Cómo citar
Arias Arias, V., & Agudelo Montoya, C. L. (2010). ¿La lectura y la escritura de la universidad colombiana corresponde con el proyecto de la modernidad?. Latinoamericana De Estudios Educativos, 6(1), 95–109. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5698

Autores/as

Verónica Arias Arias
Universidad de Caldas. Manizales
veronica.arias@ucaldas.edu.co
Claudia Liliana Agudelo Montoya
Universidad de Caldas. Manizales
claudia.agudelo_m@ucaldas.edu.co

Resumen

El siguiente artículo científico, presenta un análisis teórico global sobre las prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana, sus discursos y perspectivas. Se plantean dos mecanismos con los cuales, los docentes universitarios respaldan los procesos de construcción de conocimiento: el sistema de saberes explícitos y el sistema de intereses ideológicos, deteniéndonos en señalar las concepciones y perspectivas epistemológicas, psicológicas y contextuales que sobre la lectura y la escritura, le corresponde tener a la academia.



Alviárez, Leyda. et al. (2009). “De una didáctica tradicional a la mediación de los procesos de aprendizaje en los currículo de educación superior”. Revista Telos, Vol.11, No. 2, Universidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela.

Arnoux, E. et al. (2001). Prácticas académicas de lectura y escritura en la institución universitaria. Buenos Aires: Biblos.

Arnoux, E. & Alvarado. M. (1997). “La lectura en la escritura: apuntes y subrayado como huellas de representaciones de textos”. En: Martínez, M. (comp.). Los procesos de lectura y escritura. Cali: Institución Universitaria del Valle.

Bain, Ken. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Trad. Óscar Barberá. Universidad de Valencia.

Bollini, Rossana; Cortés, Marina. (1996). Leer para escribir. Buenos Aires: El hacedor.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Camps, Anna. (2005). Hablar en clase, aprender la lengua. Barcelona: Graó.

Carlino, Paula. (2004). “Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad”. Lectura y vida: revista Latinoamericana de lectura, Año 25, No. 1. Lavalle.

___________. (2005). Escribir, leer y aprender. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cassany, Daniel y Morales, Óscar Alberto. (s.f.). “Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de los géneros científicos”. Revista Memoralia, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora. Venezuela.

Cassirer, E. (2008). Rousseau, Kant, Goethe: filosofía y cultura en la Europa del siglo de las luces. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Castelló Badía, M. (1999). “El conocimiento que tienen los estudiantes sobre la escritura”. En: Pozo, J. y Monereo, C. (coord.). El aprendizaje estratégico. España: Santillana.

Catach, Nina. (1996). Hacia una teoría de la lengua escrita. Barcelona: Gedisa.

Deleuze, G. (1974). Spinoza, Kant, Nietzsche. Barcelona: Labor.

Fernández, Graciela et al. (s.f.). “Pensar la gestión de la enseñanza en el aula universitaria”. Revista Educere, año 10, No. 033. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

Flower, L. & Hayes, J. (1994). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.

Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.

____________. (1994). “Curso inédito: ¿qué es la ilustración? (Qu’est-ce que les Lumières?) Trad. Jorge Dávita. Revista Actual, No. 28. Disponible en: htpp://www.ram.wan.net/Restrepo/modernidad.

____________. (2005). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gimeno, José et al. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Granés, José. (2000). Principios básicos de la docencia universitaria. Segundo encuentro nacional de egresados. Programa de Especialización en docencia universitaria. Universidad Industrial de Santander.

Habermas, J. (1986). La modernidad un proyecto incompleto. Barcelona: Kairós.

____________. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

____________. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Taurus.

Heller, A. (1984). Crítica de la ilustración. Barcelona: Península.

Jaspers, K. (1995). Los grandes filósofos: los fundadores del filosofar: Platón, Agustín, Kant. Madrid: Tecnos.

Kant, E. (1989). ¿Qué es ilustración? Madrid: Tecnos.

____________. (1994). Filosofía de la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Kaufman, A. y Rodríguez, M. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.

Kuhn. T. S. (1998). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Larrosa, J. (1998). Experiencia de la lectura, Barcelona: Laerte8.

Leme Britto, Luiz Percival. (2003). “La cultura escrita y la formación del estudiante universitario”. Trac. Lionel Antonio Tovar. Revista Lenguaje, No. 31. Universidad del Valle, Cali-Colombia.

Litwin, Edith. (1997). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Santillana.

Lomas, Carlos et as. (1992). “Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua”. Revista Signos: Teoría y Práctica de la Educación, año 2, CEP de Gijón.

Lyotard, J-F. (1987). La Condición Postmoderna. Informe del Saber. Madrid: Cátedr7.

Macginitie, Walter, K. María & Kimmel, S. (1984). “El papel de las estrategias cognitivas noacomodativas en ciertas dificultades de comprensión de la lectura”. En: Ferreiro, Emilia y Gomez Palacio, Margarita. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XX4.

Martínez, María Cristina. (1977): Análisis del discurst. Cali: Institución universitari del Vall7.

Milicic, Beatri et as. (2007). “La cultura Académica como condicionante del pensamiento y la acción de los profesores universitarios de física”. Revista de investigação em Ensino de Ciencias, Vol. 12, No. 2,,Instituto de Física, Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Miras, Mariana. (2000). “La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe”. Infancia y aprendizaje, No.º89. Madrid.0

Mora, José Ginés. (2004). “La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento”. revista Iberoamericana de Educación, No. 035. Madrid-España.

Morin, E. (1992). Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedis2.

______r. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Trac. Mercedes vallejo-Gómez. Francia: UNESC9.

Muguerza, J.- Rodríguez Aramayo, R. (1989): Kant después de Kant. Madrid: Institut. de Filosofí, C.S.I.C., Tecno9.

Narváez-Cardona, Elizabet et as. (2009). “Una práctica de lectura académica en una experiencia de formación de docentes universitarios” Magis, Revista internacional de investigación en Educación, Voln 1, No.o2, Bogotá-Colombia.

Nigro, Patricia. (2006). “Leer y escribir en la universidad: propuestas para la articulación con la escuela media”. Revista Educación y educadores, año/vol. 9, Noo 002. Universidad de la Sabana, Cundinamarca-Colombia.

Olson, D. (1995). “La cultura escrita como actividad metalingüística”. En: Olson, D. y Torrance, N. (Comps.). Cultura escrita y oralidad. Barcelona, Gedisa.5

Rinaudo, M. C. (1994). “La lectura en la institución universitari . Viejos problemas, nuevos desafíos”. En: Gibaja, R. y Eichelbaum de Babini, A. (Comps.). La educación en la Argentina. Trabajos actuales de investigación. Buenos Aires, La Colmena4

__________C. (En prensa). Estrategias de aprendizaje. ¿Cómo se aprenden? ¿Cómo se enseñan. Entrevista realizada por Blanca Trujillo. Enfoques Universitarios. Disponible en: http://www.ur.mx/UR/fachycs/enfoques-universitarios/index.htm

Roldan, Carolin et as. (2011). “Mirar la escritura en la educación superior como un prisma”: Revista Iberoamericana de Educación No. 55, Madrid-España

Strawson, P. F. (1975): Los límites del sentido. Ensayos sobre la CRP de Kant. Madrid: Rev. de Occident5.

Van Dijk, T. (1995). De la gramática del texto al análisis crítico del discurso”. BELIAR, año 2, No. 6, Argentin5.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |