Autores/as
Resumen
Resultado del interés por develar las concepciones subyacentes a las prácticas pedagógicas de las maestras de educación inicial en una institución emblemática de Manizales. Investigación cualitativa, con base en el método fenomenológico hermenéutico a partir del análisis semántico estructural de contenido, donde las concepciones son ideas configuradas en la experiencia, que influyen en el quehacer profesional y son puestas en tensión cotidiana en la relación con los entes superiores. Se concluye que las maestras están anacrónicamente vinculadas con una concepción de infancia moderna en desuso; la ausencia de autonomía en su práctica pedagógica y la heteronomía del niño son determinantes de sus concepciones, de allí deviene la rutina como característica fundante de la práctica, se evidenció una contradicción entre actualización y reproducción del saber en un ambiente que obstaculiza su labor, así como su actualización y apropiación de conocimiento es baja, sin embargo, su actitud hacia la infancia es esperanzadora.
Palabras clave:
Citas
Alvarado, S. V., & Lobet, V. (2013). Introducción . En V. Llobet, Pensar la Infancia desde América Latina (págs. 27-34). Buenos Aires: CLACSO.
Álvarez-Uria, F., & Varela, J. (1991). La Arquitectura Escolar. Madrid: La Piqueta.
Alzate, M. V. (2003). El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica moderna . Ciencias Humanas. Universidad Tecnológica de Pereira.
Alzate, M. V. (2003). La Infancia: Concepciones y Perspectivas. Pereira: Papiro. Araujo, M. C. (24 de agosto de 2017). BID Mejorando vidas. Obtenido de Más y mejor cuidado infantil para facilitar el empleo femenino: https://blogs.iadb.org/es/inicio/
Avila Matute, F. P., & Benavidez Tello, M. I. (2019). Imaginarios docentes de infancia y su influencia en la participación estudiantil. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Bárcena, F. (2008). Acerca de una pedagogía de la existencia: la filosofía de la educación y el arte de vivir. ALOMA, 245-262.
Berlinski, S., & Schady, N. (2015). Los Primeros Años: el bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. New York, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo.
Betancur, B. (18 de mayo de 1984). DECRETO NUMERO 1002 DE 1984. Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial.
Bonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá D.C. : norma.
Bustelo Graffigna, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, 287-298.
Caril, S. (2011). La memoria de la infancia. . Estudios sobre historia, cultura y sociedad., 1-4. Chaux, E. (2004). Competencias ciudadanas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Children, S. T. (2017). En deuda con la infancia . México: Unicef.
Colombia, C. d. (2016). Ley 1804 de 2016 . Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. Bogotá D.C., Colombia : Diario Oficial .
Cuellar Alzate, Y. (2010). Los obstáculos pedagógicos en maestras de formación inicial. Manizales: Universidad de Caldas.
DeMause, L. (1991). La evolución de la infancia. Historia de la infancia. Madrid: Alianza.
Díaz , C. (2012). Más allá de la infancia escolarizada. Elementos para una discusión sobre el campo investigativo de la infancia. Pedagogía y Saberes(37), 19-62.
Durán, M. (enero-junio de 2015). El concepto de infancia de Walter Kohan en el marco de la invención de una escuela popular. Childhood & Philosophy, vol 11(núm. 21), pp. 163-186.
Enesco, I. (2009). Concepto de Infancia a lo largo de la historia. Universidad Complutense de Madrid .
García Martínez, O. J., Toro, L. H., & Villa, C. (2009). Sentido Que Dan Docentes Y Estudiantes De Licenciatura A La Investigación En La Universidad De Caldas. Manizales: Universidad de Caldas, Maestría en Educación.
Gómez-Mendoza, M. A., & Alzate-Piedrahíta, M. V. (2014). La infancia contemporánea. Revista latiniamericanca de ciencias sociales niñez y juventud, 12, 77-89. DOI: 10.11600/1692715x.1213040513
Greimas, a. J. (1979). Semántica Estructural: investigación metodológica. (A. D. Fuente,Trad.) Madrid: Gredos.
Guzmán, R. J. (2010). Cómo se modifican las concepciones de infancia de los estudiantes del Programa Infantil de la Universidad de la Sabana a lo largo de su formación. Bogotá: Universidad de La Sabana.
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Iglesias, S. (1996 ). El Desarrollo del concepto de Infancia. Revista Sociedades y Políticas, Trabajo infantil, 46.
Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima(núm. 8), 108-123.
Kohan, W. O. (2004). Infancia entre educación y filosofía. Barcelona, España: Laertes.
Llobet, V. (2013). Pensar la infancia desde América Latina : un estado de la cuestión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO Universidad Autónoma de Buenos Aires.
López-Boo, F. (24 de agosto de 2017). No actuar en aras de la primera infancia tiene un alto costo. Obtenido de BID Mejorando vidas: BLOGS.IADB.ORG
Marre, D. (2013). De infancias niños y niñas. En V. Llobet, Pensar la Infancia desde América Latina (págs. 9-26). Buenos Aires: CLACSO.
Mustard, F., Joung, M., & Manrique, M. (2003). ¿Qué es el desarrollo infantil temprano? memorias foro UNICEF el desafío de la década. New York: BID.
Narodowski, M. (1994). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique.
Narodowski, M. (1996). La pedagogía moderna en penumbras. Perspectivas históricas. Propuesta Educativa N° 13.
Narodowski, M. (1999). Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires: edu/causa.
Narodowski, M. (2016). Un mundo sin adultos. Buenos Aires: Debate.
Narodowski, M. (2018). El colapso de la educación. Buenos Aires: Paidós.
Narodowski, R. ,., & Baquero, R. (julio de 1994). ¿Existe la Infancia? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencas de la Educación IICE(4), 1-10.
Ochoa Cely, S. I., & Sabogal, M. L. (2012). Una reflexión sobre las concepociones de infancia presentes en los trabajos de grado de las licenciaturas en educación. Magistro : Revista de la Maestría en Educación de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia, 71-84.
Orozco Hormaza, M. (1998, p. 10). (Lineamientos Curriculares para el preescola. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Ortiz-Ocaña, A. (2017). Configuración Epistémica de la Pedagogía. Tendencias que han proliferado en la historia de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 165-195.
Porlán, R., & Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Díada.
Posner, G. (1998). Análisis de Currículo. Bogotá: McGrawHill / Intramericana de Colombia.
Postman, N. (1982). The Disapperance of Childhood. New York: Delacorte Press.
Potestá, A. (2013). El Origen del Sentido. Santiago de Chile: Diamcofi Negocios Avanzados.
Ricoeur, P. (2002). Del Texto a la Acción: ensayos sobre hermenéutica. México: Fondo de Culetura Económica.
Riley, M. T. (1991). A Quick Study: Child Growth and Development Handbook. SHAPES. Texas: Texas Tech Univ., Lubbock. Inst. for Child and Family Studies.
Rousseau, J.-J. (1762). El Emilio o de la Educación. Paris.
Rubiano, E. (2010). A la escucha de la infancia. Artículos Arbitrados, 14(49), 297-303.
Runge-Peña, a. K. (2012). Reflexiones sobre el campo disciplinar profesional de la Pedagogía: entre disciplinarización y profesionalización. Medellín: Universidad de Antioquia.
Runge-Peña, A. K. (2017). La conformación disparatada del campo disciplinar y profesional de la pedagogía: entre disciplinzarización y profesionalización . Conferencia Inaugural del Doctorado en Educación (págs. 1-26). Maniales : Universidad de Caldas.
Sánchez Gutiérrez, P. (2014). Las prácticas de enseñanza en el proceso de reestructuración del programa de formación inicial de maestros de la escuela normal superior nuestra señora de las mercedes de Zarzal – Valle. Manizales: Universidad de Caldas.
Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 13, núm. 1, 1-27.
Shonkoff, J. (2014). Los Invisibles. Las niñas y los niños de 0 a 6 años: Estado de la educación en México. México D.F.: Center of Developing Child Universidad de Harvard.
Shonkoff, J. (2017). Center of the Developing Child Harvard University: En breve la ciencia del desarrollo infantil. Obtenido de https://developingchild.harvard.edu/resources/laciencia-del-desarrollo-infantil-temprano/: https://developingchild.harvard.edu/resources/la-ciencia-del-desarrollo-infantil-temprano/
Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. Buenos Aires: Novedades.
Trujillo Ramírez, C. (21 de Julio de 2017). Una escuela al alcance de los niños. La Patria.Unicef: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2005). Informe sobre la niñez en el mundo 2004. New York: Comunicaciones, UNICEF.
Velasquez, A. C. (1985). Fundamentos Teoricos de la educacion preescolar. Bogota: Usta.
Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ed Científico-Técnica.
Vilar Martín, J. (2015). Historia de la infancia: Libros Recuperados . Educación Social 60, 123-127.
Wyn, J. (2015). Thinking about Childhood and Youth, Handbook of Children and Youth Studies. Melbourne : Youth Research Centre, Teh University of Melbourne.
Zeballos, Y. (2015). Concepciones de infancia con discapacidad e inclusión educativa de Magisterio de La valleja. (tesis de maestria). Universidad de la República, Monte Video, Uruguay .
Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e Historia: la historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber. Medellín : Universidad de Antioquia.