Cómo citar
Hernández Cervantes, L. (2014). ¿Quiénes enseñan el medio social en la educación infantil? representaciones sociales sobre los modelos de profesora de educación infantil para la enseñanza de las ciencias sociales. Latinoamericana De Estudios Educativos, 10(1), 113–135. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4957

Autores/as

Lorenia Hernández Cervantes
Universitat Autónoma de Barcelona
hernandezlorenia@gmail.com

Resumen

El presente artículo analiza y describe las representaciones sociales de un grupo de 113 estudiantes sobre las características, conocimientos y habilidades que debe tener una maestra para enseñar ciencias sociales. A partir de las respuestas de las estudiantes emergieron unos modelos de profesora de educación infantil para la enseñanza del medio social. Los modelos de profesora fueron analizados a partir de los modelos de profesor de ciencias sociales propuestos en el estudio de Crowe, Hawley y Brooks (2012). En este estudio, los autores analizan los distintos modelos de profesor de ciencias sociales de un grupo de estudiantes de profesor de ciencias sociales. Los modelos que emergieron de los recuerdos que tuvieron los estudiantes en relación con sus profesores previos a su formación profesional inicial fueron los siguientes: a) Being an Information Given, b) Being a Content Knowledge, c) Being a Character, d) Being Caring and Committed, and e) Being “Powerful”. A partir de estos modelos se analizaron y se interpretaron las representaciones sociales de las estudiantes de maestra de educación infantil. De acuerdo con los resultados obtenidos, los modelos deseables de profesora para la enseñanza del medio social son los siguientes: a) la profesora “práctica-reflexiva”, b) la profesora que debe “adaptarse al medio social donde trabaja”, c) la profesora “promotora de una cultura”, d) la profesora “cuidadora de los intereses de los niños y las niñas”, y e) la profesora que “debe ser un ejemplo a seguir para la infancia”.

Adler, S. (1984). “A field study of selected teacher perspectives toward social studies”. Theory and Research in Social Education, No. 1, Vol. 12. New York: NCSS.

Al-khatib, A.J. (2013). A case study of early childhood minority teacher and how she formed her professional identity. Tesis grado para optar al título de Doctor en Educación. School of Teaching and Learning Services. Kent State University.

Canella, G.S. y Viruru, R. (2005). Childhood and Postcolonization. New York and London: Routledge Falmer.

Crowe, A., Hawley, T. y Brooks, E. (2012). “Ways of being a social studies teacher: What are prospective teachers thinking?”. Social Studies Research and Practice, No. 2, Vol. 7, pp. 50-64.

Cruz Guzmán, R. (2011). Un acercamiento a la construcción social de la identidad de las docentes de educación preescolar a través de historias de vida. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dalli, C. (2001). Being an early childhood teacher: images of professional practice and professional identity during the experience of starting childcare. Conferencia de New Zeland Association for Research in Education. The University of Wikato. Nueva Zelanda.

Evans, R.W. (1989). “Teacher conceptions of history”. Theory and Research in Social Education, No. 3, Vol. 17, pp. 210-240.

Farfán Mejía, E. (2007). Identidad femenina y formación de educadoras en la escuela normal. IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Yucatán.

Giroux, H.A. (1988). Teachers as intellectuals. Toward a critical pedagogy of learning. Westport, Connecticut: Bergin & Garvey.

Goodman, J. y Adler, S. (1985). “Becoming an Elemtary social studies teacher: A study of perspective”. Therory and Research in Social Education, No. 2, Vol. 13, pp. 1-20.

Hernández, L. (2011). “Representaciones sociales de la Identidad Profesional”. En: https://dl.dropboxusercontent.com/u/42481335/nd%202%20hernandez.pdf

Hernández Cabrera, M. (2011). Una aproximación desde la etnografía de la comunicación hacia la construccion de la competencia comunicativa en la formación inicial de las educadoras. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Jodelet, D. (2013). “La representación social: Fenómenos, Conceptos y Teoría”. En: Moscovici, S. (ed.). Psicología Social II (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.

LEE, D. (2005). Early childhood social sciences: Social justice education or social engineering? Recuperado el 2012, de http://www.education.auckland.ac.nz/webdav/site/education/shared/about/research/docs/FOED%20Papers/Issue%2016/ACE_Paper_4_Issue_16.doc

MacNaughton, G. (2003). Shaping Early Childhood. England: McGraw-Hill Education.

Moloney, M. (2010). “Professional identity in early childhood care and education: perspectives of pre-school and infant teachers”. Iris Educational Studies, No. 2, Vol. 29, pp. 167-187.

Moss, (2011). “Prefacio”. En: Paige-Smith, A. y Craft, A. Developing Reflective Practice in the Early Years. England: McGraw-Hill.

NCSS. (1994). Social studies for early childhood and elementary school children: Preparing for the 21st Century. Recuperado de: http://www.socialstudies.org/positions/elementary

Osgood, J. (2006). “Deconstructing professionalism in early childhood education: resisting the regulatory gaze”. Contemporary issues in early childhood, No. 1, Vol. 7, pp. 5-14.

Pagès, J. (1996). “Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿Cómo aprovecharlas?”. Investigación en el aula, No. 28, pp. 103-114.

________. (1999). “Las representaciones previas de maestro de ciencias sociales, geografía e historia”. Teoría y didáctica de las ciencias sociales, No. 4, pp. 161-178.

________. (2003). Enseñar a enseñar Historia: La formación didáctica de los futuros profesores de Historia. XVI Simposium dedicado al “Patrimonio y didáctica de las ciencias sociales” Universidad de Castilla-La Mancha, campus de Cuenca. pp. 155-178.

________. (2012). “La formación del profesorado de historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva”. En: http://es.scribd.com/doc/124135728/La-formacion-del-profesoradode-historia-y-ciencias-sociales-para-la-practica-reflexiva-Pages-Joan-en-RevistaElectronica-de-Didactica-de-las-Cienc

Pagès, J. y Santisteban, A. (2011). “Las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales”. En: Pagès, J. y Santisteban, A. (coords.). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp. 63-83).

Palencia Villa, M. (2009). “Transformaciones del modelo cultural de las educadoras de preescolar”. Revista mexicana de investigación educativa, No. 42, Vol. 14, pp. 787-811.

Plan de Estudios. (1999). México, D.F: SEP.

Programa de Educación Infantil. (2004). México, D.F: SEP.

Saldívar, A. (2009). La construcción de la identidad profesional del docente preescolar. Un constructo discursivo imaginario. X Congreso Internacional de Investigación Educativa. Universidad Autónoma de Yucatán. Veracruz.

Santisteban, A. (2005). Les representacions i l´ensenyament del temp històric. Estudis de cas en formació incial de mestres de primària en Didàctica de les Ciències Socials. Departament de la Llengua, de la Literatura y de les Ciències Socials. Universitat Autònoma de Barcelona.

Thomas, L.M. (2009). Certainties and uncertainties: ethics and professional identities of early childhood educators. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Facultad de Educación. Queensland University of Technology.

Watts, J.M. (2009). Professionalism in early childhood education.Tesis de grado para optar por el título de Maestra en Artes en Educación. Faculty of Humboldt State University. California, USA.

Zeichner, K.M. y Gore, J. (1990). “Teacher socialization”. En: Houston, W.R., Haberman, M., Sikula, J.P. y A. of Educators. Handbook of Reaearch on Teacher Education (pp. 329-348). New York: Macmillan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |