Autores/as
Resumen
Resumen: El objetivo principal de este artículo es el de dimensionar los alcances de las prácticas artísticas juveniles en la democratización de la opinión pública en la ciudad de Medellín, para lograrlo, el trabajo elabora una reflexión teórica en la que se abordan importantes autores que han propiciado reflexiones en torno a la democracia, la comunicación, la ciudadanía y la formación de opinión pública; la construcción teórica es contrastada con el trabajo de campo realizado en el marco de la investigación “Jóvenes, participación política y formación democrática. Estudio comparativo Bogotá y Medellín” adelantada por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y la Universidad Central de Bogotá.
El trabajo de campo privilegió el enfoque cualitativo con herramientas de etnografía, observación participante y entrevistas semiestructuradas, buscando privilegiar la construcción conjunta de conocimientos entre los investigadores y los sujetos participantes de la misma, los enfoques metodológicos utilizados le permitieron a la investigación sobrepasar las dimensiones típicas de la opinión pública e indagar por los sentidos y sensaciones que le dan forma a las diferentes maneras de entender y dimensionar las opiniones de lo público desde los sectores marginados de la sociedad.
Las principales conclusiones del artículo son: la visibilización de una estructura democrática mayoritaria que modela un tipo específico de participación política, que se basa en los valores cívicos de respeto por las elecciones y las instituciones legalmente constituidas que restringe la manifestación de inconformidades sociales y teje, por tanto, ciudadanías de primera y segunda categoría; y, en respuesta al cierre de estas estructuras democráticas, se verifica la existencia de expresiones culturales que por medio del arte tratande alterar las opiniones que se construyen sobre los asuntos públicos, buscando recalcar las exclusiones
Palabras clave:
Citas
Almond, G. y Batlle, A. (1992). Diez textos básicos de ciencia política. Madrid, España: Ariel. Balán, E. (abril, 2009). Dinámicas urbanas de cultura. Recuperado de www.Scribd.com/doc/757905/dinamicas-urbanas-de-cultura.
Batlle, A. (1992). Introducción: En G. Almond y A. Batlle (Comps.), Diez textos básicos de ciencia política (pp. 10-21). Madrid, España: Ariel.
Bonilla, J. (2002). De la plaza pública a los medios: apuntes sobre medios de comunicación y esfera pública. Signo y pensamiento, 21 (41), 82-89.
Camps, V. (1999). Ética, comunicación y política. Comunicación, 21, 9-21.
Cosongo. (24 de junio de 2006). Como nació el Hip-Hop. El Tiempo.
Crew Peligrosos. (25 mayo de 2013). Crew Peligrosos. Recuperado de https://twitter.com/crewpeligrosos.
Desadaptadoz. (30 julio de 2013). Lamentos de suburbio. Recuperado de https://myspace.com/desadaptadoz/music/songs.
____________. (22 junio de 2013). Desadaptadoz. Recuperado de http://www.lastfm.es/music/Desadaptadoz.
Escobar, A. (2001). Política cultural y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales Latinoamericanos. Bogotá, Colombia: Taurus.
Foucault, M. (2001). Los anormales: curso en el collage de France. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
Garcés, Á., Oxoc, D., Arango, A. (2006). Comunicación alternativa: una lectura a la cultura Hip-Hop en Medellín. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 4 (08), 187-210.
Garcés, Á. y Mora, R. (2003). Las culturas juveniles urbanas contemporáneas: Una aproximación antropológica. Anagramas rumbos y sentidos de la comunicación, 2, 125-136.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, España: Taurus.
__________. (2011). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid,España: Catedra.
Herrera, M., Pinilla, A., Infante, R. y Díaz, C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia, “Proyectos hegemónicos y resistencias culturales”. Bogotá, Colombia: Domardhi.
Hernández, H. y Corrales, F. (1998). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la comunicación. Relaciones Públicas, 70, 1-34.
Lechner, N. (1987). Cultura política y democratización. Santiago de Chile, Chile: CLACSO.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación cultura y hegemonía. Barcelona, España: Gustavo Gili S.A.
____________. (1997). Culturas y medios de comunicación. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 90 (576), 86-106.
____________. (1997). El miedo a los medios. Política, comunicación y nuevas formas de representación. Bogotá, Colombia: IEPRI.
___________. (abril, 2009). Arte/Comunicación/Tecnicidad en el fin de siglo. Recuperado de:www.Scribd.com/74053artecomunicacióntecnicidad-en-el-fin-de-siglo.
Morán, M. y Benedicto, J. (2008). Los jóvenes como actores sociales y políticos en la sociedad global. Revista pensamiento iberoamericano, 3, 1-6.
Muñoz, G. y Marín, M. (2007). En la música está la sabiduría, la memoria, la fuerza. Revista de sociología, 28, 199-223.
Naranjo, G., Hurtado, D. y Peralta, J. (2003). Tras las huellas ciudadanas. Medellín, Colombia:Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
Pinto, J. (2000). Introducción a la ciencia política. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Ponte de Sousa, J. (2005). Las rebeliones juveniles y las nuevas narrativas políticas. Jóvenes, Revista de estudios de juventud, 22, 81-110.
Price, V. (1992). Opinión pública. México D.F., México: Universidad de Guadalajara.
Reguillo, R. (2000). El lugar desde los márgenes: música e identidades juveniles. Nómadas, 13,40-53.
Restrepo, A. (2008). La comunicación y la subjetividad de los jóvenes inscrita en el arte: expresión de los esfuerzos de los jóvenes por el reconocimiento. Análisis de las experiencias de Medellín. Manuscrito no publicado.
Restrepo, F. (2009). Nota densa, grupo Crew Peligrosos. Manuscrito no publicado.
Sanguinetti, I. (2005). Nuevas identidades para nuevos desarrollos. En Cultura y Transformación social (pp. 64-69). San José, Costa Rica: VIVA Trust.
Sartori, G. (1998). Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid, España: Taurus.
Swidler, A. (1996/1997). La cultura en acción: símbolos y estrategias. Zona abierta, 77/78,127-162.
Tabares, C. (2008). Nota densa, grupo Desadaptadoz. Manuscrito no publicado.
Uribe de Hincapié, M. T. (8 de julio de 2004). Una invitación a la ciencia política. Conferencia inaugural del Pregrado en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Vallespín, F. (2001). Teoría del discurso y acción comunicativa en Jürgen Habermas. En R.Máiz (Comp.), Teorías políticas contemporáneas (165-190). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
___________. (2003). Un nuevo espacio público: la democracia mediática. En: R. Máiz (Comp.), Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid, España: Alianza editorial.
Wolton, D. (1992). Elogio al gran público: una teoría critica de la televisión. Madrid, España:Gedisa.