Cómo citar
Portela Guarín, H., & Murcia Peña, N. (2006). Repensar el currículo: Una perspectiva de deconstrucción mediada por los mundos simbólicos y sus imaginarios. Latinoamericana De Estudios Educativos, 2(2), 83–102. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5781

Autores/as

Henry Portela Guarín
Universidad de Caldas. Manizales
henrypor14@yahoo.com.mx
Napoleón Murcia Peña
Universidad de Caldas. Manizales
apunapo@hotmail.com

Resumen

El escrito entrama tres redes fundamentales, la primera reconoce distintas concepciones de cultura, hasta ubicar su punto de referencia en la comprensión de la cultura desde una perspectiva pre-figurativa en correspondencia a un modelo posmoderno de transición a la vida adulta, instaurado en una visión virtual donde las fronteras entre edades y esquemas de separación biográfica se pierden. La segunda red aborda la perspectiva de “formar” a partir de la trascendencia del sólo aprendizaje de contenidos hacia la internalización de un mundo simbólico lleno de sentidos y significados mediados por los procesos de acción comunicativa. La tercera red plantea la deconstrucción curricular como horizonte posible, dada su génesis racionalista instrumental, de tal manera que se pueda desarrollar un entramado cultural que reconozca los mundos simbólicos y sus imaginarios.

Bachelard, Gastón. (1993). El Aire y los Sueños. Fondo de Cultura Económica. Primera Reimpresión. Santafé de Bogotá 1993. Pág 9.

Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Buenos Aires

Bedoya J. I. (2000). Pedagogía. ¿Enseñar a pensar? Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar. Bogotá: Eco ediciones.

Berger, P. L. & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Decimo séptima reimpresión. Buenos Aires: Amorrortu editores. Trad. Silvia Zuleta.

Cassirer E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis C. (1997). Ontología de la creación. Bogotá: Colección pensamiento crítico contemporáneo, Ensayo - error.

Comunicadores Católicos Convocados por el DECOS – CELAM y OCIC-AL, UCLAP y UNDAAL. Medellín, 1999.

Corliuss Lamont. (1956). El humanismo como una filosofía. Buenos Aires: Editorial Claridad, 260 p., p. 30.

Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la investigación. Buenos Aires: Paidós.

Deleuze Guilles y Guatari Félix. (1994). Pretextos. Valencia, España: Mil Mesetas.

De Zubiría, S. M. (1995). Tratado de Pedagogía conceptual. Formación de valores y actitudes. Un reto para las escuelas del futuro. Bogotá: Fundación Alberto Merani.

Echeverry, Jesús Alberto. Editorial-Monografía. En: Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 9 -12.

Ferry Gilles. (1999). El Trayecto de la Formación. Universidad Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. Barcelona: Ediciones Paidós. ISBN: 84- 7509-664-6.

Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Segunda reimpresión. Argentina: Siglo XXI editores.

Gardner, H. (1999). Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Cuarta reimpresión. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Gimeno Sacristán José. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Segunda reimpresión Ediciones Morata.

Giroux. Henry A. (1997). Los Profesores como Intelectuales. Hacia una Pedagogía Crítica del Aprendizaje. Barcelona: Paidós. Primera Reimpresión. ISBN: 84-7509-588-7.

González Moena Sergio. (1997). El Pensamiento Complejo. En torno a Edgar Morín. América Latina y los Procesos Educativos. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.

Goyes, Julio César. “Conceptualización de Imaginario”. En: Especulo, Revista de Estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid. 1999.

Gutiérrez Elio Fabio. (2003). Los núcleos integradores: Dispositivos Curriculares Articuladores del Pensamiento. Séptimo Encuentro Institucional de Facultades de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sobre su Proyecto Educativo. Julio 1-3 de 2003.

________ y Perafán E. Lucy. (2002). Currículo y Práctica Pedagógica. Taller Editorial Universidad del Cuca. Julio de 2002. ISBN: 9475-28-0.

________ El problema de Investigación y la Estructura de Análisis. Investigación Colciencias. Currículo y Práctica Pedagógica. ISBN: 9475-28-0

Habermas, Jürgen. (1988). Accesos A La Problemática De La Racionalidad. Teoría de la Acción Comunicativa I. Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Madrid: Editorial Taurus. Págs. 15-196.

________. (2000). La teoría de la acción comunicativa Tomo I y II. Madrid: Taurus.

Hoyos V. G. & Germán V. G. (1997). “Apuntes sobre Kant”. En: La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. Las ciencias de la discusión. Segunda edición. Bogotá: Corcas Editores.

Jaramillo, L .G.; Murcia, P. N. & Portela H. (2005). Sentido de la clase de educación física en Caldas. Armenia: Kinesis.

Lacan, J. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. Ciudad de México: Escritos Siglo XXI.

Luhmann, N. (1984), Soziale Systeme. Grundriß einer allgemeinen Theorie, Frankfurt, Suhrkamp, 675 p. (trad. cast.: Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general). México: Univ.Iberoamericana / Alianza, 1991.

Maturana Humberto. (2002). El sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. Undécima Edición.

Martínez B. A. (2003). “De la escuela expansiva a la escuela comprensiva en América Latina”. En: Lecciones y lecturas de educación. (pp. 15-44). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Mead, M. (1970). Cultura y compromiso. El mensaje a la nueva generación. Barcelona: Granica, 1977.

Mélich Joan Carles. (1998). Antropología Simbólica y Acción Educativa. Primera Reimpresión. Barcelona: Paidós ISBN: 84-493-0252-8.

Morín. E. (2003). “Los siete saberes necesarios para la educación”. En: www.pensamientocomplejo.com.

Moscovici, S. (1968). Psicología social II. Pensamiento y vida social, sicología social y problemas sociales. Barcelona, España: Paidós.

Muñoz, G. (2002). Secretos de Mutantes. Música y creación en las culturas juveniles. Bogotá: siglo del hombre editores. Universidad central. DIUC.

Murcia, P. N. et aL. (2005). Los imaginarios del joven ante la clase de Educación física. Un reclamo por su reconocimiento. Armenia: Kinesis.

Pintos, J. L. (1993). Orden social e Imaginarios Sociales (Una propuesta de investigación). Santiago de Compostela, Marzo 1993. imaginario.htm.

Quiceno Castrillón Humberto. (1996). “Rousseau y el Concepto de Formación”. En Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 66-92.

Ríos, Acevedo Clara Inés. (1996). “Un acercamiento al concepto de Formación en Gadamer”. En Revista Educación y Pedagogía 14 y 15. Segundo Semestre de 1996. Universidad de Antioquía. Facultad de Educación. Medellín. Págs. 15-35.

Sánchez Parga, J. (1993). “Imaginarios sociales y cultura Popular”. En: Revista Sarance No. 17- 10ª. (Págs. 27-40). Otavalo.

Savater. F. (1995). El valor de Educar. Barcelona: Ariel.

Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Searle, J. R. (1971). La construcción de la realidad social. Buenos Aires: Paidós básica.

Silva, A. (2.000). Imaginarios Urbanos. 4ª edición. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

Todorov, T. (1992). Simbolismo e interpretación. Caracas: Monte Ávila Editores. Trad. Lemoine, C. & y Russotto, M.

hipótesis y focalizarlo a la comprensión y resolución de tres conflictos fundamentales: el ser, el lenguaje y el conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |