Cómo citar
Moreno Arcuri, G., & López Mota, Ángel D. (2013). Construcción de modelos en clase acerca del fenómeno de la fermentación, con alumnos de educación secundaria. Latinoamericana De Estudios Educativos, 9(1), 53–78. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4991

Autores/as

Griselda Moreno Arcuri
Secretaría de Educación Pública
gmoreno@sep.gob.mx
Ángel D. López Mota
Universidad Pedagógica Nacional
alopezm@upn.mx

Resumen

Se aplicó una estrategia didáctica, fundamentada en modelos para su orientación y modulada por la modelización en su proceso, a un grupo de primer año de educación secundaria. Primero, se infirió un modelo cognitivo inicial (MCI), derivado de las concepciones alternativas acerca de la utilización del oxígeno en el proceso de respiración. Segundo, se elaboró el modelo curricular (MCu), a partir del contenido encontrado sobre respiración anaerobia en el programa de estudio respectivo. Tercero, se tomó como referencia un modelo científico (MCi), explicativo de la fermentación –tomado como paradigma de la comunidad científica– basado en la respiración celular anaerobia. Terminado ello, se pusieron en tensión y se postuló un Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA), que expresó a dónde se quería llegar con una estrategia didáctica a ser diseñada; permitiendo derivar criterios de elaboración de ésta y posibilitando su evaluación, al compararse con los modelos construidos por los alumnos en clase. Éstos, construyeron dos modelos con distinto grado de acercamiento a la explicación científica postulada en MCEA de la respiración celular anaerobia –explicación científica de la fermentación–. El Modelo I se presentó con dos variantes, ambas basadas en la digestión de la colonia de Lactobacilos sp. y, así, explicar la fermentación utilizando la intervención de ciertos microorganismos. En el Modelo II, los alumnos refieren algún elemento de la respiración celular anaerobia –producción de ácido láctico, glucosa y energía–, en un intento por explicar la fermentación; aunque las relaciones que establecen no son claras. Sin embargo, los resultados permiten visualizar las potencialidades del dispositivo didáctico utilizado, para un aprendizaje basado en la comprensión de un fenómeno –fermentación– a partir de una estrategia de enseñanza cimentada en modelos y modelización.

Cañal, P. (1999). “Photosynthesis and ‘inverse respiration’ in plants: an inevitable misconception?”. International Journal of Science Education, No. 4, Vol. 21, pp. 363-371.

Charrier, M., Cañal, P. y Rodrigo, M. (2006). “Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 24, pp. 401-410. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. 3ª ed. Buenos Aires: AIQUE.

Claudio, S. y López-Mota, A. (2012). Implementación de estrategia didáctica basada en la modelización acerca del fenómeno de los cambios de estado de la materia: resultados. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología-Educyt y II Congreso Iberoamericano en Investigación en Enseñanza de las Ciencias-CIEC, San Juan de Pasto, 19-23 de noviembre, (paper).

Díaz, R., López, R., García, A., Abuín, G., Nogueira, E. y Gandoy, J. (1996). “¿Son losalumnos capaces de atribuir a los microorganismos algunas transformaciones de los alimentos?”. Enseñanza de las Ciencias, No. 2, Vol. 14, pp. 143-153. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Driver, R., Guesne, E. y Tiberghien, A. (1985). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. 4ª ed. en español. Pablo Manzano, Trad. Madrid: Morata.

Driver, R. y Oldham, V. (1986). “A Constructivist Approach to Curriculum Development in Science”. Studies in Science Education, Vol. 13, pp. 105-122.

Driver, R., Squires, A., Rushworth, P. y Wood-Robinson, V. (2000). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. México: SEP/VISOR.

Duit, R. (2006). “La investigación sobre enseñanza de las ciencias. Un requisito indispensable para mejorar la práctica educativa”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, No. 30, Vol. 11, pp. 741-770. Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Gallegos, L. y Flores, F. (2003). “Concepciones, cambio conceptual, modelos de representación e historia y filosofía de la enseñanza de la ciencia”. En: López-Mota, A. (coord.). Saberes científicos, humanísticos y tecnológicos: procesos de enseñanza y aprendizaje (pp. 457-507). Vol. I. México: COMIE/SEP/CESU.

García, P. (2005). “Los modelos como organizadores del currículo en biología”. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, VII Congreso, pp. 1-6. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

García, P. y Sanmartí, N. (2005). “La modelización: una propuesta para repensar la ciencia que enseñamos”. En: Quintanilla, M. y Adúriz-Bravo, A. (eds.). Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas. Santiago de Chile: Ed. Universidad Católica de Chile.

Giere, R. (1999). “Un nuevo marco para enseñar el razonamiento científico”. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, pp. 63-70. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Gilbert, J. K. y Boulter C. J. (2000). Developing models in science education. New York: Springer Science + Business Media.

Gómez, A. (2006). “El modelo cognitivo de ciencia y la ciencia escolar como una actividad de formación”. Configuraciones formativas I. El estallido del concepto de formación. pp. 139-156.

________. (2007). “Fundamentación teórica y diseño de una unidad didáctica para la enseñanza del modelo ser vivo en la escuela”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 25, pp. 325-340. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Halloun, I. A. (2004). Modeling theory in science education. Boston: Kluwer Academic Publishers.

Izquierdo, M. (2008). “La organización y secuenciación de los contenidos para su enseñanza”. En: Merino, C., Gómez, A. y Adúriz-Bravo, A. (comps.). Área y Estrategias de Investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo A. (2005). “Los modelos teóricos para la ciencia escolar”. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de la Ciencia, pp. 89-101. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). “Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales”. Enseñanza de las Ciencias, No. 1, Vol. 17, pp. 45-59. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Justi, R. (2006). “La enseñanza de la ciencia basada en la elaboración de modelos”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 24, pp. 173-184. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

López-Mota, A. (2011). Una nueva forma de aproximarse al diseño y prueba de estrategias didácticas. Conferencia presentada en la IX Reunión Nacional de UPN Natura Red, Pachuca, 23 de Septiembre (paper).

Méheut, M. y Psillos, D. (2004). “Teaching-learning sequences: aims and tools for science education research”. International Journal of Science Education, No. 5, Vol. 26, pp. 515-535.

Mondelo, A., García, S. y Martínez, C. (1994). “Materia inerte/Materia viva. ¿Tienen ambas la misma constitución atómica?”. Enseñanza de las Ciencias, No. 2, Vol. 12, pp. 226-233. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Moreno-Arcuri, G. y López-Mota, A. (2010). “Problemas de modelización estudiantil presentados en el desarrollo de una estrategia didáctica sobre respiración anaeróbica, utilizando la fermentación láctica”. En: López-Mota, A. et al. (coords.). La investigación en el posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional (pp. 139-153). UPN.

Nuñez, F. y Banet, E. (1996). “Modelos conceptuales sobre las relaciones entre digestión, circulación y respiración”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 14, pp. 261-278. Publicaciones Universidad de Valencia / Universidad de Barcelona.

Schwarz, C. V. et al. (2009). “Developing a Learning Progression for Scientific Modeling: Making Scientific Modeling Accessible and Meaningful for Learners”. Journal of Research in Science Teaching, No. 6, Vol. 46, pp. 632-654.

SEP. (2006). Ciencias. Educación básica. Secundaria. Programas de Estudio. México: SEP.

Seymor, J. y Longden, B. (1991). “Respiration –that’s breathing isn’t it?”. Journal of Biological Education, No. 3, Vol. 25, pp. 177-183.

Simonneaux, L. (2000). “A study of pupil’s conceptions and reasoning in connection with ‘microbes’, as a contribution to research in biotechnology education”. International Journal of Science Education, No. 6, Vol. 22, pp. 619-644.

Stavy, R., Eisen, Y. y Yaakobi, D. (1987). “How students aged 13-15 understand photosynthesis”. International Journal of Science Education, No. 1, Vol. 9, pp. 105-115.

Tamayo, O., Orrego, M. y Dávila, A. (2008). “Modelos explicativos del concepto de respiración”. Memorias CIIEC 2008, No. 3, Vol. 2, pp. 50-63.

Tamayo, O. y Sanmartí, N. (2003). “Estudio multidimensional de las representaciones mentales de los estudiantes. Aplicación al concepto de respiración”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 1, Vol. 1. Colombia: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE-Universidad de Manizales. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/colombia/cinde/revis1/07.pdf [consultado el 26 de enero de 2009].

Vygotsky, L. (2008). Pensamiento y lenguaje. Décima edición. México: Quinto Sol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |