Autores
Resumo
En este artículo se propone que la lectura desarrollada de manera sistemática y contextualizada en los procesos educativos, ayudará a lograr la apropiación social de conocimientos en ciencia y tecnología; además de generar espacios para la alfabetización tecnológica, posibilitando en gran medida la formación de ciudadanía. Y finalmente, para que su desarrollo pleno como actividad formativa, permita alcanzar altos niveles de cultura y democratización tecnocientífica. Es por ello que la ciencia y la tecnología se deben leer como medios para la alfabetización ciudadana y para la divulgación de los conocimientos tecnocientíficos como requisitos para lograr una formación científica en y para la civilidad.
Referências
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. San Miguel de Tucumán, Argentina: Montressor.
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, 32, 113-132.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama.
Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2001). Enseñar Lengua. Barcelona, España: Graó.
Cornella, A. (1999). A mayor desarrollo informacional, menor infoxicación. El Profesional de la Información, 8 (9), 42-44.
Fog, L. (2013). Comunicación de la ciencia e inclusión social. Desde la Biblioteca, 46, 43-53.
Freidenberg, F. (2004). Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores? Recuperado de https://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf.
Gibbons, M. et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona, España: Pomares-Corredor.
Henao, B.L. y Palacio, L.V. (2013). Formación científica en y para la civilidad: un propósito ineludible de la educación en ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9 (1), 134-161.
Lozano, M. (2008). El nuevo contrato social sobre la ciencia: retos para la comunicación de la ciencia en América Latina. Razón y Palabra, 13 (65), 3-19.
Luria, A., Leontiev, A. y Vygotsky, L. (1986). Psicología y pedagogía. Madrid, España: Akal.
Olivé, L. (2010). Sociedad del conocimiento y diferencias culturales. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones.
Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: delimitaciones y puntos de encuentro en el Corpus PUCV-2006. Géneros académicos y géneros profesionales (pp. 75-96). Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Paul, R. y Elder, L. (2006). ¿Por qué pensamiento crítico? Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/6/134/474/1.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9 (5), 1-6.
Rousseau, J.-J. (1984). El contrato social. Barcelona, España: Orbis.
Sánchez, Á. (2001). Internet y la sociedad europea de la información: implicaciones para los ciudadanos. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Seda, J. et al. (2002). Principios generales en escritura y lectura científica. Archivos Españoles de Urología, 55 (8), 890-893.
Solbes, J. y Vilches, A. (2004). Papel de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la formación ciudadana. Enseñanza de las Ciencias, 22 (3), 337-348.
Tamayo, J. y Zapata, R. (2013). La experiencia de la lectura: ¿qué leer y por qué? Medellín, Colombia: Fondo Editorial ITM.
Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona, España: Anthropos.
Travieso, J. y Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC Papers: revista sobre la sociedad del conocimiento, 6. Recuperado de http://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf.
van Eemeren, F. y Grootendorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias: una perspectiva pragmadialéctica. Santiago de Chile, Chile: Universidad Católica de Chile.
Winkin, Y. (1982). La nueva comunicación. Barcelona, España: Kairós.