Authors
Abstract
Objective. The purpose of this article is to approach the Latin American social criticism from three valid currents of thought in social work: liberal, socio-critical and decolonial. Methodology. To do this, a bibliographical review from a contextual historical and epistemic perspective was necessary, which allowed to show its anchorage in the Latin American scenario, and to relate it later with the disciplinary development of social work in relation to the readings about social reality, the subject dimension and the scope of social change. Results. This allowed the possibility to watch the simultaneous presence of these currents in contemporaneity. Conclusions. The linear perspective in the historicity of social work corresponds to exercises of power over knowledge to make a single version prevail and to broaden the spectrum of social criticism, thus allowing the possibility to widen the links of social work with the libertarian struggles of our time.
Keywords:
References
Aquín, N. (2011). Reflexiones contemporáneas asociadas con la identidad y la especificidad profesional. En: Grupo de Investigación en Intervención Social. Unidad de Organización curricular de Trabajo Social e Intervención (Comp.), Naturaleza, desafíos y perspectivas contemporáneas de intervención en Trabajo Social. Memorias I. Seminario Internacional (pp. 11-25). Medellín, Antioquia: Lumen-Hvmanitas.
Bewer-Carras, A. (2011) Los aportes de la revolución francesa al constitucionalismo moderno y su repercusión en Hispanoamérica a comienzos del siglo XIX. Ars Boni et Aequi, 7(2), 111-142.
Carballeda, A. (2013). La intervención en lo social como proceso. Buenos Aires, Argentina: Espacio
editorial.
Castro-Gómez S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid, España: AKAL.
Cifuentes, M. (2011). Identidad y formación en Trabajo Social. En: Grupo de Investigación en Intervención Social. Unidad de Organización curricular de Trabajo Social e Intervención (Comp.), Naturaleza, desafíos y perspectivas contemporáneas de intervención en Trabajo Social.
Memorias I. Seminario Internacional. Naturaleza, desafíos y perspectivas contemporáneas de intervención en Trabajo Social (pp.167-209). Medellín, Antioquia: Lumen-Hvmanitas.
Díaz, O. (2012). La tradición demoliberal en América Latina. Espacio laical, (1), 58-65.
Dieterich, S. H. (2006). El socialismo del siglo XXI. Recuperado de http://llibertatsolidaria.pangea.org/El_Socialismo_del_Siglo_ XXI.pdf
Dussel. E. (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz, Bolivia: CID.
Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo. Bogotá, Colombia: Norma S.A.
Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. Ciudad de México, México: Fondo de cultura económica.
Gómez, H.E., Patiño, M., Barreto, E., González, F., Rivera, J., Muñoz, L.J., et al.(2014). Diversidades y decolonialidad del saber en las ciencias sociales y el trabajo social. Medellín, Antioquia: Pulso & Letra editores.
Guerra, Y., Borgianni, E. y Montaño, C. (Comps.). (2003). Servicio Social Crítico. Hacia la reconstrucción del nuevo proyecto ético-político profesional. São Paulo, Brasil: Cortez editora.
Jachim, H. (2003). Discursos de identidad estado nación y ciudadanía en América Latina. Viejos problemas-nuevos enfoques y diversas. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/fche/histo11.pdf.
Lander, E. (2001). Pensamiento crítico latinoamericano. Impugnación del Eurocentrismo. Sociología, (15), 13-25.
Lander, E. (2003). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Lander, E. (2011). ¿Podremos sobrevivir a la crisis terminal del capitalismo? En: G. Vargas; M. Daza, y R. Hoetmer (eds.), Crisis y movimientos sociales en nuestra América (pp. 63-74). Lima, Perú: Programa democracia y transformación global.
Lenin, V.I. (1961). Obras escogidas. Las fuentes del marxismo. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe3/lenin-obras-1-3.pdf.
Marín, J. (2006). Breve historia del estado-nación y de la política de integración en Europa y en América Latina. Recuperado de http://perso.unifr.ch/derechopenal/anuario/numeros#2006.
Maldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En: Castro y Grosfoguel (Comps.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.127-169). Bogotá, Colombia: Siglo del hombre editores.
Maldonado, N. (2011). El pensamiento filosófico y el giro descolonizador. En: E.Dussel, E. Mendieta, y C. Bohórquez (eds.), El pensamiento latinoamericano, del Caribe y latino (1300-2000) (pp. 682-697). Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Marx, C. y Engels, F. (s.f.). Del socialismo utópico al socialismo científico. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/Cursos/TeoSocClaI/2SocialismoUtopicoAlSocialismoCientifico.pdf
Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona, España: GEDISA.
Mignolo, W. (2009). Modernidad la cara oculta de la colonialidad. Recuperado de http://www.macba.es/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf
Molina, A. (2010). El origen de los estados modernos en la Europa occidental. Una cuestión en debate. Eduinnova, (8), 1-12.
Moreno, F. (2010). El desarrollo del estado liberal en Colombia. Papeles Políticos. 15(1), 135-163.
Netto, J. (2003). Cinco notas a propósito de la cuestión social. En. Y. Guerra., E. Borgianni y C. Montaño (Comps.), Servicio Social Crítico. Hacia la reconstrucción del nuevo proyecto éticopolítico profesional (pp.55-71). São Paulo, Brasil: Cortez editora.
O’Gorman, E. (1959). La invención de América. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Payne, M. (2002). Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Barcelona, España: Paidós.
Palacio, A. (2005). La escuela de Frankfurt, el destino trágico de la razón. Difusión cultural, 7(75), 26-33.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Ríos, J. (2009). Aníbal Quijano: Diálogo sobre la crisis y las ciencias sociales en América Latina. Revista del Colegio de Sociólogos del Perú, 1(1), 19-43.
Sanz, B. (2010). Historia del pensamiento político moderno. Recuperado de http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29273/Historia%20del%20Pensamiento%20Pol%C3%ADtico%20Moderno%2005%20LIBERALISMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Travi, B. (2008). La recuperación y visiblización de las prácticas y pensamiento críticos en el proceso de profesionalización del Trabajo Social. Aportes para la formación profesional. Recuperado de https://www.margen.org/suscri/margen51/travi.html.
Travi, B. (2009). “Rupturas, continuidades y nuevas perspectivas en relación a los fundamentos filosóficos, teórico-metodológicas y ético-políticos del Trabajo Social” En: Grupo de Investigación en Intervención Social. Unidad de Organización curricular de Trabajo Social e Intervención (Comps.), Fundamentación teórica y metodológica. II seminario internacional sobre Intervención social (pp.1-15). Medellín, Antioquia: Lumen-Hvmanitas.
Travi, B. (2011). Conceptos e ideas clave en la obra de Mary Ellen Richmond y la vigencia actual de su pensamiento. Cuadernos de Trabajo Social, (24), 1-12.
Travi, B., García, A. y Fernández, L. (2010) Reconstrucción biográfica de la trayectoria profesional, académica y política de las pioneras del trabajo social (Europa y EEUU, 1860-1935). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Luján.
Vélez, O. (2003). Reconfigurando el trabajo social: perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Espacio editorial.
Walsh, C. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de) colonial: reflexiones latinoamericanas. Quito, Ecuador: Abya-Yala.