Autores/as
Resumen
Objetivo. Plantear una reflexión sobre la relevancia de las redes sociales en la praxis del trabajo social. Para ello se tienen en cuenta los resultados de una investigación realizada en el barrio Solferino, de la ciudad de Manizales, Colombia, que buscó identificar los sentidos construidos por sus habitantes frente a las redes consideradas significativas. Metodología. Descriptiva, la cual se lleva a cabo desde la revisión conceptual de autores relevantes en el tema y algunos aspectos de la teoría de las capacidades de Nussbaum (2012) y del construccionismo social de Gergen (2006). Resultados. El presente escrito muestra la relevancia de las redes sociales para el análisis de los procesos sociales y la construcción de tejido social. Conclusión. Se identificó a las redes sociales como apuesta para la construcción de alternativas al desarrollo.
Palabras clave:
Citas
Bustelo, P. (1998). Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Buitrago, C., Gil, A. (2010). Sentidos frente a las redes sociales presentes en un grupo de habitantes del barrio Solferino de la ciudad de Manizales (tesis de Maestría). Universidad de Manizales, CINDE, Manizales, Colombia.
Castro, R., Erviti, J. (2003). Las redes sociales en la experiencia del aborto: un estudio de caso con mujeres de Cuernavaca, México. Revista de Estudios Sociológicos, XXI (63), 585-611.
Chadi, M. (2000). Redes sociales en el trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Editorial espacio.
Carvajal, A. (2009). Desarrollo y postdearrollo. Modelos y alternativas. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Cifuentes, M.R. (2005). La práctica en la formación de los trabajadores sociales. I seminario nacional sobre la formación de Trabajadores Sociales. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Dabas, E. (2000). Comentario a artículo de J. Klefbeck sobre “Terapia de red: un método de tratamiento en situaciones de crisis” (pp. 47-78). En Estupiñan, J., Hernández, Á. (comps.), Lineamientos técnico-administrativo-misionales y herramientas metodológicas para la inclusión y la atención de familias en los programas del ICBF. Bogotá, Colombia: Sinapsis.
Dabas, E. y Najmanovich, D. (1999). Redes el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Elkaim, M. et al. (1989). Las prácticas de la terapia de red. Salud mental y contexto social. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Garrido, G., Madariaga, C. (2001). Las redes sociales en los procesos de adaptación a cambios permanentes de hábitat. Un estudio con habitantes de la depresión Momposina, Norte de Colombia. Revista Investigación y Desarrollo, 9 (1), 444-463.
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona, España: Paidós.
Gergen, K. (2006). Aportes para el debate y la práctica. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Madariaga, C. et al. (2003). Redes sociales, infancia, familia y comunidad. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Núñez, R.A. (2008). Redes comunitarias. Afluencias teórico metodológicas y crónicas de intervención profesional. Buenos Aires, Argentina: Espacio editorial.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós.
Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona, España: Editorial Herder.
Reveron, C.A. (2007). Diplomado de Acción sin daño. Universidad Nacional. “Los daños en nombre del desarrollo enfoques y perspectivas”. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Editorial Planeta.
Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona, España: Paidós.
Sluzki, C.E. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona, España: Gedisa.