DOI: 10.17151/rlee.2020.16.2.11
Como Citar
García-Yepes, K. (2020). Líneas de acción en intervención social y educativa en contextos vulnerables para promover el desarrollo comunitario en la construcción de paz en Colombia. Latinoamericana De Estudios Educativos, 16(2), 209–226. https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.2.11

Autores

Karen García-Yepes
a Universidad Autónoma Latinoamericana
garciayepesk@gmail.com
http://orcid.org/0000-0001-6433-2264
Perfil Google Scholar

Resumo

Este es un artículo de reflexión surgido a partir de una tesis doctoral. El objetivo de este artículo es realizar una reflexión crítica sobre las líneas de acción en intervención social y educativa en contextos vulnerables para promover el desarrollo comunitario en la construcción de paz. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y el análisis se complementa con referentes teóricos que sustentan las reflexiones realizadas. Como resultado, se sugiere que la escuela debe incidir en la construcción del proyecto de vida del estudiante y en los procesos de desarrollo comunitario. Para concluir, se plantea que esta debe convertirse en un espacio de incidencia social desde el que los estudiantes reconozcan sus realidades, problematicen sobre ellas, se posicionen críticamente frente a sus retos y desarrollen estrategias concretas para responder ante ellos de manera asertiva.

Ayuste, A. (2011). La educación transformadora en la pedagogía contemporánea. Crítica, 61 (972), 16-20.

Barrio de la Puente, J. (2005). La transformación educativa y social en las comunidades de aprendizaje. Teoría de la Educación, 17, 129-156.

Blanco, M. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3), 1-15.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1979). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona, España: Laia.

Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (2), 84-101.

Comer, J. (2005). Child and adolescent development: The critical missing focus in school reform. Phi Delta Kappa, 86 (10), 757-763.

Díez-Palomar, J. y Flecha, R. (2010). Comunidades de aprendizaje: Un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24 (67), 19-30.

ECS. (2002). Learning that lasts: How service-learning can become an integral part of schools, states and communities. Recuperado de http://www.ecs.org/clearinghouse/40/54/ 4054.pdf

Ferrada, D. y Flecha, R. (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: Un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje. Estudios Pedagógicos, 34 (1), 41-61.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación: Cultura, poder y liberación. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao, España: Red Gernika.

García-Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios Pedagógicos,43 (3), 153-173.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Ibáñez, J. (2003). Movimientos y redes para una cultura transformadora. Tabanque: Revista Pedagógica, (17), 11-32.

Kopp, W. (2008). One day, all children...: The unlikely triumph of teach for America and what I learned along the way. Nueva York: Public Affairs.

Krichesky, G., Martínez-Garrido, C., Martínez, A., García, A., Castro, A. y González, A. (2011). Hacia un programa de formación docente para la justicia social. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (4), 63-77.

Lederach, J. (1998). Construyendo la paz: Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao, España: Red Gernika

Levin, H. (2000). Las escuelas aceleradas: una década de evolución. Plataforma Regional sobre Educación en América Latina - PREAL, 18.

Llorente, M. (2003). Los movimientos de renovación pedagógica y la lucha contra la mundialización neoliberal. Tabanque: Revista Pedagógica, (17), 71-86.

McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor.

Musitu, G. y Buelga, S. (2004). Desarrollo comunitario y potenciación. En Musitu, G., Herrero, J., Cantera L. y Montenegro, M. (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria (pp. 167-193). Barcelona, España: UOC.

ONU. (1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado de http://www.un.org/es/ comun/docs/?symbol=A/RES/1386%20(XIV)

ONU. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de https://www.unicef. es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf

OREALC / UNESCO. (2007). Documento base: El derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el Caribe. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (3), 1-21.

PRELAC / UNESCO. (2002). Primera reunión intergubernamental del proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe, La Habana, Cuba, 14-16 de noviembre, 2002: Informe final. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001316/131657so.pdf

Simmel, G. (2010). El conflicto. Sociología del antagonismo. Madrid, España: Sequitur.

Vargas de Avella, M. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Una propuesta para la discusión sobre políticas educativas. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (3),36-39.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Sistema OJS - Metabiblioteca |