Cómo citar
Pacievitch, C. (2014). Utopia e responsabilidade docente: formação de professores de história. Latinoamericana De Estudios Educativos, 10(1), 87–112. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4956

Autores/as

Caroline Pacievitch
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
pacievitch@gmail.com

Resumen

El artículo ofrece reflexiones sobre la presencia de utopías políticas y educacionales en la formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales. Utopías políticas y educacionales son proyectos para un mundo mejor, plausibles y basados en profunda crítica del tiempo presente. Las fuentes documentales son tesis doctorales sobre formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales de la provincia de Barcelona (España) y del estado de São Paulo (Brasil), comprendidas como documentos-monumento. Se dialoga con autores tales como Arrigo Colombo, Claude-Gilbert Dubois, entre otros. La investigación comparativa permite iluminar la complejidad de las perspectivas personales y del carácter ideológico que recobre la formación de profesores en Historia/Ciencias Sociales. En el análisis de los argumentos a favor o en contra de la presencia de las utopías político-educacionales en la formación docente, se nota que las tesis paulistas y de Barcelona demuestran la misma preocupación: que el profesor tenga alto nivel de conocimiento académico articulado con la práctica. Sin embargo, este conocimiento es considerado inocuo sin la comprensión de que su profesión ejerce un papel en la construcción de un mundo mejor. Se cree que las tesis sobre formación de profesores de Historia/Ciencias Sociales, han encontrado en la enunciación de utopías una clave posible para preservar la responsabilidad docente para el mundo: enseñar historia –y enseñarla bien– para que los jóvenes puedan construir sus propios futuros.

Almeida N.A.S. (2002). Dimensão utópica nas representações sobre o ensino de história: memórias de professores. Tese (Doutorado em Educação) - Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil.

Arendt, H. (1997). ¿Qué es política? Barcelona: Ediciones Paidós.

Arendt, H. (2009). “A crise na educação”. En: Arendt, Hannah. Entre o passado e o futuro. 6ª ed. São Paulo: Perspectiva.

Bobbio, N, Mateucci, N & Pasquino, G. (1998). Dicionário de Política. Brasília: Editora Unb.

Cabanas, J. (1983). “Epistemologia de la Pedagogía Comparada”. Educar: Revista del Departament de Pedagogia i de Didàctica, No. 3, pp. 25-59. Barcelona.

Calatayud, R. (1982). “La utopía educativa en el pensamiento contemporáneo”. En: Vico, Mercedes, Calatayud, Rosa & Rubio, José. Utopía y educación. Valencia: Universidad de Valencia.

Colombo, A. (2009). “La nuova linea dell’utopia”. Morus: Utopia e Renascimento, No. 6, pp. 55-59. Campinas.

De Rossi, V. L. S. (2002). “Dificultades proyectivas para los educadores y el estigma de la desilusión: ¿un interés político?”. En: Castro, I. (coord.). Visiones lationamericanas – educación, política y cultura. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Dubois, C. G. (2009). Problemas da utopia. Campinas: Unicamp – IEL – Setor de Publicações.

Freitas, H. (2007). “A (nova) política de formação de professores: a prioridade postergada”. Educação & Sociedade, No. 100 - Especial, Vol. 28, pp. 1203-1230. Campinas. En: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-73302007000300026&script=sci_arttext [consultado el 23 de febrero de 2012].

Fundação Carlos Chagas. (2009). A atratividade da carreira docente no Brasil. São Paulo: Fundação Victor Civita. En: http://www.fvc.org.br/pdf/Atratividade%20da%20Carreira%20Docente%20no%20Brasil%20FINAL.pdf [consultado el 20 de noviembre de 2013].

Furter, P. (1974). A dialética da esperança: uma interpretação do pensamento utópico de Ernest Bloch. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. (2013). Censo da Educação Superior 2011. Resumo Técnico. Brasília: Ministério da Educação.

Nadai, E. (1991). A educação como apostolado: história e reminiscências (1930-1970). Tese (Livre-Docência) – Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil.

Pacievitch, C & Cerri, L. F. (2010). “Guerrilheiros ou sacerdotes? Professores de história, consciência histórica e construção de identidades”. Pró-posições, No. 2(62), Vol. 21, pp. 163-183. Campinas.

Pereyra, M. (1990). “La comparación, una empresa razonada de análisis. Por otros usos de la comparación”. Revista de Educación: los usos de la comparación en Ciencias Sociales y en Educación, número extraordinario, pp. 27-76. Madrid.

Piozzi, P. (2007). “Utopias Revolucionárias e Educação Pública: rumos para uma nova ‘cidade ética’”. Educação & Sociedade, No. 100 – Especial, Vol. 28, pp. 715-735. Campinas. En: www.scielo.br/pdf/es/v28n100/a0528100.pdf. [consultado el 23 de febrero de 2012].

Quarta, Cosimo. (2009). “Livelli del pensiero utopico: antropologia, storia, letteratura”. Morus: Utopia e Renascimento, No. 6, pp. 229-243. Campinas.

Rangel, A. (s.d.). “Por que ser professora?”. En: http://meuartigo.brasilescola.com/educacao/por-que-ser-professora.htm [consultado el 20 de noviembre de 2013].

Shiroma, E & Evangelista, O. (2004). “A colonização da utopia nos discursos sobre profissionalização docente”. Perspectiva, No. 02, Vol. 22, pp. 525-545. Florianópolis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |