Cómo citar
Montoya Londoño, D. M., Taborda Chaurra, J., & Dussán Lubert , C. (2013). Caracterización de los estilos cognitivos en la dimensión de dependencia-independencia de campo en estudiantes de último año de formación de los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas - período 2013. Latinoamericana De Estudios Educativos, 9(2), 135–160. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4967

Autores/as

Diana Marcela Montoya Londoño
Universidad de Caldas. Manizales
diana.montoya@ucaldas.edu.co
Javier Taborda Chaurra
Universidad de Caldas. Manizales
javier.taborda@ucaldas.edu.co
Carmen Dussán Lubert
Universidad de Caldas. Manizales
carmen.dussan@ucaldas.edu.co

Resumen

El presente ejercicio de investigación presenta los resultados de un estudio no experimental, descriptivo-correlacional, de corte transversal, desarrollado con estudiantes universitarios de último año de formación de las licenciaturas en educación de la Universidad de Caldas, el cual tuvo como propósito fundamental describir los estilos cognitivos en la dimensión de dependencia-independencia de campo en una muestra de 182 estudiantes de los programas de licenciaturas en Biología y Química, Artes Escénicas, Música, Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, Lenguas Modernas, Filosofía y Ciencias Sociales. Para determinar el estilo cognitivo en la dimensión dependencia-independencia de campo se utilizó el test de figuras enmascaradas –embedded figures test– (EFT) en el formato de Sawa (1966), el cual fue desarrollado para la versión EFT de administración individual por Witkin (1950). En la presente investigación se empleó una versión adaptada para Colombia por Hederich (2007). La variable “puntaje directo” se clasificó utilizando terciles, en atención a lo cual se derivaron categorías así: 17 puntos o menos, “dependiente”; entre 18 y 33 puntos inclusive, “intermedio”, y 34 puntos o más, “independiente”. Dentro de los resultados encontrados, es claro que la mayoría de los estudiantes quedó ubicada en la categoría “intermedios”, y que únicamente en las licenciaturas en Música, Filosofía y Lenguas Modernas no se encontraron estudiantes en la categoría “dependientes de campo”.

Aguerrondo, I. y Pogré, P. (2001). Las instituciones de formación docente como centros de innovación pedagógica. Buenos Aires: UNESCO/IIPE - Editorial Troquel.

Anijovich, R., Malbergier, M., Sigal C. (2005). “¿Iguales pero diferentes?”. e-Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial, Año 1, No. 2.

Barrios-López, S. (2012). Relación entre los estilos cognitivos y las estrategias didácticas en un grupo de docentes de la ciudad de Bogotá. Tesis de Maestría, Maestría en Educación, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

Buela-Casal, G., De los Santos, M. y Carretero, H. (2001). “Propuestas de integración en el estudio de los estilos cognitivos: El modelo de las dos dimensiones”. Revista de Psicología general y aplicada, Vol. 54, No. 2, 227-pp. 244.

Cairns, F.D. y Cammock, J. (1978). “Development of a More Reliable Version of the Matching Familiar Figures Test”. Developmental Psychology, Vol. 14, No. 5, pp. 555-560.

Carretero, M. y Palacios, J. (1982). “Los estilos cognitivos: Introducción al problema de las diferencias cognitivas individuales”. Infancia y Aprendizaje, No. 17, pp. 20-28.

Curione, K., Míguez, M., Crisci, C. y Maiche, A. (2010). “Estilos cognitivos, motivación y rendimiento académico en la universidad”. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 54, No. 3, pp. 1-9.

De Zubiría, J., Peña, J. y Páez, M. (2007). “Los estilos cognitivos en el Instituto Alberto Merani”. Esn: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/tesis/Los%20Estilos%20Cognitivos%20en%20el%20IAM.pdf (consultado el 8 de diciembre de 2013).

Díaz-Granados, F., Cantillo, K. y Polo, A. (2000). “Relación entre el nivel de pensamiento y el estilo cognitivo dependencia-independencia de campo en estudiantes universitarios”. Revista Psicología desde el Caribe, No. 5, pp. 176-196.

García-Ramos, J. (1989). Los estilos cognitivos y su medida: estudios sobre la dimensión dependencia-independencia de campo. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia CIDE. pp. 21, 60, 61.

Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H., Kornhaber, M. y Wake, W. (2000). Inteligencias Múltiples. Perspectivas. Buenos Aires: Aique.

Gardner, R.W., Holzman, P.S., Klein, G.S., Linton H.B. & Spence, D.P. (1959). “Cognitive control: A study of individual consistencies in cognitive behavior”. Psychological Issues, Vol. 1, No. 4.

Guzmán, C. (2004). Los estudiantes frente a su trabajo. Un análisis en torno a la construcción de sentido del trabajo. Revista Mexicana de Investigación Educativa. RMIE, 9(22), 747-767.

Hederich, C. (2000). “Estilos de procesamiento cognitivo”. En: Botero, Ramos y Rosas (comps.). Mentes reales. La ciencia cognitiva y la naturalización de la mente (pp. 203-226). Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Universidad Nacional de Colombia.

________. (2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Indepedencia-Depedencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la Educación. Tesis doctoral. En: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4754(chm1de1.pdf?sequence=1 (consultado el 7 de diciembre 7 de 2013).

________. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia de campo: influencias culturales e implicaciones para la educación. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. pp. 23, 25, 259-268.

Hederich, C. y Camargo, A. (1992). “Estilo cognitivo y logro académico en la ciudad de Bogotá”. En: www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/40-41_14infor.pdf‎ (consultado el 8 de diciembre de 2013).

________. (1993). Diferencias cognitivas y subculturas en Colombia. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Centro de Investigaciones - CIUP.

________. (2000). Estilos cognitivos en el contexto escolar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional / Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP.

________. (2001). “Estilo cognitivo y logro educativo en la ciudad de Bogotá”. En: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/artículos/40-41_14infor.pdf (consultado el 26 de noviembre de 2013).

Hederich, C., Camargo, A., Guzmán, L. y Pacheco, J. (1995). Regiones cognitivas en Colombia. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional - Centro de Investigaciones - CIUP.

Hederich, C., Gravini, M. y Camargo, A. (2011). “El estilo y la enseñanza: Un debate sobre cómo enfrentar las diferencias individuales en el aula”. En: http://www.edutic.ua.es/wpcontent/uploads/2012/06/La-practica-educativa_213_222-CAP18.pdf (consultado el 7 de diciembre de 2013).

Klein, G.S. (1954). “Need and Regulation”. En: Jones, M.R. (ed.). Nebraska Symposium on Motivation. Lincoln: University of Nebraska Press.

Klein, G.S. & Schlesinger, H. (1949). “Where is The Perceiver in Perceptual Theory?”. Journal of Personality, Vol. 18, No. 1, pp. 32-47.

Kogan, N. & Block, J. (1991). “Field dependence-independence from early childhood through adolescence: Personality and socialization aspects”. En: Wapner, S. & J. Demick, J. (eds.). Field dependence-independence: cognitive style across the life span (pp. 77-208). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Lewin, K. (1956). Principles of Topological Psychology. New York: McGraw-Hill.

López, O., Hederich, C. y Camargo-Uribe, A. (2011). “Estilo cognitivo y logro académico”. Educación y Educadores, No. 14. En: http://www.educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1830/2408 (consultado el noviembre 30 de 2013).

López, O. y Triana, S. (2013). “Efecto de un activador computacional de autoeficacia sobre el logro de aprendizaje en estudiantes de diferente estilo cognitivo””. Revista Colombiana de Educación, No. 64, pp. 225-244.

Meza, A. (1987). “Acerca de los estilos cognitivos: Dependencia-Independencia de campo”. En: revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/download/4543/4523 (consultado el 8 de diciembre de 2013).

Ospina, D. (2001). Introducción al muestreo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Royce, J.R. (1983). “Personality Integration: A synthesis of the parts and whole of individuality theory”. Journal of Personality, No. 51, pp. 685-706.

Sawa, H. (1966). “Analytic thinking and synthetic thinking”. Bulletin of Faculty of Education, No. 13, pp. 1-16. Nagasaki University.

Servera, M. (1997). Evaluación de los estilos cognitivos. Manual de evaluación psicológica. Madrid: Siglo XXI.

Sheskin, D. (2007). Handbook of Parametric and Nonparametric Statistical Procedures. Boca Ratón, Florida: Chapman & Hall/CRC, Taylor & Francis Group.

Sierra-Rubio, J. (1994). Estilos cognitivos en niños sordos. Dependencia-independencia de campo (DIC). Implicaciones educativas. Tesis doctoral. En: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/5/S5006301.pdf (consultado el 7 de diciembre de 2013).

Thurstone, L.L. (1944). A factorial study of perception. Psychometric Monograph, No. 4. Chicago: University of Chicago Press.

Unesco. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial del docente. Estudios de casos de modelos innovadores en la formación de docentes en América Latina y Europa. Chile: Androis Editores.

Vaillant, D. (2004). “Construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates”. Programa de promoción de la reforma educativa en América Latina y el Caribe. PREAL, No. 31, p. 9.

Walpole, R.E, Myers, R.H. & Myers, S.L. (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.

Witkin, H. (1950). “Individual differences in the case of perception of embedded figures”. Journal of personality, No. 19, pp. 1-16.

Witkin, H. & Goodenough, D. (1981). Estilos Cognitivos. Naturaleza y orígenes. Madrid: Ediciones Pirámide.

Witkin, H., Goodenough, D. & Oltman, K. (1979). “Psychological differentiation: Current Status”. Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 37, No. 7, pp. 1127-1145.

Zuluaga, J. (2007). Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), a través de una intervención sobre la atención. Tesis doctoral. Manizales: CINDE-Universidad de Manizales. pp. 43, 44. En: http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/uploads/FTP-test/Colombia/alianza-cinde-umz/20091118031108/tesis%20JUAN%BERNARDO%20ZULUAGA.pdf (consultado el 24 de noviembre de 2013).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |