Authors
Abstract
Objective. To describe how social emotions related to reconciliation are experienced by the inhabitants of the municipality of Cocorná, Antioquia, Colombia. Methodology. This qualitative research, with a hermeneutical phenomenological method, had the participation of 16 inhabitants of this municipality in eastern Antioquia, using the information generated by a semi-structured interview. Results. From the data analysis, hope, forgiveness and empathy can be accounted for as social emotions that can manage favorable scenarios for reconciliation in post-agreement time, provided that as affective experiences they can be shared and politicized, since it is precisely in the collectivization of these affects that emotions are managed for peace. Conclusion. It is necessary to understand the affective experience beyond the individual and establish horizons of social understanding.
Keywords:
References
Arfuch, L. (2018). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. En autor, La vida narrada: Memoria, subjetividad y política. Editorial Universitaria Villa María.
Bar-Tal, D. (2013). Intractable conflicts: Socio-psychological foundations and dynamics. Cambridge University Press.
Barreto, M. (2017). Pensar la paz y la reconciliación en Colombia desde la experiencia de Perú: lecciones a partir del análisis de la comisión de la verdad y reconciliación. Análisis Político, 30(90), 154-174. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68559
Bello, C. (2009). Posconflicto en Colombia: un análisis del homicidio después del proceso de desmovilización de los grupos de autodefensa. Revista Criminalidad, 51(1), 163-177. file:///C:/Users/Equipo%2010/Downloads/Dialnet-PosconflictoEnColombia-5764208.pdf
Castrillón-Guerrero, L., Riveros, V., Knudsen, M.-L., López, W., Correa-Chica, A. y Castañeda, J. G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. https://doi.org/10.7440/res63.2018.07
Chóliz, M. y Gómez, C. (2002). Emociones sociales II (enamoramiento, celos, envidia y empatía). En F.Palmero, E.G: Fernández-Abascal, F. Martínez y M. Chóliz (eds.), Psicología de la Motivación y Emoción (pp. 395-418). Madrid, España: McGrawHill
Cifuentes, J. E., Rico, S. P., Casallas, A. y Rodríguez, M. (2017). Esperanzas y temores frente al proceso de paz en Colombia. Horizontes Pedagógicos, 19(1), 1-10. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19101
Cortés, A., Torres, A., López, W., Pérez, C. y Pineda, C. (2015). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004
Creswell, J. W. (1994). Research design: Qualitative & quantitative approaches. Sage.
Domínguez, E. M., y Romero, M. A. (2020). Narrativas para la emergencia del perdón, la reparación y la reconciliación en víctimas del conflicto armado en Colombia. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 84, 62-78. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maalean.pdf
El Rionegro. (11 de septiembre de 2016). Indemnizadas 233 víctimas en Bello y Cocorná. El Rionegro. http://elrionegrero.com/indemnizadas-233-victimas-en-bello-y-cocorna/
Espitia, M. y Montoya, E. (2019). Perdón y reconciliación desde los alabaos en las comunidades afros del pacifico colombiano. El Ágora USB, 19(1), 19-34. https://doi.org/10.21500/16578031.4121
Fernández, P. (2000). La afectividad colectiva. Taurus.
Giraldo, Á., Pulido, C., Córdoba, J., Mejía, A., Bedoya, G., Mutumbajoy, T. y Rodríguez, M. (2019). El perdón: condición para la paz. Estudiantes de Salud Pública y Enfermería, Universidad de Antioquia. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (44), 127-140. https://doi.org/10.12795/ambitos.2019.i44.08
Halperin, E., & Pliskin, R. (2015). Emotions and emotions regulation in intractable conflict: Studying emotions processes within a unique context. Advance in Political Psychology, 36(1), 119-150. doi:10.1111/pops.12236
JEP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera . https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final%20Firmado.pdf
Lederach, J. (2007). Construyendo la paz - Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Editorial Red Gernika.
Nussbaum, M. C. (2014). Emociones políticas, ¿por qué el amor es importante para la justicia? Paidós.
PNUD. (2010). Oriente antioqueño: análisis de la conflictividad. https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis conflictividad Oriente Antioqueño.pdf
Quiñones, M. y Forero, J. (20 de agosto de 2017). Cocorná el pueblo donde casi todos son víctimas del conflicto. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/cocorna-el-pueblo-donde-casi-todos-son-victimas-del-conflicto-121714
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Universidad de Antioquia.
Unidad de Víctimas. (2019). En Cocorná (Antioquia) las víctimas del conflicto recuperan las prácticas deportivas como parte de su reparación integral. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/en-cocorna-antioquia-las-victimas-del-conflicto-recuperan-las-practicas
Uprimny, R. y Lasso, L. (2004). Verdad, reparación y justicia para Colombia: Algunas reflexiones y recomendaciones. En Fundación social, FESCOL, Embajada de Alemania (Eds.), Conflicto y seguridad democrática en Colombia. Temas críticos y propuestas (pp. 101-188). Bogotá, Colombia: Editorial Gente Nueva.
Vieytes, R. (2009). Los métodos y campos de acción de la investigación cualitativa. En A. Merino (Coord.), Investigación cualitativa en ciencias sociales (pp. 52-61). Cengage Lerning. https://metodouces.files.wordpress.com/2016/08/vieytes-2009-campos-de-aplicacion.pdf
Villa, J. D., Marín, V. y Zapata, L. F. (2019a). Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín. Ratio Juris, 14(28), 185-218. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a7
Villa, J. D., Rúa, S., Serna, N., Barrera, D. y Estrada, C. E. (2019b). Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en ciudadanos de Medellín. El Ágora USB, 19(1), 35-63. https://doi.org/10.21500/16578031.4122
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 8, 187-287. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n8/n8a07.pdf