Cómo citar
Taborda Chaurra, J. (2010). Relación de formación y el mecanismo Piagetiano de toma de conciencia. Latinoamericana De Estudios Educativos, 6(2), 109–128. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5689

Autores/as

Javier Taborda Chaurra
Universidad de Caldas. Manizales
javier.taborda@ucaldas.edu.co

Resumen

El escrito articula postulados de Jean Piaget en torno al mecanismo de toma de conciencia con su pensamiento acerca de la educación, la pedagogía y la formación. Para hacerlo, estructura la noción “relación de formación” como objeto sobre el cual maestros en ejercicio (adultos ya hechos) construyen, o deberían construir, toma de conciencia conceptualizada. La estructura es simple: da cuenta desde un enfoque de desarrollo a qué se hace referencia con la mención de la noción “conciencia”, pasa a concretar, desde la perspectiva piagetiana, el asunto de la toma de conciencia y a continuación, apoyado en ello, describe la relación de formación y la necesidad de su interiorización con conceptualización. Aunque atrevido, seguidamente, presenta tres modalidades de intervención, útiles en investigación, pero también para el trabajo en las instituciones, y cierra con interrogantes vitales alrededor de la posibilidad de aplicación actual de lo estructurado en el texto.

Bolton, N. (1984). “Piaget y la experiencia prerreflexiva”. En: Curtis, B. & Mays, W. (comps.). Fenomenología y educación (pp. 85-107). México: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2003). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.

Bringuier, J. (2004). Conversaciones con Piaget. Mis trabajos y mis días. Barcelona: Gedisa Editorial.

Bronckart, J. (2009). “El problema de la conciencia como ‘analizador’ de las epistemologías de Vigotski y de Piaget”. En: Aznar, S. & Serrat, S. (coords.). Piaget y Vigotski ante el siglo XXI: referentes de actualidad (pp.15-41). Barcelona: Universitat de Girona/Horsori Editorial.

Clément F. (2007). “La conscience plurielle. Les formes de la conscience au cours du développement”. In: Pons, F. & Doudin, P.-A. (eds.). La conscience. Perspectives éducatives et psychologiques. Quebec: Presses de l`Université du Quebec.

Ducret, J. (2000). Jean Piaget 1968-1979: Une décennie de recherches sur les mécanismes de construction cognitive. République et Canton de Genève: Département de l`instruction Publique. Service de la recherche en éducation.

Ferrari, M., Pinard, A. & Runions, K. (2001). “Piaget`s frameworks for a scientific study of consciousness”. Human Development, Vol. 44, No. 4, pp. 195-213. Toronto: Karger A.C. Basel.

Gamboa, S. (2010). “Conciencia, estado de conciencia; mente, estado mental”. En: Anuario colombiano de fenomenología, Volumen IV (pp. 333-351). Popayán: Universidad del Cauca.

Gruber, H. & Vonèche, J. (1995). The essential Piaget. An interpretative reference and guide. New Jersey: Jason Aronson In.

Husserl, E. (1997a). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero. México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (1997b). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: UNAM.

Mays, W. (1984). “Piaget: elementos formales y no formales de la concepción de la causalidad en el niño”. En: Curtis, B. & Mays, W. (comps.). Fenomenología y educación (pp.108-172). México: Fondo de Cultura Económica.

Morgado, L. (1998). “La notion de prisse de conscience dans l`oeuvre de Jean Piaget”. Bulletin de Psychologie, Tome 51(3)/435 mai-juin, pp.389-394.

Parrat-Dayan, S. (2006). La formación integral de los educadores para el desarrollo científico, cognoscitivo, ético, socioemocional, vocacional y ciudadano de alumnos y alumnas. Congreso Internacional de Educación, Investigación y Formación Docente. Medellín: Universidad de Antioquia.

________. (2007). Diálogo académico a propósito de toma de conciencia y relación de formación. Suiza: Universidad de Ginebra - Uni Mail.

Perner, J. (1994). Comprender la mente representacional. Barcelona: Paidós.

Piaget, J. (1923). Le langage et la pensée chez l`enfant. Etudes sur la logique de l`enfant. Neuchâtel-Paris: Delachaux et Niestlé, Éditeurs.

________. (1934). “Une éducation pour la paix. Est-elle possible?”. Bulletin de l`enseignement de la société des nations, No. 1, pp. 17-23.

________. (1945). “L`éducation de la liberté”. Berner Schublatt. L`école bernoise, Ano 77, No.16. Bern, pp. 297-299.

________. (1967). “La consciencia”. In: L`aventure humaine: Encyclopédie des Sciences de L`homme, Vol. 5: L`homme á la découvert de lui-même, pp. 48-52. Genève: Kister; Paris: Edition de la Grange Batelière, cop.

________. (1969). Psychologie et pédagogie. Paris: Editions Denoel.

________. (1972). Ou va l`a éducation? Paris: UNESCO.

_______. (1973). Le développement de la notion de temps chez l`enfant. Paris: Presses Universitaires de France.

________. (1974a). La prise de conscience. Paris: Presses Universitaires de France.

________. (1974b). Réussir et comprendre. Paris: Presses Universitaires de France.

________. (1975). L`équilibration des structures cognitives: problème central du développement. Paris: Presses Universitaires de France.

________. (1998). De la pédagogie. Paris: Editions Odile Jacob.

Piaget, J., Beth, W.E. & Mays, W. (1957). Epistémologie génétique et recherche psychologique. Études d`épistémologie génétique. Paris. Presses Universitaires de France.

Taborda, J. & Nieto, L.S. (2005). El desarrollo de la velocidad en el niño: teoría y práctica. Armenia: Kinesis.

Trebert, D. (2002). Clinique de l`activité et pouvoir d`agir en éducation préscolaire: la méthode de l`autoconfrontation simple et croisée utilisée dans la formation d`éducatrices du jeune enfant. Genève: Université de Genève.

Vermersch, P. (1994). L`entretien d`explicitation en formation initiale et en formation continue. Paris: ESF Éditeur.

Zirión, A. (1990). Breve diccionario analítico de conceptos husserlianos. México: UNAM, Facultad de Filosofía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |