Authors
Abstract
Objective. To analyze the public policy for the guarantee of the right of children and adolescents to a life free of sexual violence in the Ecuadorian educational system during the last five years. Methodology. The method used for the development of the research was qualitative, through interviews with expert interlocutors. Results. It is highlighted that the Ministry of Education as the governing body of education has established primary functions within the comprehensive protection system: prevention, punishment and reparation in cases of sexual violence, for which they have implemented projects and programs based on psycho-pedagogical and methodological strategies aimed at guaranteeing a life free of violence within educational institutions. Conclusion. Despite the measures established to counteract sexual violence in the classroom, statistics are on the rise, as is impunity for these degrading acts.
References
Arboleda, C. y González, I. (2017). La herida oculta. http://sentimosdiverso.org/ee/violenciasexual. Asamblea Nacional del Ecuador. (5 de febrero de 2018). Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Registro Oficial Suplemento 175. https://acortar.link/hMRWa.
Benítez, F., Cantón Cortés, D. y Delgadillo, L. (2014). Caracterización de la violencia sexual durante la infancia y la adolescencia. Revista Psicología Iberoamericana, 22(1), 25-33. https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/140/318.
Beristaín, C. M. (2010). Diálogo sobre la Reparación, qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Bustamante, J. (2023). Garantía del derecho a una vida libre de violencia sexual de niñas y adolescentes en el ámbito educativo. Estudio comparativo de sus políticas públicas en Ecuador y Perú en el período 2018-2022 (tesis de posgrado). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
Cabezas García, M., Peña-Fernández, M. y Andreu-Rodríguez, J. (2022). Factores psicosociales asociados a la credibilidad del testimonio en Abuso Sexual Infantil. Revista Anales de Psicología, 38(2), 307- 315. https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v38n2/es_1695-2294-ap-38-02-307.pdf
Campaña, A. (2023). Función del estado ecuatoriano en relación a la violencia sexual contra adolescentes en contextos educativos (tesis de grado). Pontificia Universidad Católica, Ambato, Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4090/1/79249.pdf
Castellanos, D. (2022). Entrevista realizada por J. P. Bustamante. [Grabación en cinta]. (Informe de investigación). Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador.
Consejo Nacional de Planificación. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-Creacio%CC%81nde-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. (2019). Informe de Observancia: Violencia en el sistema educativo. Protocolo 2017 de actuación ante casos de violencia sexual detectadas o cometidas en el sistema educativo.
Constitución de la República del Ecuador [Const]. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf. De Sousa Santos, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Colección de Justicia.
Feijoo, E. y Suin, L. (2023). Política pública y bienestar social: efectos del programa Barrio para Mejor Vivir en Cuenca- Ecuador, 2013- 2017. Revista de Políticas y Problemas Públicos, 1(16), 103-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/ecomunes/v1n16/2477-9245-ecomunes-1-16-00103.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2018). Ecuador presentó la Campaña de Prevención de Embarazo en Niñas y Adolescentes para el Sistema Educativo. https://ecuador.unfpa.org/es/news/ecuador- present%C3%B3- la- campa%C3%B1a- de- prevenci%C3%B3n- deembarazo-en-ni%C3%B1as-y-adolescentes-para-el-sistema
Jiménez, T. (2021). La culpa no era mía. Obstáculos en el acceso a justicia de las sobrevivientes de violación en Ecuador. Surkuna Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos.
La Hora. (17 de agosto de 2021). La Ley Orgánica de Educación Intercultural incluye la prevención de la violencia sexual en las aulas. La Hora. https://www.lahora.com.ec/pais/la-loei-incluye-la-prevencion-de-la-violencia-sexual-en-las-aulas/.
Linares, A. y González, N. (2022). Violencia sexual durante la dictadura en la justicia internacional (tesis de grado). Universidad de la República de Uruguay (Udelar), Montevideo, Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/34141/1/PC%20164%20TFG%20Gonz%C3%A1lez%2C%20Linares.pdf
Ministerio de Educación. (2017a). Instructivo de actuación, para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual cometidas o detectadas en los establecimientos del sistema educativo nacional y los procesos para la investigación y sanción. (ACUERDO No. MINEDUC-MINEDUC2017-00052-A). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/Acuerdo-No-MINEDUC-MINEDUC-2017-00052-A-Instructivo-de-Actuacion-a-ninas-Victimas-de-violencia_Codificado_07-02-2017.pdf
Ministerio de Educación. (2017b). Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. Ecuador: Ministerio de Educación. /https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Protocolos_violencia_web.pdf
Ministerio de Educación. (2017c). Campaña de Prevención de Embarazo en Niñas y Adolescentes para el Sistema Educativo. ESA ES, Educación Sexual para Prevenir. https://ecuador.unfpa.org/es/news/ecuador-present%C3%B3-la-campa%C3%B1a-de-prevenci%C3%B3n-deembarazo-en-ni%C3%B1as-y-adolescentes-para-el-sistema
Ministerio de Educación (2018). Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz en el Espacio Escolar. Video “Tú puedes ser tu propio Superhéroe”. https://issuu.com/unicefecu/docs/guia-metodologica-video-ninos-super
Ministerio de Educación. (2020). Informe sobre casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes reportados en el ámbito educativo. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2022). Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia, detectadas o cometidas en el sistema educativo. https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2022/10/Protocolos-situaciones-de-violencia.pdf
Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Justicia, UNFPA y OPS. (2018). Política intersectorial de prevención del embarazo en niñas y adolescentes Ecuador 2018-2025. https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2018/07/POLÍTICA-INTERSECTORIAL-DE-PREVENCIÓN-DELEMBARAZO-EN-NIÑAS-Y-ADOLESCENTES-para-registro-oficial.pdf
Paz, D. F. (20 de mayo del 2022). Entrevista realizada por J. P. Bustamante. [Grabación en cinta].(Informe de investigación). Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador.
Peña, M. (2008). Derechos Humanos y Políticas Públicas, Aportes Andinos Revista de Derechos Humanos, 21(1), 1-9. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/aa/article/view/3419
Peña Herrera, L. (2022). Entrevista realizada por J. P. Bustamante. [Grabación en cinta]. (Informe de investigación). Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador.
Plan Internacional. (2007). Herramientas para la prevención del abuso sexual desde la perspectiva de autoprotección. El abuso sexual es intolerable, ponle los 6 sentidos. Colombia. http://www.iin.oea.org/boletines/boletin1/listado/descargar/10/Parte_1.pdf.
Presidencia Constitucional de la República del Ecuador. (22 de febrero de 2023).
Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural n.° 675. Registro Oficial Suplemento n.° de publicación 254. https://www.educacionbilingue.gob.ec/wpcontent/uploads/2023/04/REGLAMENTO-GENERAL-A-LA-LEY-ORGÁNICA-DEEDUCACIÓN-INTERCULTURA.pdf
Rafael Cuesta. (9 de abril de 2018). Caso AAMPETRA Parte 2. Artículo 18, Canal uno. Ecuador.[Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iae9m2MjmKc
Russo, G. S. y González, M. C. (2020). Desafíos del sistema educativo frente al abuso sexual en la infancia, Revista de Educación, 1(30), 23-40. doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-262
Salcedo Flores, J., Carbonell Infante, J. y Escudero Vílchez, F. (2022). Análisis de la política pública educativa, 2019-2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 838- 858. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2262
Salazar, L. (27 de mayo del 2022). Entrevista realizada por J. P. Bustamante. [Grabación en cinta]. (Informe de investigación). Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador.