DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.11
Cómo citar
Figueroa-Salamanca, H. H. ., Carreño-Gómez, P. J. ., & Rey-Rodríguez, A. F. . (2021). Los orígenes del pacifismo en la ATCC. En defensa del desarrollo territorial y la paz en Colombia (1987-1990). Eleuthera, 23(2), 207–232. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.11

Autores/as

Helwar H. Figueroa-Salamanca
Universidad Industrial de Santander
helwarff@uis.edu.co
Perfil Google Scholar
Paula Jemima Carreño-Gómez
Universidad Industrial de Santander
paula.jemima.carre@gmail.com
Perfil Google Scholar
Andrés F. Rey-Rodríguez
Universidad Industrial de Santander
reyrodriguezandresfernando1@gmail.com
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. Describir y analizar, por medio de los aportes teóricos de los estudios de los movimientos sociales, los procesos de configuración y devenir de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), y apuesta por la no violencia. Metodología. El estudio se basa en la crítica de fuentes, dado su carácter cualitativo y analítico-descriptivo, por ello recurre a entrevistas semiestructuradas y fuentes documentales de la organización, las cuales se interpretan a la luz de los aportes conceptuales de Charles Tilly, Alberto Melucci, Donatella della Porto y Sidney Tarrow. Resultados. Se reflexiona sobre la historia de la asociación como un experimento organizativo entendible a manera de movimiento social, cuyas banderas de resistencia en favor de la vida entroncan con consignas tempranas sobre el ejercicio de la no violencia y el derecho a la paz territorial. Conclusiones. Se resalta cómo este proceso organizativo manifestó un liderazgo que se opuso a los actores armados presentes en la región y se convirtió, además, en eje del desarrollo económico y social de la vereda La India (Cimitarra) y del área de influencia de la ATCC.

Archila, M. et al. (2006). Conflicto, poderes e identidad en el Magdalena Medio, 1990-2001. Bogotá, Colombia: CINEP.

Burrowes, R. J. (1996). The Strategy of Nonviolent Defense: A Gandhian Approach. Albany, United States: State University of New York Press.

Castiblanco, C. (2016). La violencia contra la ATCC en el Carare: Un campo de lucha por la definición del pasado (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Della Porta, D. y Diani, M. (2011). Los movimientos sociales. Madrid, España: CIS y Editorial Complutense.

Deutsche Welle. (2010). Johan Galtung: “Me impresiona la idea de unos Estados Unidos de Latinoamérica”. Recuperado de https://p.dw.com/p/PGWSEscobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida y redes. Popayán, Colombia: Envión.

Escobar, A. (2012). La invención del desarrollo. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Figueroa, H. (2014). Los abuelos de la memoria en Aguablanca (Cali, Colombia). Entre una ciudad agreste y un campo vuelto utopía. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(1), 62-81.

García, A. (1996). Los hijos de la violencia. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.

González F. (2014) Poder y violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: CINEP. González, F. E., Bolívar, I. J. y Vázquez, T. (2009). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá, Colombia: CINEP.

Harvey, D. (2006) El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Hernández, E. (2000). Comunidades de paz: expresiones de construcción de paz entre la guerra y la esperanza. Reflexión Política, 2(4), 1-12.

Hernández, E. (2002). La paz y la no violencia adquieren significado propio en Colombia en las iniciativas de paz que construyen las bases desde lo local. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma.

Marín, M. (2017). Las violaciones de derechos humanos en Colombia durante los años 80 del siglo XX: acercamiento a su compresión histórica desde la degradación y el fortalecimiento de la defensa. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 22(1), 113-135.

Melucci, A. (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México D.F., México: El Colegio de México.

López, M. (2012). No violencia, teoría, acción política y experiencias. Granada, España: Editorial Educatori.

Oslender, U. (2008). Comunidades negras y el espacio en el Pacífico colombiano. Hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá, Colombia: ICANH.

Plata, W. y Figueroa, H. (2017). Iglesia, resistencia pacífica y no violencia. La Diócesis de Barrancabermeja, Colombia (1988-2005). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 22(1), 137-168.

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). (1999). Un camino al desarrollo. Balance del proceso de maduración de iniciativas. Barrancabermeja, Colombia: PDPMM.

Rincón, M. (2014). Las melodías del conflicto. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/melodias-del-conflicto-articulo-487673

Roa, J. (2009). Desarrollo y Liberación. Política, economía y religión. Madrid, España: Dykinson.

Romero, M. (2007). Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá, Colombia: CEREC.

Sánchez, G. (2011). Una historia de paz para contar, recontar y no olvidar. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/cartilla_atcc.pdf

Sánchez, G. y Aguilera, M. (Coords.). (2011). El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare. Bogotá, Colombia: Editorial Taurus.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta.

Silva, D. (2011). Asociaciones Campesinas en Resistencia Civil. Construcción de paz y desarrollo en el Magdalena Medio. Bogotá, Colombia: Uniminuto.

Tarrow, S. (2012). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, España: Alianza.

Taylor, S. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.

Tilly, C. (2009). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes hasta Facebook. Barcelona, España: Editorial Crítica.

Valenzuela, P. (2001a). Conflicto armado, neutralidad y no violencia. En M. Alcántara y J. Ibeas (Eds.), Colombia ante los retos del siglo XXI: desarrollo, democracia y paz (pp. 239-248). Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Valenzuela, P. (2001b). La no violencia como método de lucha. Reflexión Política, 3(5), 1-11.

Valenzuela, P. (2008). Construcción de paz desde la base: La experiencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare. En M. Salamanca (Ed.), Las prácticas de resolución de conflictos en América Latina (pp. 119-136). Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Vargas, A. (1992). Colonización y conflicto armado. Magdalena Medio Santandereano. Bogotá, Colombia: CINEP.
Sistema OJS - Metabiblioteca |