DOI: 10.17151/rlee.2023.19.2.8
How to Cite
Rodríguez Díaz, R., Leite Méndez, A. E., & López Becerra, M. H. (2023). Pedagogy of mimetic desire: reflective routes for a culture of peace in educational settings. Latinoamericana De Estudios Educativos, 19(2), 175–197. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.19.2.8

Authors

Rodiel Rodríguez Díaz
Universidad de Caldas
rodielrodriguezdiaz@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7692-8364
Perfil Google Scholar
Analia Elizabeth Leite Méndez
Universidad de Málaga
aleite@uma.es
https://orcid.org/0000-0001-5064-999X
Mario Hernán López Becerra
Universidad de Caldas
mario.lopez_b@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-6265-5382
Perfil Google Scholar

Abstract

This article proposes a study of mimetic theory from René Girard (1923-2015) and the culture of peace, with the intention of exposing some ideas to the thesis called: pedagogy of mimetic desire. This reflection orbits around the theses of human desire, which is similar to an imitative force inherent in the social behavior of animals and human beings, and which is characterized by the moral and psychological appropriation of ways of being, ways of thinking and of feeling, that is, mimetic desire is the “engine of human relationships” (Girard, 2006, p. 16)

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (2015). Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica.

Alessandroni, N. (2013). Pedagogía Vocal Contemporánea y profesionales prospectivos: hacia un modelo de diagnóstico en técnica vocal. Boletín de Arte, (13), 1-5. http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/download/216/394

Anrup, R. (2011). Antígona y Creonte: rebeldía y estado en Colombia. Ediciones B.Arias, F. J. (2002). La niñez en Colombia: entre un presente en duda y una esperanza incierta. Revista razones y emociones, (9).

Ballén Rodríguez, J. S. (2013). Desconstrucción, sofística y memoria en el holocausto étnico del Amazonas colombiano (1903-1910). Revista Signos, 34(2), 133-152.https://acortar.link/NmYBtN

Ballén Rodríguez, J. S. (2020). Deseo mimético y liberación en la inteligencia de las víctimas. Revista Filosofía UIS, 19(2), 181–205. https://doi.org/10.18273/revfil.v19n2-2020010

Ballén Rodríguez, J. S. (2021a). Filosofía de la economía y teoría mimética: un estudio al sistema cauchero y la cuenca amazónica a mediados del siglo XIX en Colombia. Revista Hispanoamericana T. O. R., (2), 51-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878992

Ballén Rodríguez, J. S. (2021b). Filosofía literaria y teoría mimética. Sobre La Vorágine y los relatos de la explotación cauchera en Colombia [Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53905

Corona Cadena, R. I. (2010). Los mecanismos miméticos de reproducción de la violencia vistos a través de los narcocorridos. Universitas Philosophica, 27(55), 221-229. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53232010000200012&script=sci_arttext

Caballero Calderón, E. (2016). Siervo sin tierra. Panamericana. Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto: Slavoj Žižek y la crítica del historicismo postmoderno. Akal.

Conrad, J. (2008). El corazón de las tinieblas. Universidad veracruzana.

Correa Muñoz, M. E. y Saldarriaga Grisales, D. C. (2014). El epistemicidio indígena latinoamericano: algunas reflexiones desde el pensamiento crítico decolonial. Revista CES Derecho, 5(2), 154-164. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192014000200004&lng=en&tlng=es

Calvo, C. y Cerveró, M. M. E. (2016). Disoñando sinergias educativas con la comunidad. kult-ur, 3(6), 297-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802738

Concha, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, 2, 60-81. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/download/432/477

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia (Vol.14). Paidós.

Cuesta, R. (2003). La educación del deseo contra la guerra. Aula de innovación educativa, (123), 6-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=648906

Curcio, C. L. (2002). Investigación cuantitativa. Kinesis.

Da Silva, T. T. (1999). Espacios de identidad: una introducción a las teorías del curriculum. Autêntica Editorial.

Dupuy, J. P. (1998). El sacrificio y la envidia: el liberalismo frente a justicia social. Gedisa.

De la Puente, F. (2014). Educar en los deseos. Journal of Parents and Teachers, (301).
https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1807

Dewey, J. (1928). Cómo pensamos: la reflexión entre pensamiento reflexivo y proceso
educativo. Ediciones de la Lectura.

Dussel, E. D. (1995). Ética de la liberación. Carthaginensia: revista de estudios e investigación, 11(20), 327-354. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=227148

Gamboa, S. (2014). La guerra y la paz. Debate.

Gelpi, E. (1985). Fonaments Teòrics: educación Permanente y relaciones internacionales. Educar, 7, 9-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5570169&orden=0&info=link

Gadamer, H. G. (1991). Verdad y método. Ediciones Sígueme.

Gadamer, H. G. (2004). Hermenéutica de la Modernidad: conversaciones con Silvio Vietta. Trotta.

Gadamer, H. G. (2007). El giro hermenéutico. Cátedra.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Fernández, E. M. y Urriolagoitia, G. (2019). La función del deseo en la primera enseñanza de Lacan para el psicoanálisis de orientación lacaniana. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 17 (2), 387-423. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612019000200008&lng=es&tlng=es

Fusillo, M. (2009). Estética de la literatura. La balsa de Medusa.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución.Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratuz.

Genette, G. (1972). Análisis estructural del relato. Tiempo contemporáneo.

Girard, R. (2006). Los orígenes de la cultura: conversaciones con Pierpaolo Antonello y João Cezar de Castro Rocha. Trotta.

Girard, R. (2016). La violencia y lo sagrado. Anagrama. González, F. E., Matiz, C. N., González, A. F. A. y Cuadros, J. D. R. (2012). Conflicto y
territorio en el Oriente colombiano. Odecofi-Cinep.

Gómez, R. L. (1943). La obligación de la ley positiva. Revista institucional UPB, 10(34),33-44.

Gómez, M. V. (2011). Lévinas y Freire: la ética de la responsabilidad para la interacción cara-a-cara en la educación virtual. Innovación educativa, 11(57), 157-168. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179422350017.pdf

Gutiérrez, F., Marín, M., Machuca, D., Parada, M., y Rojas, H. (2020). Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 22(2), 1-58. https://doi.org/10.12804/

revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9144Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Crítica.

Iglesias. T. P. (2014). Ganar o morir: Lecciones políticas en Juego de tronos. Akal.

Lara, P. (2005). Amor enemigo. Planeta.

López Becerra, M. H. (2009). Experiencias de paz en conflictos fronterizos por el agua.
Revista Luna Azul, 28, 96-101. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n28/n28a09.pdf

Lévinas, E. (2015). Ética e infinito (Vol. 198). Antonio Machado Libros.

Lederach, J. P. y Hampson, F. O. (1998). Construyendo la paz: Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Revista Internacional, 53(4), 799. https://www.academia.edu/10033463/Lederach_Construyendo_la_paz_Reconciliaci%C3%B3n_sostenible_en_sociedades_divididas

Mardones, J. M. (2006). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales: materiales para una fundamentación científica. Anthropos Editorial.

Martínez López, C. (2000). Las mujeres y la paz en la historia: aportaciones desde el mundo antiguo. Editorial Universidad de Granada.

Mayor Zaragoza, F. y Forstenzer, T. (1995). La nueva página. Fondo de Cultura Económica.

Méndez, P. E. y Bonilla, X. (2016). Diseño, implementación y evaluación de prácticas pedagógicas en un programa de Licenciatura con énfasis en inglés. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(2), 49-66. https://doi.org/10.14483/calj.v18n2.9204

Monclús, A. y Sabán Vera, C. (2008). Educación para la paz enfoque actual y propuestas didácticas. Ediciones Ceac.

Muñoz, F. A. (2001). La paz imperfecta. Instituto de la paz y los conflictos: Universidad de Granada.

Ospina, J. (2009). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 11, 93-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167032&orden=243488&info=link

Pinheiro, P. S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Edición Máster Litho.

Posner, G. J. (2005). Análisis de currículum. McGraw-Hill.

Quiceno Castrillón, H. (2004). Pedagogía católica y escuela activa en Colombia 1900-1935. Editorial Magisterio.

Quintero Mejía, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Rivera, J. E. (1974). La Vorágine. Edición de la Caja de Crédito Agrario.

Rodríguez Díaz, R. (2024). Cultura y transversalidad; nociones para una educación en tiempos de crisis. Revista Social Fronteriza, 4(2), 1-12. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)247

Safranski, R. (2002). El mal: el drama de la libertad. Tusquets.

Todorov, T. (2004). Poética estructuralista. Losada.

Torres Santomé, J. (1991). El curriculum oculto. Ediciones Morata.

Walsh, C. E. (2014). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando: notas a Paulo Freire desde Abya Yala. Entramados: educación y sociedad, (1), 17-30. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5251817.pdf

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |