Cómo citar
Navarrete Cazales, Z. (2024). POLÍTICAS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ARGENTINA 1990-2020. Latinoamericana de Estudios Educativos, 18(2). Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/6984

Autores/as

Zaira Navarrete Cazales

Zaira Navarrete Cazales. Profesora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, y del Posgrado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Sus principales líneas de trabajo son: 1) Formación profesional y construcción de identidades. 2) Historia y perspectiva de la pedagogía en México. 3) Políticas y usos de TIC en educación, 4) Educación comparada e internacional, y 5) Agenda 2030 de la UNESCO. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2293-2058 Correo electrónico: znavarrete@filos.unam.mx 

Universidad Nacional Autónoma de México
znavarrete@filos.unam.mx
Perfil Google Scholar

Resumen

El objetivo principal de este artículo es dar cuenta de la manera en la que se ha desarrollado el nivel de secundaria en Argentina, tomando como referencia las transformaciones generadas en las políticas educativas implementadas en el periodo comprendido entre 1990 y 2020, partiendo del análisis del marco jurídico, los documentos relacionados con la planeación educativa y el curriculum, así como la evaluación y el trabajo docente. De esta manera se presenta una investigación de tipo cualitativo y corte documental que recobra un trabajo de gabinete en el que se recuperaron y examinaron una serie de documentos como leyes, acuerdos y curriculum que coadyuvaron en la conformación de la educación secundaria actual en el territorio argentino; encontrando que, a pesar de que en el país el nivel fungió en primera instancia como un filtro de selección, actualmente es una nación que se distingue por su temprana expansión en la escolarización del mismo, adoptando algunas de las propuestas de las políticas supranacionales para asegurar la calidad, la equidad y la igualdad de la formación en pro de la mejora de la educación de los ciudadanos, con una trayectoria educativa del nivel trazada en la agenda nacional que, en la actualidad, presenta una serie de desafíos por cubrir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |