Autores/as
Resumen
Este artículo busca identificar la influencia de las prácticas socializadoras familiares y escolares en las disposiciones laborales y educativas de los jóvenes egresados de un colegio público de un municipio pequeño. La investigación se realizó mediante un enfoque de estudio de caso comparativo, con entrevistas a profundidad a 24 jóvenes egresados de las cohortes graduadas en los años 2018 y 2019, sus padres y los docentes de la institución. Se comparan las condiciones causales de las socializaciones familiares y escolares de cada individuo con respecto a las trayectorias elegidas presentadas como resultado de “enrutamiento” usando técnicas analíticas como el análisis de clúster, el árbol de decisiones (chi cuadrado) y el análisis de correspondencias. La información se interpretó mediante las categorías de disposición, estrategia y sentido práctico en el sentido dado por Pierre Bourdieu (2000, 2008, 2011). En el análisis se identificó cómo la interacción entre las agencias familia y escuela forma propensiones y capacidades asociadas con una estrategia socializadora en la que incide en el tiempo, la consistencia y la radicalidad de sus socializaciones. El estudio da como resultado dos agrupamientos formados por quienes construyeron una relación con la academia como una oportunidad abierta de opciones; y quienes no lograron construir el interés ni tenían las condiciones para hacerlo, no accedieron a lo que hubiera disponible y en conclusión no se orientaron.
Palabras clave:
Citas
Bechelloni, G., Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Fontamara.
Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociologiac.
https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf
Bourdieu, P. (2000). Esquisse d’une théorie de la pratique. Seuil.
Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. y Gutiérrez, A. B. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI Editores.
Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Última década, 20(36), 71-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100004
Court, M. & Henri-Panabière, G. (2012). La socialisation culturelle au sein de la famille: le rôle des frères et soeurs. Revue française de pédagogie, 179, 5-16. https://doi.org/10.4000/rfp.3641
Dávila, O., Ghiardo, F. y Medrano, C. (2005). Los desheredados: trayectorias de vida y nuevas condiciones juveniles. Ediciones CIDPA.
Departamento Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y vivienda 2018. Explorador de datos. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/alf_sex
Dubet, F. (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología Social, 16(41), 39-66. https://www.redalyc.org/pdf/838/83811585003.pdf
Duschatzky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Paidós.
Fernández, J. M. (2003). Habitus y sentido práctico: la recuperación del agente en la obra de Bourdieu. Cuadernos de trabajo social, (16), 7-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=857734
Gómez Campo, V., Díaz Ríos, C. y Celis Giraldo, J. (2009). El puente está quebrado. Aportes a la reconstrucción de la educación media en Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
González Díaz, L., Ortegón, A. M. y Díaz, C. (2013). Rutas de vida. Manual de acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional. Ministerio de Educación
Nacional. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles342444_ Manual_rutas_de_vida.pdf
Jacinto, C. (1996). Desempleo y transición educación-trabajo en jóvenes de bajos niveles educativos. De la problemática actual a la construcción de trayectorias. Revista Dialógica, 1(1), 43-63.
Jacinto, C. (2013). La formación para el trabajo en la escuela secundaria como reflexión crítica y como recurso. Propuesta Educativa, 2(40), 48-63. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1995-77852013000200005&script=sci_arttext
Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada: estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, IIPE, UNESCO, Sede Regional Buenos Aires.
Lahire, B. (1995). Tableaux de familles: Heurs et malheurs scolaires en milieux populaires.
Gallimard.
Martín Criado, E. (2010). La Escuela sin funciones: crítica de la sociología de la educación crítica. Edicions Bellaterra.
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (comp), Estrategias de Investigación cualitativa, (pp. 213-234). Gedisa Editorial.
Pac-Salas, D. y Ventura de Pedro, T. (2015). Trayectorias de jóvenes de Zaragoza (España) en configuraciones familiares obreras. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 981-994. DOI:10.11600/1692715x.13230100914
Pardo, R. (2017). Diagnóstico de la juventud rural en Colombia. Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia. Serie Documento Nº227. Grupo de Trabajo Inclusión Social y Desarrollo. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: una estrategia de diálogos de políticas. Rimisp.
Perkins, D. (2010). El aprendizaje pleno: principios de la enseñanza para transformar la educación. Paidós.
Ragin, C. C. (2007). La Construcción de la Investigación social: Introducción a los métodos y a su diversidad. Siglo del hombre editores, Universidad de los Andes, SAGE Publications.
Ritzer, G. (2006). Encyclopedia of Social Theory 1. Beverly Hills, Ca.: SAGE Publications.
Rojas Granada, C. A. (2010). Una revisión de la producción de conocimiento sobre transiciones y trayectorias laborales juveniles. Revista Virajes, (13), 309-334. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/963/886
Sepúlveda, L. y Valdebenito, M. J. (2014). ¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo laboral de jóvenes estudiantes secundarios. Estudios Pedagógicos, 40(1), 243-261. https://doi.org/10.4067/s0718-07052014000100015
Sepúlveda, V. L. (2016). Trayectorias Educativo-laborales de jóvenes estudiantes de Educación Técnica en Chile: ¿Tiene sentido un sistema de formación para el trabajo en la educación secundaria? Revista Páginas de Educación, 9(2), 49-84. https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1297 Tiramonti, G. (2004). La fragmentación educativa y los cambios en los factores de estratificación. En G. Tiramonti (comp.), La trama de la desigualdad educativa (pp. 15-46). Manantial.