DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.7
Como Citar
Pineda Martínez, E. O., & Orozco Pineda, P. A. (2022). Rap llanero: formas de construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente. Eleuthera, 24(2), 123–138. https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.7

Autores

Edgar Oswaldo Pineda Martínez
Universidad Santo Tomás
edgarpineda@usantotomas.edu.co
Perfil Google Scholar
Paula Andrea Orozco Pineda
Ciudad Educadora Espíritu Santo
paula.orozco@colesan.edu.co
Perfil Google Scholar

Resumo

Este artículo presenta una reflexión acerca del rap y de la estética hip hop en jóvenes afrodescendientes que habitan la ciudad de Villavicencio. Se pretende mostrar de una manera particular cómo el denominado rap llanero configura formas particulares de ideología, sensibilidad e individualidad en la construcción de sentido de pertenencia territorial a través de la identidad e identificación afrodescendiente. Este análisis empleó un diseño hermenéutico hacia las letras de canciones más representativas del corpus musical del denominado rap llanero, narrativas musicales en las que conviven diferentes formas de entender y ver a los sujetos, la ciudad, la estética y la trascendencia del joven afrollanero. Se concluye evidenciando la sensibilidad y emocionalidad del joven afrollanero que expresa su territorialidad a través de una variante del hip hop llamada rap llanero.

Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P. y Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6, 19-43.

Amador, J. C. (2010). Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. Signo y Pensamiento, 29(57), 142-161. https://bit.ly/3N2Sa4C

Baquero, A. (1990). Joropo: identidad llanera, (la epopeya cultural de las comunidades del Orinoco). Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Baquero, I., Durán, J. I. y Ortiz, J. E. (2002). Aproximación,histórica,semiótica y estética al parrando llanero. El Malpensante.

Beck, U. (1999). Hijos de la libertad. Fondo de Cultura Económica.

Benjamin, W. (2009). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En W.

Benjamin. Estética y política. La Cuarenta.

De Carvalho, J. J. (2003). La etnomusicología en tiempos de canibalismo musical. Una reflexión a partir de las tradiciones musicales afroamericanas. TRANS. Revista Transcultural de Música (7).

Díaz, A. (2010). La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: Aportes conceptuales y metodológicos (Entrevista a Sara Victoria Alvarado). Cuadernos del Cendes, 26(70), 47-68.

Hoyos, G., Vargas, G. (2002). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales (2a ed. 1a ed. 1997). Bogotá: Icfes-Ascun.

Larrosa, J. (2007). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.

Pabón, O. (2007). El joropo: bien de interés cultural de carácter nacional. Instituto de Cultura del Meta Pineda, E. O. y Orozco, P. A. (2018). La formación política como humanización mediada por la experiencia estética. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (53), 53-68.

Pineda, E., Orozco, P. y Rodríguez, R. (2019). Epistemologías ancestrales, tradicionales y populares de la Orinoquia colombiana. Ediciones Universidad Santo Tomás USTA.

Restrepo, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault. Editorial Universidad del Cauca.

Rivera, C. (2010). Musica cultural llanera urbana,un imaginario que se construye en las ciudades del piedemomte. Pensamiento, palabra y obra, 14-23.

Romero, C. (2019a). Rap Llanero. Yemaya [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=JrHR8HPmuVs

Romero, C. (2019b). Conflicto. Yemaya [Video]. https://www.facebook.com/agendahoy/videos/218356062697895

Romero, C. (2019c). Vuela Paloma. Yemaya [Video]. https://www.facebook.com/886782761415247/videos/408350496561512

Romero, C. (2020). Cimarrón de Oriente. Yemaya [Video]. https://bit.ly/3NaDlx7

Romero, C. (2021). Cuando todo pase. Yemaya [Video]. https://www.facebook.com/watch/?v=3819167668153668.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes).

Sierra-León, Y. (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Derecho del Estado, (32), 77-100

Strauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Sistema OJS - Metabiblioteca |