Autores/as
Resumen
Este artículo sustenta la manera como la investigación-acción llega a Colombia procedente de Europa, Estados Unidos y Australia, entre otros países e impacta las iniciativas de reforma curricular. Como un movimiento internacional, cada vez con mayor fuerza, la investigación-acción compromete a los profesores para que sean los promotores de su propio desarrollo profesional desde los escenarios donde actúan. Después de la II Guerra Mundial, la investigación-acción ha estado presente en todas las reformas curriculares con el intento de darle carácter científico a la enseñaza, al aprendizaje, a los procesos formativos y al desarrollo de las instituciones educativas. Una manera de entender la relación investigación-acción y currículo es reconocer que en todas las geografías mundiales y en los sucesivos momentos históricos de la humanidad, el currículo ha necesitado reformas; todas ellas, para dar respuestas a la insatisfacción frente a los deficientes logros de la escuela. Las sociedades siempre esperan más calidad de sus instituciones. Históricamente, las teorías y prácticas curriculares requieren el compromiso experto de los actores para que ellos mismos sean investigadores de su propia acción y recobren el significado de lo que hacen. El cambio del currículo y el desarrollo profesional de los profesores tienen relación directa con la mejora de la educación y con la investigación-acción. Los profesores actúan con autonomía para proponer, experimentar, tomar decisiones y promover cambios curriculares con entusiasmo y satisfacción. La investigación-acción en el currículo constituye un resultado de la ciencia social interpretativa, por cuanto las personas pueden renegociar conscientemente las reglas y transformar reflexivamente las interacciones sociales. La calidad del currículo se logra por medio de la investigación-acción y los educadores son los que están mejor posicionados para realizar cambios e innovaciones en escenarios que procuren mejoramiento continuo.
Palabras clave:
Citas
Ávila, R. (2003). “Aluna: lecciones de una experiencia de formación de maestros para la investigación”. En: La investigación-acción pedagógica;experiencias y lecciones. Bogotá: Antropos.
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Colás, M. P. y Buendía, L. (1998). Investigación Educativa, 3a. ed. Sevilla: Alfar.
Collier, J. (1945). United States indian administration as a laboratory of ethnic relations, Social Research.
Corey, S. (1953). Action Research to improve School practices. Columbia University, New York: Teachers College Bureau of Publications.
Dewey, J. (1960). Las escuelas de mañana. Buenos Aires: Losada.
Elliott, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Forero, F. (2002). Transformación de la formación del docente universitario. Congreso Nacional de Investigación–Acción Educativa. Medellín: Asociación de Colegios Privados de Antioquia-ADECOPRIA.
Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.
Grupo de investigación INAPE (2003), “Investigación-Acción pedagógica –INAPE: una estrategia de formación docente en la Universidad de la Amazonía”. En: Àvila, R. (2003). “Aluna: lecciones de una experiencia de formación de maestros para la investigación”. En: La investigación-acción pedagógica;experiencias y lecciones. Bogotá: Antropos.
Habermas, J. (1978). “Teoría analítica de la ciencia y la dialéctica.” En: Popper, K. La Lógica de las Ciencias sociales. México: Grijalbo.
K. S. & McTaggart, R. (1988). The Action Research Planner, 3rd edition, (1992) Geelong, Victoria, Australia: Deakin University Press.
Lewin, K. (1946). Action Research and Minority Problems. Journal of Social Issues.
McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de 1994. Reforma Educativa, Bogotá.
Quintero, J. (2001). Investigación-Acción-Reflexión para el mejoramiento de la teoría y práctica pedagógica. Tesis Doctoral. Medellín: Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
Ramírez, M. E. (2002). Actividades de recuperación, una alternativa para el aprendizaje. Experiencia presentada en el Congreso de ADECORIA, Colegio Jesús María del Estadio. Medellín.
Stenhouse, L. (1981) La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata.
Taba, H. (1980). Elaboración del Currículo. 5ª ed. Buenos Aires: Troquel.
Tyler, R. (1979). Principios Básicos del Currículo. Buenos Aires: Troquel.