DOI: 10.17151/rlee.2023.18.2.11
Cómo citar
Castillo López, M., Romero Sánchez, E., & Mínguez Vallejos, R. (2022). El método fenomenológico en investigación educativa: una revisión sistemática. Latinoamericana De Estudios Educativos, 18(2), 241–267. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.18.2.11

Autores/as

Resumen

La fenomenología constituye, actualmente, una de bases teóricas clave de la investigación cualitativa. Su relevancia radica en investigar los fenómenos desde la experiencia vivida de los sujetos, lo cual la convierte en una metodología apropiada para el estudio de los significados e intenciones de las personas implicadas en acciones educativas. El objetivo principal del trabajo fue analizar la presencia y pertinencia de este método en investigaciones educativas cualitativas. Metodológicamente, se empleó la técnica de la revisión sistemática con objeto de determinar el ‘estado del arte’ en el uso de dicha metodología en investigaciones educativas de orientación cualitativa. Se determinó como periodo de análisis la década anterior, dado que se ha producido un otable incremento del empleo del método fenomenológico durante ese periodo de tiempo en Latinoamérica y España. Los análisis se centraron en tres áreas temáticas: qué piensa el o la docente sobre su actividad; qué significado le concede el alumnado a su experiencia educativa y, por último, cómo es percibida la relación interpersonal de ambas figuras educativas. Los resultados revelan que se abordan problemas de carácter socioeducativo, que predomina la interpretación frente a la mera descripción de lo investigado y, por último, que se tiende al uso de entrevistas en profundidad y diarios como principales herramientas de recogida de información. Se concluye que el método fenomenológico constituye una opción valiosa en la investigación educativa y se destaca que este tiende a ser aplicado en contextos educativos marginales o de especial vulnerabilidad, en tanto que facilita el acceso a la subjetividad de los participantes y su interpretación.

Aceituno, C. O. (2016). Estudio fenomenológico: aprendiendo de las personas con capacidades diferentes [tesis doctoral]. Universidad Pontificia de Salamanca, España.

Aguirre, J. C. y Jaramillo, L. G. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 51-74. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf

Álvarez, M. L. (2018). Significado de la experiencia de educadores con la integración del pensamiento computacional: Un estudio fenomenológico [tesis doctoral]. Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico.

Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Labor.

Arriagada, J. J. (2016). Responsabilidad pedagógica de los profesores de educación especial. Un estudio desde el método fenomenológico- hermenéutico de Van Manen [tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/393875

Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 409-430. https://revistas.um.es/rie/article/view/94001

Ayala, R. (2011). Esperanza pedagógica, experiencia educativa, significados, experiencias vividas. Revista Española de Pedagogía, 248, 119-144.

Barbera, N. e Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205.

Bárcena, F., Larrosa, J. y Mèlich, J. C. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, 40(1), 233-259. https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-1_11

Bettancourt, l., Muñoz, L. A., Barbosa, M. A. y Fernandes, M. (2011). El docente de enfermería en los campos de práctica clínica: un enfoque fenomenológico. ver. Latino Am. Enfermagem, 19(5), 1197-1204. https://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n5/es_18.pdf

Bethencourt, M. T. y Villegas, M. M. (2011). El alumno humano adolescente. Una lectura desde el aula de educación media. Revista Paradigma, 32(2), 151-168. http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/486/483

Cabrera, V. L. (2017). Saberes relacionales: una experiencia transdisciplinar en un instituto de secundaria de Barcelona [tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/454719

Campos, H. (2019). Fenomenología de la adopción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en docentes de un Centro Público de Investigación. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(2).

Castillo, N. (2019). La experiencia vivida del coestar en el bachillerato: existir como solicitud. Revista Opción, 35(89-2), 1074-1104. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/27519

Colaizzi, P. F. (1973). Reflection and research in psychology: A phenomenological study of learning. Kendall/Hunt.

Costa, V. (2018). Fenomenología y educación. Ediciones Sígueme.

Cruz, L. I. y Taborda, J. (2014a). Hacia un giro fenomenológico hermenéutico en la pedagogía. El asunto de la experiencia en la pedagogía. Folios: revista de la Facultad de Humanidades, 39, 161-171. https://doi.org/10.17227/01234870.39folios161.171

Cruz, L. I. y Taborda, J. (2014b). Pregunta, saber y pedagogía en clave fenomenológica hermenéutica. Discusiones Filosóficas, 24, 257-282. http://190.15.17.25/discusionesfilosoficas/downloads/Discusiones15(24)_14.pdf

Daniele, L. (2014). Epoché ed essere-nel-mondo: Husserl ed Heidegger sul concetto di mondo. Differenze: Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas, 2, 160-176. http://institucional.us.es/differenz/uploads/differenz/numero-2/daniele.pdf

Delmoral, Y. N. (2017). Mirada fenomenológica a la ética universitaria. CienciaMatria, 3(5), 171-184. https://doi.org/10.35381/cm.v3i5.20

Escalante, E. (2010). Valores en estudiantes universitarios. Una investigación hermenéutica (criterios de análisis). Liberabit, 16(1), 27-38. https://ojs3.revistaliberabit.com/publicaciones/revist as/RLE_16_1_valores- en-estudiantes-universitarios-una-investigacion-hermeneutica-criterios-de-analisis.pdf

Espinosa, I. J. (2015). Experiencias escolares significativas que posibilitan el cambio educativo en la región intercultural HUSANCHA. Revista CPU-e, Revista de

Investigación Educativa, 21, 28-50.Feo-Mora, R. J. (2017). Las percepciones del aprendizaje, fenómeno influyente en la formación docente de calidad. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior,8(1), 21-53. https://doi.org/10.22458/caes.v8i1.1772

Fermoso, P. (1988). El modelo fenomenológico de investigación en pedagogía social. Educar, 14-15, 121-136. https://doi.org/10.5565/rev/educar.541

Fernández, T. G. (2020). Fenomenología de la responsabilidad por el Otro: un estudio sobre la vocación de la docencia. Revista Educación, 44(1), 1-29. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39145

Ferrater, J. (1984). Diccionario de Filosofía (Vol. 2). Alianza.

Figueroa, H. A. y Ramírez, C. A. (2007). Investigación y Docencia en Bibliotecología. Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General Asuntos del Personal Académico. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4686

Flanagan, A. (2017). Experiencias de estudiantes de primera generación en universidades chilenas: Realidades y desafíos. Revista de la Educación Superior, 46(183), 87-104. https://doi.org/10.1016/j.resu. 2017.06.003

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-209. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

Fuster, D., Gálvez, E. y Pisfil, E. (2018). Estudio fenomenológico la confianza docente en la práctica pedagógica. UCV - Scientia, 10(1), 93-98. http://dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v10n1a9

Gabbarini, P. A. (2017). Enseñar a Enseñar en las aulas universitarias. Experiencia y Saber en dos profesoras de formación del profesorado [tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/461005

Galvis, S. (2015). La interacción docente-estudiante en el aula: una visión humanizada de la educación. Revista de Investigaciones UCM, 15(26), 70-78. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i2.45

García, C. A. (2017). Los desafíos de la educación ciudadana en Chile. Una aproximación comprensiva desde las significaciones pedagógicas de los profesores de historia. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, 16, 115-126.

García, J. C. y Varguillas, C. S. (2015). Una mirada fenomenológica en la enseñanza de la Filosofía. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 19(2), 209-226. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.10

Giorgi, A. (1985). Toward the articulation of psychology as a coherent discipline. In S. Koch & D. E. Leary (Eds.), A century of psychology as science (pp. 46–59). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10117-022

Giorgi, A. (2007). Concerning the phenomenological methods of Husserl and Heidegger and their application in psychology. Collection du cirp, 1(1), 63-78.

Gomes, M., Takase, L., Kotzias, E. y Lorenzini, A. (2010). La sensibilidad en las relaciones e interacciones entre el enseñar y aprender a ser y el hacer enfermería. Rev. Latino Am. Enfermagem, 18(2), 203-209.

Gómez, D. (2018). Fragilidad y hospitalidad: los gestos pedagógicos del encuentro con el otro. Una investigación de la experiencia educativa [tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/665839

Goncalves, M. L. (2017). Capacidad y factores de resiliencia de niños y niñas en edad escolar. Investigación y Formación Pedagógica, 3(5), 26-44. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvformpedag/article/view/4554

Guerra, I. C. (2018). Pedagogía de la esperanza: un debate necesario para transformar el quehacer pedagógico en estudiantes con riesgo social. Educare, 22(2), 25-44.

Guijarro, M. I. (2016). La educación clínica del estudiante de fisioterapia desde la experiencia de los tutores y tutoras clínicas. Estudio fenomenológico descriptivo [tesis doctoral]. Universidad de Deusto, España.

Guillaumet, M., Amorós, G., Ramos, A., Campillo, B., y Martínez, M. A. (2018). La narrativa como estrategia didáctica para una aproximación al proceso de la muerte. Enfermería Global, 17(49), 185-210. https://dx.doi.org/10. 6018/eglobal.17.1.260491

Gutiérrez, M., Molina, G. y Rodríguez, I. (2016). Canaima: significado y sentido para el docente. Educ@ción en Contexto, 2(0), 329-343.

Henningsen, I. (1984). Teoría y métodos en la ciencia de la educación. Herder.

Hernández, C. y Herrera, M. T. (2011). Trabajo docente y respeto a la dignidad en el contexto de la educación media venezolana. Revista Educare,15(3), 3-26. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/203/195

Hormazábal, R. (2016). La historia que nos nace. Indagación narrativa con docentes en la experiencia de enseñar historia en Bachillerato [tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/2445/102035

Husserl, E. (1901/1999). Investigaciones Lógicas. Alianza Editorial.

Inchausti, M. J. (2010). Construir relaciones en entornos educativos para la infancia (0- 6): la entrevista en la escuela infantil [tesis doctoral]. Universidad del País Vasco, España. http://hdl.handle.net/10810/7347

Jiménez, M. A. y Valle, A. M. (2016). Lo educativo como experiencia fenomenológica. Praxis & Saber, 8(18), 33-48.

Jordán, J. A. (2008). Potencialidad formativa de la lectura de textos fenomenológicos desde la perspectiva de Van Manen. Teoría de la Educación, 20, 125-150.

Jordán, J. A. (2011). Disposiciones esenciales de los profesores en las relaciones con sus alumnos desde una perspectiva ética-pedagógica. Educación XX1, 14(1), 59-87.

Jordán, J. A. y Arriagada, J. J. (2016). La responsabilidad pedagógica de los profesores de educación especial: una investigación desde el método F-H de Van Manen. Teoría de la Educación: revista interuniversitaria, 28(1), 131-157. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2016281131157

Jordán, J. A. y Méndez, J. (2017). Rasgos esenciales de los profesores excelentes en su relación con los alumnos tras el visionado de películas pedagógicamente valiosas. Estudios sobre Educación, 33, 103-126. http://dx.doi.org/10.15581/004.33.103-126

Lafuente, R. (2001). Sobre el análisis y representación de documentos. Investigación Biblioecológica, 15(30). http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2001.30.3963

López, I. (2019). La educación en movimiento: análisis de una sesión de Educación Física desde un enfoque fenomenológico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(248), 30-48. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/803

López, M. A. (1996). La selección documental. Revista General de Información y Documentación,6(1), 143-160. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9696120143A

Machado, V. y Perdomo, Y. (2018). Inclusión educativa del estudiante sordo en la educación superior. Una cosmovisión pedagógica holística. Revista Educare, 22(1), 4-26.

Marilaf, C. R. (2017). La Educación Intercultural Bilingüe en Chile desde la mirada mapuche[tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/461014

Martínez, A. (1997). El profesor y la reflexión sobre la práctica. Revista Profesorado, 1(2), 9-21. http://190.122.99.186/handle/123456789/452

Martínez, M. (2002). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Editorial trillas.

Martínez, M. (2004). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual Teórico Práctico. Trillas.

Marshall, C. y Rossman, G. B. (2011). Designing Qualitative Research (5th ed.). Sage Publications.

Martín-Alonso, D. (2019). El tejido curricular. Indagación narrativa sobre la relación educativa y el proceso de creación curricular [tesis doctoral]. Universidad de Málaga, España. https://hdl.handle.net/10630/19311

Martín-Alonso, D., Blanco, N. y Sierra, J. E. (2019). Comprensión pedagógica y construcción de la relación educativa. Una indagación narrativa. Teoría de la Educación, 31(1), 103-122. http://dx.doi.org/10.14201/teri.19442

Méndez, F. J. (2017). Rasgos esenciales de los profesores excelentes en su relación con los alumnos. Una aproximación desde la experiencia vivida en el visionado de películas pedagógicamente valiosas [tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/458536

Morales, M. L. (2019). Un estudio fenomenológico de la violencia en la vida cotidiana infantil. Sophia, 15(1), 73-82.

Moran, D. (2011). Introducción a la Fenomenología. Anthropos Editorial.

Moreno, R. (2016). Pedagogía hermenéutica del lugar. Narrativas del exterior urbano de la escuela en su vínculo con el desarrollo de la alteridad en la acción educativa [tesis doctoral]. Universidad de Málaga, España. http://hdl.handle.net/10630/14325

Moustakas, C. (1994). Phenomenological research methods. Sage publications.

Núñez, F. (2019). Aportes del trabajo de campo a la construcción de los saberes geográficos: una teorización fenomenológica a partir de las experiencias-vivencias de los estudiantes. Investigación y postgrado, 34(1), 37-58.

Ocampo, R. y Guarín, G. (2014). La transformación de un galeno maestro: cambiar de pensamiento. Maestros y maestras pensando en clave de diversidad. Revista Plumilla Educativa, 14(2), 116-131. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/757/841

Orfila, R. y Medina, M. (2018). Vista de Abordaje fenomenológico de la violencia familiar, escolar y social en el municipio Naguanagua, estado Carabobo. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 25(13), 158-179.

Ospina, V. y Betancourt, J. (2018). Retos en la formación continua del educador del nivel inicial: contribuciones desde una perspectiva fenomenológica hermenéutica. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 294-311. https://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2866

Paillacoi, T. I. (2017). Hacia un diálogo intercultural en educación desde la comprensión del saber mapuche [tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/461056

Paternina, Y. E., Chagüi, A. J., Castro, M. A. y Buitrago, M. (2015). La formación en psicología: una mirada desde los estudiantes. Búsqueda, 2(14), 84-95. https://doi.org/10.21892/01239813.61

Quintero, C. y Villamizar, G. (2017). Análisis fenomenológico de la conciencia del docente a partir de sus prácticas evaluativas. Perspectivas, 2(2), 49-59.

Rabinow, P. y Sullivan, W. (1987). Interpretive Social Science: A Second Look. University of California Press.

Ramírez, M. (2012). La experiencia escolar en las narrativas de identidad sexual LGTB: un estudio fenomenológico retrospectivo [tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid, España. http://hdl.handle.net/10486/11667

Robles, H. S., Quintero, B. J. y Márquez, S. (2016). Percepción de estudiantes universitarios hacia el aprendizaje combinado en un curso de inglés. Campus Virtuales, 5(1), 62-72.

Rojas, R. (1990). Métodos para la investigación social: una proposición dialéctica. Plaza y Valdés Editores.

Romero, E. (2012). El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria. Un estudio narrativo a partir de la inmersión reflexiva en la propia práctica en tiempos de cambio educativo [tesis doctoral]. Universitat de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/10803/83818

Rosa, L. (2011). La fenomenología, estrategia de investigación para la aplicación del constructivismo: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado. Educación Superior, X(1 y 2), 72-100. http://revistavipi.uapa.edu.do/index.hp/edusup/article/view/79/pdf

Sánchez-Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis. Aula Abierta, 38(2), 53-64. https://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf

Santiago, A. de los Á., García, J. F., Santiago, P. R. (2019). ¡Movilidad Estudiantil… nuevas experiencias académicas, otros significados! Atenas. Revista científico-pedagógica,1(45), 36-50. https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/4 40/707

Torres, R. S. (2019). ¿Formación integral en la universidad? La voz de los estudiantes de una universidad privada de Mérida. Revista CPU-e, 28, 105-13.

Urbina, T. C., Rodríguez del Rey, M. E. y Lamí, L. E. (2018). Armas silenciosas para mentes dormidas. Conrado, 14(1), 394-400. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500394&lng=en&tlng=en

Van Kaam, A. (1966). Existential foundations of psychology. Duquesne U. Press.

Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona, Paidós.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida: ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Idea Books.

Van Manen, M. (2007). Phenomenology of practice. Phenomenology & Practice, 1(1), 11-30.

Zumaeta, S., Fuster, D. y Ocaña, Y. (2018). El afecto pedagógico en la didáctica de la matemática - Región Amazonas desde la mirada fenomenológica. Propósitos y Representaciones, 6(1), 409-462. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.200

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |