Autores
Resumo
El artículo presenta resultados del proyecto de investigación “sentidos de los modos corporales y saberes docentes del prácticum en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad de Caldas”. Objetivo: comprender los sentidos del feedback en la interacción durante el prácticum. Método: se apoyó en el enfoque cualitativo, corte descriptivo-comprensivo y método hermenéutico. Resultados: durante el prácticum, la utilización de los modos corporales como la comunicación verbal y la no verbal en la clase de educación física, permite evidenciar la importancia de la utilización del feedback en los procesos didácticos como mecanismos de motivación, consolidación de los gestos motores y deportivos a través de la trasposición didáctica vivenciada en los contextos educativos. Conclusión: la utilización correcta del feedback, en el campo de la educación física, recreación y deporte, contribuye al desarrollo de diferentes competencias educativas, comunicativas y motrices, favoreciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje entre el practicante-profesor, el profesor-titular, el profesor-asesor y los estudiantes, ya sea de forma teórico/práctica, individualizada y objetiva.
Referências
Álvarez, E., Iglesias, M.T. y García, M.S. (2008). Desarrollo de competencias en el Prácticum de Magisterio. Aula abierta, 36, 65-78. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/4862/01720093005383.pdf?sequen%20ce=1
André, Marli. (2013). O que é um estudo de caso qualitativo em educação? Revista da FAEEBA – Educação e Contemporaneidade, v. 22, n 40, p. 95-103.
Arboleda, R. (2006). El cuerpo ¿Medio o mediación? Reflexiones sobre el cuerpo en el campo de la comunicación. Educación Física y Deporte, 25(1), 51-66.
Armengol, C., Castro, D., Jariot, M., Massot, M. y Sala, J. (2011). El Prácticum en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): mapa de competencias del profesional de la educación. Revista de Educación, 354, 71-98. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_04.pdf
Ayala, C., Tadeu, R., De Souza Neto, S. (2017). Colombia, Brasil, Argentina y Chile: Práctica educativa y Orientaciones pedagógicas. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 19(29), 197-218. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/7576
Ayala, C.F. y Loaiza, Y. E. (2010). La evaluación de los aprendizajes en estudiantes de Educación Física. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas.
Beloki, N., Begoña, M., Derreche, L., Nieves, M., Flecha, A., Hernando, …, Sanz, Z. (2010). Innovando el Prácticum de educación social: una experiencia de trabajo colaborativo. Revista de Educación, 354, 237-264. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re354/re354_10.pdf
Benito, S. (2010). El Conocimiento de los Resultados en la enseñanza de la Educación Física. Revista Digital Eduinnova, (29), 1-89. Recuperado de http://www.eduinnova.es/feb2011/feb20112.pdf.
Betancur, J. E., López, C. R. y Arcila, W. O. (2018). El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 15-32. doi: 10.17151/rlee.2018.14.1.2.
Boni, V. e Quaresma, S. (2005). Aprendendo a entrevistar: como fazer entrevistas em ciências sociais. Em Tese. Revista Eletrônica dos Pós-Graduandos em Sociologia Política da UFSC, 2(1), 68-80. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/emtese/article/view/18027/16976.
Cabrera, D. y Ruiz, G. (2005). Utilización del feedback en la enseñanza de habilidades motrices en la Educación Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria, 165-175. Recuperado de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5332/1/0235347_01993_0015.pdf
Caregatto, L. e Souza Neto, S. (2002). Os saberes da experiência discente na educação física. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281108929_Os_saberes_da_experiencia_discente_na_educacao_fisica.
Carpentier, J., y Mageau G.A. (2013). When change-oriented feedback enhances motivation, well-being and performance: A look at autonomy-supportive feedback in sport. Universite Montreal: Journal Psychology of Sport and Exercise, 14, 423-435. Recuperado de http://www.mapageweb.umontreal.ca/mageaug/Articles/Carpentier_Mageau_2013.pdf.
Carreiro da Costa, F. (1989). Estudo das condiçoes e factores de ensino-aprendizagem associados ao êxito numa unidade de ensino em educaçao física. Motricidad Humana. Lisboa, Portugal: Ed. Facultad de Motricidad Humana.
Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Aique.
Contreras, D. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid, España: Morata.
Díaz, B. L., Torruco, G. U., Martínez, H, M. y Varela, R. M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Universidad Nacional Autónoma. Distrito Federal: Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009.
Famose, J. P. (1992). Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Barcelona, España: Paidotribo.
Fernández, F. (2002). El tratamiento de la información. La necesidad del feedback. Revista Digital: EFDeportes. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd50/info.htm
Fernández, P. y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencia en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 1-6.
Garrigós, V. L. (2005). El comportamiento docente en educación física: análisis de la presentación de las tareas y feedback, a través de un estudio de casos, en función de la experiencia profesional y del dominio del contenido (tesis doctoral). Universidade da Coruña, Departamento de Medicina.
González, S. y Fuentes, A. (2010). El Prácticum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación, 354, 47-70. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_03.pdf.
Grosser, M. y Neumaier, A. (1988). Técnicas de entrenamiento. Barcelona, España: Martínez Roca.
Habermas, J. (1985). Ciencias Sociales reconstructivas vs Ciencias comprensivas. Ciencia moral y acción comunicativa. Barcelona, España: Pensament.
Hein, V. & Koka, A. (2007). Perceived feedback and motivation in physical education and physical activity. In M. S. Hagger., Chatzisarantis, N. L. D. (Eds.), Intrinsic motivation and self-determination in exercise and sport, pp. 127-140. Champaing, IL, US: Human Kinetics.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Herrera, J. (2009). La comprensión de lo social: Horizonte de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: CINDE.
Lidor, R. & Tavor, O. (1995). Effectiveness of knowledge of results on acquiring and performing a gross motor skill: further support for the redundancy hypothesis. Journal of the Internacional Council for Health, Physical Education, Recreation, Sport, and Dance, 31(2), 28-32.
Manghi, H. D. (2012). La perspectiva multimodal sobre la comunicación. Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula. Valparaíso, Diálogos Educativos, 11, 4-15. Recuperado de http://www.dialogoseducativos.cl/articulos/2011/dialogos-e-22-manghi.pdf.
Manghi, H. D. (2009). Co-utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el discurso pedagógico de Matemática 1° año de Enseñanza Media (tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Recuperado de http://repositorio.conicyt.cl/bitstream/handle/10533/179984/MANGHI_DOMINIQUE_2000D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, (8), 1-33. Recuperado de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 18583 de 15 de septiembre de 2017. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356982_recurso_1.pdf
Moreno, M. J., Huéscar, E., Peco, N., Alarcón, E. y Cervelló, E. (2013). Relación del feed-back y las barreras de comunicación del docente con la motivación intrínseca de estudiantes adolescentes de educación física. Anales de Psicología, 29(1), 257-263. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/167/16725574029.
Murcia, P. N. y Jaramillo, E. L. (2000). Investigación Cualitativa. El principio de la complementariedad etnográfica. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis.
Paulilo, M.A.S.A. (2007). A pesquisa qualitativa e a história de vida. Serviço Social em Brasil. Londrina, 2(1), 135-148.
Piéron, M. (1999). Para una enseñanza eficaz de las actividades físico deportivas. Barcelona, España: INDE Publicaciones.
Portela, G. H., Taborda, Ch. J. y Loaiza, Z. Y.E. (2017). El currículum en estudiantes y profesores de los programas de formación de educadores de la Universidad de Caldas de la ciudad de Manizales: significados y sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 17-46. doi: 10.17151/rlee.2017.13.1.2.
Rink, J. E. (2010). Teaching physical education for learning. (6th ed). New York, EUA: Mc Graw–Hill.
Sánchez, D. L. y Viciana, J. (2002). Análisis del discurso de un entrenador de Fútbol. Comparación entre dos situaciones diferentes de competición. Motricidad, 8, 161-174.
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Recuperado de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf.
Schön, D. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, España: Paidós.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona, España: Paidós.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia. Colección Contus. Universidad de Antioquia: Sage Publications, Inc.
Tardif, M. (2010). Saberes docentes e formação profissional. São Paulo, Brasil: Petrópolis Vozes.
Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el Prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. Ponencia presentada en VIII Symposium Internacional sobre Prácticum y Prácticas en empresas en la formación universitaria. Poio, 30 junio‐ 2 julio. Recuperado de http://redaberta.usc.es/uvi/public_html/images/pdf2005/Tejada%E2%80%90texto%20completo.pdf
Vanegas, J. H. (2001). El cuerpo a la luz de la fenomenología. Manizales, Colombia: Universidad Autónoma de Manizales.
Ventura, J. J. (2005). El Prácticum en los estudios pedagógicos y la inserción laboral. Nuevos enfoques ante el reto europeo (tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2898/TESIS_JJVENTURA.pdf?sequence=1
Weineck, J. (1985). Entrenamiento Total. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
Wood, P. y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid, España: Narcea.
Yerg, B. (1977). Relationships between teacher behaviour and pupil achievement in the psychomotor domain. Unpublished doctoral dissertation, University of Pittsburgh. En: Piéron, M. (Eds), Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Ed. Gymnos.
Zabalza, M. (2006). El Prácticum y la formación del profesorado: balance y propuesta para las nuevas titulaciones. En: Escudero, J. M. (Coord.). La mejora de la educación y la formación del profesorado. Políticas y prácticas. (pp. 309-330). Barcelona: Octaedro.
Zabalza, M. (1989). Teoría de las prácticas. La formación práctica de los profesores. En: Zabalza, B. M. A. (Coord.), Actas del II Symposium sobre Prácticas Escolares. (pp. 15-40). Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra.