DOI: 10.17151/rlee.2017.13.2.2
Cómo citar
Mantilla Falcón, L. M., Galarza Galarza, J. C., & Zamora Sánchez, R. A. (2017). La inserción de la mujer en la educación superior ecuatoriana: caso Universidad Técnica de Ambato. Latinoamericana De Estudios Educativos, 13(2), 12–29. https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.2.2

Autores/as

Luis Marcelo Mantilla Falcón
Universidad Técnica de Ambato
Luismmantilla@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8209-7365
Jeanneth Caroline Galarza Galarza
Universidad Técnica de Ambato
jeannethcgalarzag@uta.edu.ec
http://orcid.org/0000-0002-2837-5651
Ruth Armenia Zamora Sánchez
Universidad Técnica de Ambato
ra.zamora@uta.edu.ec
http://orcid.org/0000-0003-4982-8741

Resumen

La presente investigación tiene como propósito caracterizar el acceso de la mujer a la educación superior y analizar los imaginarios sociales en cuanto a profesión y género. Se consideró la información disponible en las bases de datos de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, en un periodo de cinco años (2011-2015), detallado por Facultad y carrera a través de una tabla. La información presentada en datos estadísticos muestra que existe inserción de hombres y mujeres a la educación superior, sin embargo, las mujeres reflejan mayor número en el universo de población universitaria. Se confirman los sesgos sociales en cuanto a la orientación de profesiones para hombres y otras orientadas para mujeres.

Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género subjetividad y globalización. Anuario de Psicología , 39 (1), 75-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97017401006

Burton, C. (1997). Gender equity in Australian University staffing . Camberra, Australia: Department of Employment, Education, Training and Youth Affairs. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/f8e5/51c96cdfb3dc9e048726d52617c33e6a20ed.pdf

CEPAL. (2013). Los bonos en la mira: aporte y carga para las mujeres. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/49307/2012-1042_OIG-ISSN_WEB.pdf

De Martino, G. y Bruzzese, M. (2000). Las filósofas: Las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento (Feminismos). Madrid : Ediciones Cátedra.

De Oliveira, O. (Ed.). (1989). Trabajo, Poder y Sexualidad . México D.F., México: El Colegio de México

Eccles, J. (1986). Gender-Roles and Women`s Achievement. Educational Researcher , 15 (6), 15-19. Recuperado de http://rcgd.isr.umich.edu/garp/articles/eccles86f.pdf

Feijoó, M.d.C. (2013). Educación y equidad de género. Lassa Forum, XLIV (2), 12-14. Recuperado de https://lasa.international.pitt.edu/forum/files/vol44-issue2/Debates5.pdf

Flores, G.S. y Ramos, M. (2000). La mujer y las ciencias de la salud, durante el Siglo XIX. Revista Facultad de Medicina UNAM , 43 (6), 231-235. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no43-6/RFM43605.pdf

García-Molina, R. (8 de marzo de 2012). Unas notas breves sobre mujeres y ciencia. Murcia, España: Universidad de Murcia. Recuperado de http://bohr.inf.um.es/miembros/rgm/TeachPubl/mujeres+ciencia2012.pdf

Goetschel, A.M. (2007). Educación de las mujeres, maestras y esferas políticas. Quito en la primera mitad del siglo XX. Primera ed. Quito: FLACSO-Abya Yala . Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40087.pdf

Guardia, S.B. (2013). Historia de las Mujeres en América Latina. Segunda ed. Murcia: Centro de estudios La mujer en la historia de América Latina, CEMHAL . Recuperado de http://www.um.es/estructura/unidades/u-igualdad/intranet/docs/historia-de-las-mujeres-en-america-latina.pdf

López-Sáez, M. (1995). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina desde una perspectiva psicosocial: La influencia del género. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/39128236_La_eleccion_de_una_carrera_tipicamente_femenina_o_masculina_desde_la_perspectiva_psicosocial_la_influencia_del_genero

Matilla, M.J. y Romero, E. (s.f.). De la excepción a la normalidad: Mujeres científicas en la historia. Recuperado de http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA47/m_jesus_matilla_esperanza_mo.pdf

Mosteiro-García, M.J. (1997). El género como factor condicionante de la elección de carrera: hacia una orientación para la igualdad de oportunidades entre los sexos. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación , 305-315. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6622/RGP_1-28.pdf?sequence=1

Nastoyashchaya, E. y López-Álvarez, L. (2015). Diferencias entre Hombres y Mujeres Jovenes en Memoria de Trabajo. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 15 (2), 35-51. Recuperado de https://revistannn.files.wordpress.com/2015/11/7-nastoyashchaya-locc81pez-acc81lvarez_diferencias-en-memoria-de-trabajo.pdf

ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015 . Nueva York: Naciones Unidas.

Palermo, A.I. (2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista Argentina de Sociología, 4 (7), 11-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/269/26940702.pdf

Sáez-Bondía, M.J. y Clavero-Pagés, N. (2016). Hipatia de Alejandría: La Dama de las Ciencias. Una propuesta interdisciplinar en primaria a través del uso de textos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias , 13 (3), 628-642. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/920/92046968009.pdf

Samudio, E.O. (2016). El acceso de las mujeres a la educación superior. La presencia femenina en la Universidad de Los Andes. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 29, 77-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20044209005

Saracostti, M. (2006). Mujeres en la alta dirección de la educación superior: posibilidades, tensiones y nuevas interrogantes. Calidad en la educación, 25, 243-259. Recuperado de http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionRevistaCalidad/doc/54/cse_articulo541.pdf

SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: SENPLADES .

Tarduchi, M. (2001). Estudios feministas de religión: una mirada muy parcial. Cademos pagu, 16, 97-114. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/cpa/n16/n16a06.pdf

Timmers, T.M., Willemsen, T.M. y Tijdens, K. G. (2010). Gender diversity policies in universities: a multi-perspective framework of policy measures. High Educ , 59, 719-735. doi: 10.1007/s10734-009-9276-z.

Zuckerman, H. (2001). The career of men and women scientists: Gender differences in career attainment. En Wyer, M. (Ed.), Women, science and technology: A reader in feminist science studies (pp. 69-78). New York: Routledge .

Muñoz Mendoza, J. (1997). Llegada de Américo Vespucio a la Huaxteca. Huaxteca: el hombre y su pasado. San Luis Potosí, México: Fundación Eduard Seler .

Muñoz Mendoza, J. (2002). Tesoros de la Huaxteca prehispánica: 4,000 años de historia. Granada, España: Diputación Provincial de Granada y Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |