Suárez Guava Luis Alberto

Visitas Artículo 80 | Visitas PDF 110 | pp. 5-7 |

Del marco cognitivo de las políticas públicas a la construcción de paz

From the cognitive framework of public policy to peacebuilding

Herrera Morales Fabián

Visitas Artículo 209 | Visitas PDF 156 | pp. 11-24 |

Narrar la paz en clave juvenil

Narrating peace in the key of youth

Carreño Manosalva Clara Inés

Visitas Artículo 122 | Visitas PDF 74 | pp. 25-48 |

Narrativas transicionales y significados de paz de organizaciones indígenas en redes sociales digitales

Transitional narratives and meanings of peace of indigenous organizations in digital social networks

Suárez Álvarez Astrid Viviana, Portela García Juan Camilo

Visitas Artículo 153 | Visitas PDF 77 | pp. 49-66 |

“Narcos”, guerrillas, “paracos” y paz: Políticas de pacificación forzada, mixta, negociada y neutral en Colombia y México entre los años 2002 y 2021

“Narcos”, guerrillas, “paracos” and peace: Forced, mixed, negotiated and neutral pacification policies in Colombia and Mexico between 2002 to 2021

Ballesteros Sánchez Daniel

Visitas Artículo 317 | Visitas PDF 182 | pp. 67-93 |

Antropología y “empleos chimbos” (“bullshit jobs”). Una reflexión sobre aprender y enseñar humanidades en general y antropología en particular, en Colombia

Anthropology and “bullshit jobs”. Some thoughts on learning and teaching humanities in general and anthropology in particular, in Colombia

Caviedes Mauricio

Visitas Artículo 752 | Visitas PDF 499 | pp. 97-131 |

El mundo totea: aprendizajes de la vida de los ruidos en San Bernardo, Cundinamarca

The world “totea” (bursts): lessons from the life of noise in San Bernardo, Cundinamarca

Rodríguez Suárez Ana María

Visitas Artículo 154 | Visitas PDF 177 | pp. 132-162 |

El trabajo del barro: una forma de conocer y hacer. Pormenores de la alfarería de La Chamba, Tolima

Clay work: a way of knowing and doing. Details of the pottery of La Chamba, Tolima

González Quiñones Edward Iván

Visitas Artículo 169 | Visitas PDF 192 | pp. 163-217 |

Todo se lo lleva el viento: notas etnográficas sobre la memoria y la cosmohistoria desde el sur de Durango

The wind takes it all: ethnographic notes on memory and cosmohistory from southern Durango

Van Loon Aäron Moszowski

Visitas Artículo 162 | Visitas PDF 85 | pp. 218-239 |

Autoetnografía animalista: perspectivas multiespecie sobre la subjetivación política de los veganismos

Animalist self-ethnography: multispecies perspectives on the political subjectivation of veganism

Ponce León Juan José

Visitas Artículo 357 | Visitas PDF 158 | pp. 240-266 |

El ganado nos lleva a nuestros enemigos: ecología de Turkana, Política y asalto en un sistema de desequilibrio

Reseña de Cattle Bring Us to Our Enemies: Turkana Ecology, Politics, and Raiding in a Disequilibrium System

Gómez Mejía Juliana

Visitas Artículo 102 | Visitas PDF 88 | pp. 269-275 |

Tabla de contenido

Tabla de contenido

- -

Visitas Artículo 38 | Visitas PDF 20 |

Bandera

Bandera

- -

Visitas Artículo 35 | Visitas PDF 25 |


Ver todos los números
Sistema OJS - Metabiblioteca |