DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.12
How to Cite
Cardona-Cardona, Ángela M. ., & Sánchez-Agudelo, P. V. . (2021). Narratives of the Colombian armed conflict in the school setting. State of the art. Eleuthera, 23(2), 233–254. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.12

Authors

Ángela Maritza Cardona-Cardona
Universidad Católica Luis Amigó, Manizales
angela.cardonaca@amigo.edu.co
Perfil Google Scholar
Paula Vanessa Sánchez-Agudelo
Universidad Católica Luis Amigó. Manizales
paula.sanchezag@amigo.edu.co
Perfil Google Scholar

Abstract

Objective: to present the thematic research that has been carried out on the subject of the narratives of the Colombian armed conflict in the school setting. Methodology: The content analysis method was used. Results: The results show research trends in relation to the theoretical perspective of the narrative approach: the world we inhabit is shaped by stories. Another trend is the role of the school setting in the transmission of history, the different challenges and dilemmas that are presented in relation to the question, what does history teach? and the voices of young people, which show different ways of understanding the armed conflict, voices that challenge the dominant versions and voices that reproduce dominant narratives characterized by the stereotype “fear”. The important role of technology and the media in the construction of narratives is recognized. Conclusion: Several challenges are taken into account: the challenge that the school has in articulating other voices in the school setting; the need to transform the fragmentary visions that exist about the country in relation to who has and who has not been directly affected by the conflict; and finally to continue researching the narratives that are built from the media.

Alarcón, P. (2016). El papel socializador de la escuela y la garantía del derecho a la educación para la población víctima por la violencia y el conflicto armado y para la población desmovilizada reinsertada asentada en Bogotá. Estudio de caso (tesis de maestría). Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Alpargatero, L. (2015). Recuperemos nuestra(s) historia(s): jóvenes que hacen ciudadanía. Ciudad Paz-ando, 5(2), 21-36.

Alzate, M. (2017). Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz. TecnoLógicas, 20(39), 11-15.

Alape, A. (2006). Voces en el “taller de la memoria”. Revista de Estudios Sociales, 24, 108.

Amador, J. C. (2016). Jóvenes, temporalidades y narrativas visuales en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1313- 1329.

Amaya, A. y Torres, L. (2015). Aproximaciones entre la enseñanza de la historia presente y las pedagogías de la memoria en el escenario educativo colombiano para la paz. Ciudad Pazando, 8(1), 142-162.

Anderson, H. (2007). A postmodern umbrella: language and knowledge as relational and generative, and inherently transforming. En H. Anderson y D. Gehart (Eds.), Collaborative Therapy: relationships and conversations that make a difference. New York: Routledge.

Arias, D. H. (2016). La memoria y la enseñanza de la violencia política desde estrategias audiovisuales. Revista Colombiana de Educación, 71, 253-278.

Arias, J., Arévalo, L. y Ruiz, S. (2002). Educación y conflicto armado. En M. N. Bello y S. Ruiz (Eds.), Conflicto armado, niñez y juventud: Una perspectiva psicosocial (pp. 181-208). Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Recuperado de http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/297

Bácares, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233-262.

Ballesteros, B. P., Novoa, M. y Sacipa, S. (2009). Prácticas culturales de paz en jóvenes adscritos y no adscritos a la Red de Jóvenes por la Paz. Universitas Psychologica, 8(3), 683-701.

Bernasconi, O. (2011). Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales: principales líneas de desarrollo. Acta Sociológica, 56, 9-36.

Biglia, B. y Bonet, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psicosocial. Prácticas de escritura compartida. FQS, 10(1), 1-25.

Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, 67, 135-156.

Botero, P., Pinilla, V. E. y Lugo, N. V. (2011). Narrativas del conflicto sociopolítico y cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 97-126.

Braum, V. y Clarke V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77-101. doi: 10.1191/1478088706qp063oa

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Aergentina: Fondo de literatura económica.

Bourdieu, P. (2002). La “juventud” no es más que una palabra. En Sociología y cultura (pp. 163- 173). México: Grijalbo, Conaculta.

Bueno, M. (2006). La reconciliación como un proceso socio-político. Aproximaciones teóricas. Reflexión Política, 8(15), 64-78.

Bueno, M. A. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Análisis político, 90, 3-24.

Cardona, M., Loaiza, J. y Ospina, H. F. (2008). Exclusión e inclusión: lectura de narrativas de un grupo de jóvenes constructores/as de paz. Revista Colombiana de Educación, 54.

Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona, España: Tusquets.

Gómez, L. O. (2019). Experiencias del conflicto armado e iniciativas de paz en el Caquetá. El conflicto armado y la escuela: iniciativas de paz y reconciliación en el Caquetá (tesis de maestría). Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Hedrera, L. y Álvarez, C. (2018). Los niños y las niñas recuerdan: memoria colectiva y participación en Memorial Paine, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 961-977.

Herrera, M. C. y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina. Revista Colombiana de Educación, 71, 79-108.

Herrera, M. C. y Rodríguez, S. P. (2016). Educación, subjetividades y memoria en procesos de transición política. Revista Colombiana de Educación, 71, 13-22.

Jelin, E. y Lorenz, F. (2004). Educación y memoria: entre el pasado, el deber y la posibilidad. En E. Jelin y F. Lorenz (Comps.), Educación y memoria. La escuela elabora el pasado (pp. 1-10). Madrid: Siglo XXI.

Jiménez, A. (2012). El papel de la imagen, el imaginario y memoria política en Colombia. Ciudad Paz-ando, 5(2), 53-70.

Jiménez, A., Infante, R. y Cortés, R. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, 62.

Londoño, J. G. y Carvajal, J. (2015). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula. Ciudad Paz-ando, 8(1), 124-141.

Maldonado, C. (2012). Narrativa hipertextual mapuche: reconstrucción contrahegemónica del archivo mnémico. Perspectivas de la comunicación, 5(1), 17-26.

Mendoza, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea digital, 6.

Montealegre, Suárez y Vargas (2015). Tejiendo memoria. Ciudad Paz-ando, 8(1), 164-179. Ortega, P., Castro, C., Merchán, J. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país
amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Ospina, M. C., Alvarado, M. A. y Fajardo, M. A. (2016). Hermenéutica e Investigación Social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999.

Ospina, M. C., Alvarado, S. V. y Fajardo, M. A. (2018a). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas, 17(2).

Ospina, D. A., López, S., Burgos, S. B. y Madera, J. A. (2018b). La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 943-960.Palacio, R. (2013). La condición de víctima en el marco del conflicto armado colombiano y el problema de la

responsabilidad. Prisma Social: revista de ciencias sociales, 10, 459-485. Palacio, R. (2016). Narrativas y experiencias sobre la responsabilidad frente a las víctimas. Contribuciones para una educación ética en un contexto de guerra. Teor. educ., 28(1),227-244.

Pardo, N. G. (2005). Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Forma y Función, 18, 167-196.

Patiño, J. A. (2017). Prácticas familiares de paz: un acercamiento a las narrativas de jóvenes universitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1207- 1222.

Pérez, M. A. (2016). Memorias de la violencia política en la narrativa de jóvenes escolares del sur del departamento de Casanare. Revista Colombiana de Educación, (71), 361-382.

Pineda, E. y Orozco, P. (2018). Narrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indígenas como estrategia de construcción de paz. Revista Ciudad Paz-ando, 11(1), 40-50.

Pinilla, V. E. y Lugo, N. V. (2011). Juventud, narrativa y conflicto: Una aproximación al estado del arte de su relación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 35-62.

Posada, J., Briceño, P. y Munar, Y. (2017). Análisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 505-517.

Pulido, A. (2012). El desafío de la escuela contemporánea: de la sociedad del conocimiento a la sociedad del re-conocimiento. Educación y Ciudad, 22, 9-21.

Red de Estudios en Memoria. (2015). El relato para salir del conflicto no puede ser solo la sanción y la memoria de los vencedores. Ciudad Paz-ando, 8(1), 228-240

Rico, D. y Maza, M. (2017). Actitudes hacia la reconciliación social y apuntes para una política del perdón: casos en el Caribe colombiano. Análisis Político, 30(90), 140-153.

Rodríguez, M. E. (2009). Las narrativas de los conflictos y la construcción de un enfoque de la seguridad humana. Análisis crítico del caso de Colombia. Revista CS, (3), 125-146. Sarbin,

T. (Ed.). (1986). Narrative psychology. Nueva York: Praeger.

Somers, M. (1996). Narrando y naturalizando la sociedad civil y la teoría de la ciudadanía: el lugar de la cultura política y de la esfera pública. Zona abierta, 77(78), 255-337.

Tamayo, R. (2016). Ser re(des)conocido como víctima: las víctimas del conflicto armado colombiano en la obra copistas. Palabra Clave, 19(344), 919-937.

Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, (71), 165-185.

Ureña, J. F. (2015). Montaje o historia con imágenes. Sobre la posibilidad de representar la violencia en Colombia. Ciudad Paz-ando, 8(1), 22-39.

Vargas, S. (2010). Taller Los jóvenes y el Bicentenario. Una experiencia alternativa de enseñanza/aprendizaje de la Historia. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 4(1), 18-44.

Villa, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 131-157.Wilches, J. A. y Hernández, M. (2016). Jóvenes universitarios: percepciones y encuestas sobre conflicto armado y paz en Colombia. Reflexiones, 95(2), 33-55.
Sistema OJS - Metabiblioteca |