DOI: 10.17151/rlee.2019.15.1.2
Como Citar
Loaiza-Zuluaga , Y. E., Vergara Martínez, A., & Arias Vásquez, L. (2018). La proyección y la pluralidad: del soy al somos, una posibilidad de tejer sueños desde la escuela. Latinoamericana De Estudios Educativos, 15(1), 9–35. https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.1.2

Autores

Yasaldez Eder Loaiza-Zuluaga
Universidad de Caldas
Yasaldez@ucaldas.edu.co
http://orcid.org/0000-0003-4215-2267
Alejandra Vergara Martínez
Docente de Bachillerato. Santander de Quilichao
alejandravergara99@yahoo.com
http://orcid.org/0000-0002-1617-9864
Liliana Arias Vásquez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
arias_liliana@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0002-3717-3664

Resumo

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la investigación “Formación de la subjetividad política en niños escolares desde las prácticas pedagógicas”, cuyo principal interés fue comprender la relación entre estos dos elementos, teniendo como marco contextual dos instituciones educativas públicas del Cauca y Valle del Cauca (Colombia). Las aportaciones teóricas de Ruiz, Silva y Prada, Londoño; Arendt; Philipe; Freire y Rousseau; constituyeron el eje central para el desarrollo de las categorías fundantes: subjetividad política, pedagogía y niñez. La metodología correspondió a un enfoque cualitativo de corte socio-analítico y hermenéutico que permitieron obtener entre otros, los siguientes resultados: el análisis de la identidad, posicionamiento, proyección y pluralidad, permitieron el reconocimiento del potencial de subjetividad política presente en los niños; la pluralidad y la proyección, elementos centrales del presente artículo, se vieron obstaculizados por el discurso pedagógico oficial, el poder del docente y la concepción que tiene el maestro sobre el niño.

Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona, España: Paidós Surcos.

Begué, M.F. (2009). El proyecto y la promesa. Aportes de Paul Ricoeur a la fenomenología del querer. Acta fenomenológica latinoamericana. Volumen III (Actas del IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenología) Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú; Morelia (México), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo pp. 677-690. Recuperado de www.clafen.org/AFL/V3/677-690_Begue.pdf

Bernstein, B. y Díaz Villa, M. (1985). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Revista Universidad Pedagógica Nacional, (15), pp. 1-41.

Cisterna-Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, 14 (1), 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf

Díaz-Gómez, A. (2009). La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: aportes conceptuales y metodológicos. Entrevista a Sara Victoria Alvarado. Cuadernos del Cendes, 10 (70), 127-140

Díaz, Gómez, A. y Alvarado, S. (2012). Subjetividad política encorpada. Revista Colombiana de Educación (63), 111-128.

Díaz, V.M. (2001). Del discurso pedagógico: problemas críticos. Bogotá: Editorial Magisterio.

Flórez Ochoa, R. y Vivas, M. (2007). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, XIX (47), 165-173. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6680/6122

Freire, P. (1990) La naturaleza política de la educación: Cultura, poder y liberación. Temas de educación. España: Paidós. Versión Online

Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica de la autonomía. México: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3), 3-20. doi: 10.2307/3540551

García-Bravo, W. y Martín-Sánchez, M. (2013). Hermenéutica y pedagogía: la práctica educativa en el discurso sobre la educación. Pulso: revista de educación, 2013, (36), 55-78.

González, D. (2013). La pluralidad en Hanna Arendt, tres acepciones del concepto. Revista de estudiantes de filosofía en línea (4), 52-61. Disponible en http//aprende enlinea.udea.edu.co/revistas

González-Rey, A. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista Scielo, II, 19-42. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n11/n11a02.pdf

Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. UNICEF. Innocent Essay. (4) International Child Development Centre

Martínez, M. y Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de Subjetivación. Revista colombiana de educación, 63, 67-88. Recuperado de www.scielo.org.co/pdf/rcde/n63/n63a5.pdf

Mounier, E. (1984). El personalismo. Bogotá: El Búho.

Nussbaum, M. (2015). Discurso pronunciado en su visita a la Universidad de Antioquia con motivo del doctorado honoris causa. Medellín, Colombia. Recuperado de https://www.calasanz-pereira.edu.co/sitio/contenido/discurso-de-martha-nussbaum-al-recibir-el-doctorado-honoris-causa-en-filosofia/937

Ricoeur, P. (1986). La identidad narrativa. Conferencia pronunciada en la Universidad de Neuchatel. Recuperado de https://textosontologia.files.wordpress.com/2012/09/la-identidad-narrativa-paul-ricoeur.pdf

Robles Y. (2015). Significaciones imaginarias sociales asociadas a las relaciones de poder en la vida cotidiana de una comunidad infantil de la zona metropolitana de Guadalajara (tesis doctoral). UNIVA, Guadalajara.

Rousseau J.J (2000). Emilio o La Educación. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B-ieFTa_U3q-NlNwblh6UFpyMnc/viewhttps://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416

Runge-Peña, K. y Muñoz, D. (2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y ex-centralidad humana: reflexiones antropológico-pedagógicas y socio-fenomenológicas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330202

Ruiz-Silva, A. y Prada-Londoño, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidós.

Ruiz-Acero, F. (2013). Configuración de subjetividades políticas y relaciones de saber-poder en el contexto escolar (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Scala, M. y Cantú, G (2003). Diagnóstico psicopedagógico en lectura y Escritura. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.

Strauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf

Vanucci, M. y Garro, D. (2014). Prácticas de escritura y posicionamiento subjetivo en la formación docente. Un análisis de la experiencia de los estudiantes. Revista Argonautas, 4, 124-137. Recuperado de www.argonautas.unsl.edu.ar/files/10%20VANNUCCI%20%20GARRO.pdf

Zambrano, L.A. (2000). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Cali, Valle del Cauca: Artes Gráficas del Valle.

Zambrano, L.A. (2001). Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Santiago de Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica.

Zambrano, L.A. (2009). El mínimo gesto: la cuestión de la ética en el pensamiento pedagógico de Philipe Meirieu. Revista Educación y Pedagogía, 12 (28), 25-37. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5883/5294

Zemelman, H. (2012). Subjetividad y realidad social. Compilación en Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas–Bogotá, pp. 235-247.

Zuluaga, O.L. (1999). Pedagogía e historia. Bogotá: Universidad de Antioquia.

UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Unicef.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Sistema OJS - Metabiblioteca |