Autores/as
Resumen
Este trabajo explora la evolución y aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) con un enfoque especial en la mediación intercultural en Colombia. A través de un diseño cualitativo y análisis documental, se revisan las fases clave de la mediación intercultural desde sus inicios en los años noventa, su expansión en el ámbito educativo a inicios del siglo XXI, hasta su reciente reconfiguración como una estrategia integral para promover la convivencia y la paz social. Se destacan estudios específicos de Giménez (1997), Cuadros Riobó (2001), Valero Garcés y Guzmán Mancho (2002), Llevot (2002) y Ortiz Cobo (2006), que ilustran cómo la mediación intercultural ha sido adaptada en diferentes contextos. El análisis subraya la necesidad de una formación integral de mediadores, un enfoque preventivo y educativo, intervenciones estructurales y un enfoque dialógico y deconstructivo. Las conclusiones enfatizan la importancia de continuar el desarrollo académico y práctico de la mediación intercultural como una herramienta esencial para la gestión de conflictos multiculturales y la construcción de una paz duradera en territorios diversos como Colombia.
Citas
Pinillos, E. (2002). Mediación intercultural: Una propuesta para la formación. Barcelona: Popular. https://www.macba.cat/es/obra/a14025-mediacion-intercultural--unapropuesta-para-la-formacion--aep-desenvolupament-comunitari-andalucia-acoge/
Cabana-Grajales, M. (2017). De los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia: Acerca de su alcance y desarrollo para su implementación en los municipios de post-conflicto [Trabajo de pregrado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia.https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/b505ca23-963d-4d79-940f-d9f2667b5d64
Cejamericas. (2020). Mecanismos alternativos de solución de conflictos en América Latina: Diagnóstico y debate en un contexto de reformas. Cejamericas. https://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/4093
Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. (2017). Research methods in education (8ª ed.). Abingdon, Reino Unido: Routledge.
Cuadros Riobó, A. (2001). Mediación intercultural en el ámbito laboral: una propuesta desde el marco sindical. Migraciones., (9), 239–252. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4394
Escalera, l. y Amador S. (2020). Los métodos alternos de solución de conflicto y su contexto de aplicación. Realidades, 9(2), 39-60. https://rediab.uanl.mx/record/eprints-21183
Giménez, C. (1997). La naturaleza de la mediación intercultural. Migraciones, (2), 125–159. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4888
Giménez-Romero, C. (2020). Teoría y práctica de la mediación intercultural: Diversidad, conflicto y comunidad. Editorial Reus.
Gorjón Gómez, F. J. (2017). Mediación su valor intangible y efectos operativos: Una visión integradora de los métodos alternos de solución de conflictos. Tirant lo Blanch. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4537133
Laghrich, S. (2004). Reflexiones sobre la mediación intercultural y experiencias desde la comunidad valenciana. Tonos: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, (8). https://www.um.es/tonosdigital/znum8/estudios/11-Salou.htm
Lichtman, M. (2023). Qualitative Research in Education. A User’s Guide. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003281917
Llevot, N. (2022). Diversidad cultural e instituciones educativas en Cataluña: El mediador intercultural como nueva figura profesional. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, (9), 127-141.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=994995
Macías, M. (2021). La acción transformadora de la mediación intercultural en América Latina. Revista de Estudios Culturales, 2(3), 45-68. https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/article/view/13/8
Rodorigo, M., Fernández-Larragueta, S. y Fernández-Sierra, J. (2018). La mediación intercultural como herramienta de inclusión: Análisis de una experiencia escolar. Revista Complutense de Educación, 30(3), 747-761. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/58885/4564456551413/4564456569845
García-Longoria Serrano, M. P. (2002). La mediación escolar, una forma de enfocar la violencia en las escuelas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (10), 319-327. http://hdl.handle.net/10045/5674
Ortiz Cobo, M. (2006). La mediación intercultural en contextos escolares: Reflexiones acerca de una etnografía escolar. Revista de Educación, (339), 563-594. https://redined. educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/69094/00820083000139.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pitta-Osses, N., y Acosta-González, S. (2020). Propuesta para la aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en instituciones etnoeducativas Wayúu en La Guajira. Praxis, 16(1), 39–53. https://doi.org/10.21676/23897856.3032
SEMSI. (2002). El Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI). Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. https://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/portal_social/index/assoc/aymadrid/0047.dir/aymadrid0047.pdf
Valero, C. y Mancho, G. (2002). Traducir de y para los que llegan: una incipiente realidad. En C. Valero-Garcés y B. Mancho (Eds.). Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos: Nuevas necesidades para nuevas realidades (pp. 63 – 72). Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones de la Universidad.
Vallejo Pérez, G. (2018). Métodos alternativos de resolución de conflictos en Derecho Romano: Especial referencia a la mediación. Dykinson. https://www.torrossa.com/it/resources/an/4474082
Vázquez Cañete, A. (2018). Mediación intercultural y gestión de la diversidad: Instrumentos para la promoción de una convivencia pacífica. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (46), 209-212. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/11583
Veronese, O., & De Almeida, J. (2021). Territorial conflicts involving indigenous and small farmers in Rio Grande do Sul: The mediation as a tool for social pacification and a way toward intercultural dialogue. Direito da Cidade, 13. Universidad de Rio de Janeiro. https://www.epublicacoes.uerj.br/rdc/article/view/55455