DOI: 10.17151/eleu.2018.18.3
Cómo citar
Pérez Martínez, M. E. (2018). De la desterritorialización a la reterritorialización en el acceso, uso y regulación de recursos socio-ambientales: caso de las provincias de Almeidas y sabana centro (Cundinamarca, Colombia). Eleuthera, 18, 31–57. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.18.3

Autores/as

Manuel Enrique Pérez Martínez
Pontificia Universidad Javeriana
manuel.2511213267@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-1033-0287
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo: Interpretar las proyecciones de agentes sociales, que desde la escala local, plantean la necesidad de constituir pactos territoriales que contrarresten los conflictos por el acceso, uso y regulación de recursos socio-ambientales. Metodología: Se aplicó un ejercicio de georreferenciación de cuencas y explotaciones mineras en la zona de estudio, además de etnografía proyectual a 30 personas provenientes del sector público, organizaciones ambientales y de pequeños agricultores. Resultados: El caso revela altos grados de distorsión en el acceso, uso y regulación de recursos socio-ambientales, asunto que corresponde a la dispersión y limitadas opciones de solución de los agentes institucionales públicos y privados responsables. Conclusiones: La interpretación de procesos territoriales que surgen al margen de la escala estrictamente sectorial, reconoce en el sustrato empírico de las redes sociales, la posibilidad de instaurar proyectos que mitiguen las condiciones de conflictividad socio-ambiental que producen en la escala local los efectos del cambio socio-económico global.

Abramovay, R. (2003). O capital social dos territórios: repensando o desenvolvimento rural. En Abramovay, R. (Ed.), O futuro das regiões rurais (pp. 83-100). Porto Alegre, Brasil: UFRGS.

Abramovay, R. (2006). Para una teoría de los territorios sociales. En Manzanal, M., Neiman, G. y Lattuada, M. (Comps.), Desarrollo, Instituciones y Territorio (pp. 51-70). Buenos Aires, Argentina: Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad -CICCUS-.

Borgatti, S. (2003). Conceptos básicos de redes sociales. Recuperado de http://grupos.emagister.com/documento/conceptos_basicos_de_redes_sociales/1045-14271.

CAR. (2006). POMCA Río Bogotá. Bogotá, Colombia: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

CAR. (2007). Atlas Ambiental CAR 50 años. (Primera Ed.). Bogotá, Colombia: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

CAR. (2011). Informe de Gestión 2010. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

CAR. (2012). Plan de Gestión Ambiental Regional. PGAR 2012- 2023. Bogotá, Colombia: CAR.

Davoudi, S. (2007). Cohesión territorial: relaciones con la planificación territorial y la política regional. En Farinós, J. y Romero, J. (Eds.), Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio Europeo (pp. 67-77). Valencia, España: Universidad de Valencia.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Editorial Pre-textos.

Folchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Ecología política, 22, 79-100.

Giddens, A. (2003). La Constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.

IGAC. (2007). Atlas de Cundinamarca. Bogotá, Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Jiménez, L. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio. ICE, Revista de Economía, (800), 65-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=263589.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Recuperado de http://aao.org.br/aao/pdfs/publicacoes/racionalidad-ambiental-enrique-leff.pdf.

López, T. (Ed.). (2008). Teoría básica del conflicto. Unidad 1: Capacitación y desarrollo internacional. Recuperado de http://www.visiondiweb.com/insight/lecturas/Teoria_basica_del_conflicto.pdf.

Mançano, B. (2014). Territorios: teoría y disputas por el desarrollo rural. Recuperado de http://www.cedem.uh.cu/sites/default/files/116-133.pdf.

Naredo, J. (2010). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.

Pérez, M. (2011). Tendencias Interpretativas en la Concepción y Gestión del Desarrollo Rural. Recuperado de http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/sitiopobrezarural/documentos/Documento-dicusion-Concepcion-gestion-desarrollorural-Manuel-Perez.pdf.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Ciudad de México, México: UNAM-CRIM-FCE.

Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. Ciudad de México, México: El Colegio de Michoacán.

Sepúlveda, S. (2008). Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: métodos para la planificación. Recuperado de http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documents/Planificaci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n%20de%20Territorios.pdf.

Strange, S. (1996). The Retreat of the State: The Diffusion of Power in the World Economy. New York: Cambridge University Press.

Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socio-ambientales, ecológico-distributivos, de contenido ambiental. Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín Ecos, 6. Recuperado de http://www.justiciaambiental.org/wp-content/uploads/2016/08/2009_conflictos_ambientales_enfoques_definiciones.pdf.

Williner, A., Sandoval, C., Frias, M. y Pérez, J. (2012). Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: sugerencias metodológicas para su construcción. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
Sistema OJS - Metabiblioteca |