DOI: 10.17151/rlee.2022.18.1.11
How to Cite
Arcila Rodríguez, W. O. ., Grisales Sánchez, K. ., & Díaz Grisales, V. . (2022). Social imaginaries about violence in the rural educational setting. Latinoamericana De Estudios Educativos, 18(1), 213–239. https://doi.org/10.17151/rlee.2022.18.1.11

Authors

William Orlando Arcila Rodríguez
Universidad de Caldas
william.arcila@ucaldas.edu.co
Perfil Google Scholar
Katerin Grisales Sánchez
Universidad de Caldas
antr.kateringrisales@gmail.com
Perfil Google Scholar
Viviana Díaz Grisales
Universidad de Caldas
viviana.diaz@ucaldas.edu.co
Perfil Google Scholar

Abstract

The social dynamics that exist in rural areas are currently affected by violence and those stagnant forms of relationship that were established in this type of community. The school is no stranger to violence and its legitimization mechanisms within the ways of relating between boys and girls. The objective of this study was aimed at understanding the dynamics of the social imaginaries of boys and girls about violence in the rural school setting. The complementary and social constructionism approach was assumed as a possibility to research the phenomenon of violence and the social imaginary meanings that were configured in the discourses and practices of social actors. Among the main findings, different ways of legitimizing and naturalizing violence by teachers and students were identified, placing it as a strategy and possibility in the ways of acting in daily life, crossed by a series of attitudes, feelings and actions that position it as a form of interaction and socialization. Conflict was the protagonist based on violence as the main mechanism to confront the difference of the other. Lines of work were established aimed at transforming violence in the rural school setting from the practices of teachers, the joint construction of norms and the voice of the social actors of the school. 

Bejarano, SP. (2019). Violencia escolar en la escuela rural: manifestaciones y apropiación normativa. El caso de la sede Tebaida, Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuaria San Ramón (Funza Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia

Cabezas, H. (2007). Detección de conductas agresivas “Bullyings” en escolares de sexto a octavo año, en una muestra costarricense. Revista Educación, 31(1), 123-133.

Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. I Marxismo y teoría revolucionaria. Tusquets Editores.

Castoriadis, C. (1997). El Avance de la insignificancia. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Corsi, J. y Peyrú, M. (2003). Estudios sobre violencia. Violencias Sociales. Editorial Ariel.

Díaz Grisales, V., Amézquita Llanos, J., Zuluaga García, D. y Arcila Rodríguez, W. O. (2021). Tendencias investigativas sobre inclusión educativa en niños y niñas víctimas del conflicto armado. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 11-35. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.2

Echeverry Arcila C. P., Quintero Vergara H., & Gutiérrez Giraldo M. C. (2017). Estrategias pedagógicas colaborativas en las prácticas escolares en educación básica. Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 83-104. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4015

Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. y Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana Editores.

Fisas, F. (2006). Cultura de Paz y gestión de conflictos. Unesco.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz.

Gómez, S. y Barrios, A. (2009). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Revista Complutense de Educación, 20(1), 205-227.

Ghiso, A. y Ospina, V. (2010). Naturalización de la intimidación entre escolares: un modo de construir lo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(1), 535-556.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós.

Hurtado, D. R., Jaramillo, L. G., Zúñiga, C. I. y Montoya, J. H.. (2005). Jóvenes e imaginarios de la Educación Física. Un estudio comprensivo en la ciudad de Popayán.
Editorial Universidad del Cauca.

Jiménez, VM. (2016). Imaginarios sociales sobre la violencia en la infancia: construcción de las prácticas culturales. Universidad distrital Francisco Javier de Caldas

Marín Cano M. L., Parra Bernal L. R., Burgos Laitón S. B., & Gutiérrez Giraldo M. M. (2018). La práctica reflexiva del profesor y la relación con el desarrollo profesional en el contexto de la educación superior. Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1), 154-175. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3918

Martínez, J., Tovar, J., Rojas, C. & Duque A. (2008). Agresividad en los escolares y su relación con las normas familiares. Revista colombiana de psiquiatría. 37, (3). pp. 365377

Martínez, P. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio Política y Cultura, (46), pp. 7-31 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf

Murcia, N. y Jaramillo, L. (2008). Investigación cualitativa “La Complementariedad”. Kinesis.

Murcia, P. (2012). Universidad y vida cotidiana. Imaginarios de profesores y estudiantes. Editorial Académica Española.

Olweus, D. (1978). Agression in the schools: Bullies and whipping boys. Hemisphere Publishing.

Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla Anti-violencia Escolar. un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. Revista de educación, (313), 143-158.

Ortega, R. (1998). La convivencia escolar. Qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y ciencia. Junta de Andalucía.

Ortega, R. y Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 23 (3), pp. 159-180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066009

Ramírez, C. A. y Arcila, W. O. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Educación y Educadores, 16(3),411-429. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83429830002

Riaño, L. A. (2020). Violencia escolar, estado del arte e investigaciones adelantadas en la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá en el periodo del 2006 al 2019 (tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/10654/37237

Ríos, GJ, (2017). Imaginarios sociales que tienen los padres y madres de familia sobre violencia y las prácticas de violencia escolar. Pontificia Universidad Javeriana

Strauss, L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Searle, J. (1997). Construcción de la realidad social. Editorial Paidós. España

Simmel, G. (2010). El Conflicto. Sociología del antagonismo. Ediciones Sequitur.

Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. Macmillan.

Schutz, A. (2008). El problema de la realidad social. Amorrortu Editores.

Suárez, M. (2004). Los castigos y otras estrategias disciplinarias vistos a través de los recuerdos escolares. Revista de Educación, (335). https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a221956a-be28-46a9-98c7-706b7849e82f/re33527-pdf.pdf

Triana, A. N. (2004). Sentido y cultura realidad de la escuela rural. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Toledo, M. I., Guajardo, G., Miranda, C. y Pardo, I . (2018). Propuesta triádica para el estudio de la violencia escolar. Cinta de moebio , (61), 72-79. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2018000100072

Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos del análisis crítico del discurso. Gedisa.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |