Cómo citar
Carballo, Y. ., & García, A. L. . (2012). Reflexiones en torno al “trabajo promovido” en el marco del plan de equidad en Uruguay. Eleuthera, 6(-), 189–205. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5095

Autores/as

Yoana Carballo
yoanacarballo@gmail.com
Ana Laura García
anagarciamaciel@hotmail.com

Resumen

Resumen:En el marco de los profundos cambios que se evidencian en todas las esferas de la vida social, se han desarrollado desde el Estado “prácticas sociales” de corte socio-educativo como forma de responder a las necesidades en que un alto contingente poblacional se encuentra. En este contexto los programas de empleo protegido promovidos desde la esfera público-estatal son un claro exponente. Estas acciones tienen la pretensión de ser un “puente” para la inclusión social de sectores en situación de pobreza o “vulnerabilidad socioeconómica” como “tránsito” hacia la “recomposición” de los procesos de integración social fracturados. 

Resulta pertinente, entonces, realizar una lectura crítica del componente “Trabajo Promovido” del Plan de Equidad en el actual contexto socio-económico y político por el cual atraviesa Uruguay. Desde el diseño del mismo se afirma que es el Trabajo la herramienta central de inclusión e integración social de los sectores más vulnerables de la población. Una mirada recortada del “Trabajo Promovido” podría considerar los resultados como positivos en tanto es notorio el impacto que generan en el desarrollo de capacidades, espacios para la reflexión y la problematización, encuentro con el otro, socialización de experiencias, despliegue de la autoestima, valoración personal, confianza y hacer colectivo. No obstante esto, tales evaluaciones resultan parcializadas en tanto no se considera el contexto socio histórico más amplio en el que se inscriben, condición imprescindible para comprender y aproximarse a los aspectos de la realidad que aspiran transformar.

 

Antunes, R. (1995). Adeus ao trabalho. Ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade do mundo do trabalho. São Paulo, Brasil: Cortez.

________ . (2005). Los sentidos del Trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Argentina: Herramienta.

Barroco, María Lucía. (2003). “Los fundamentos socio-históricos de la ética”. En Borgianni, E. et al. (orgs) Servicio Social crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético–político profesional. Brasil: Cortez.

Castel, R. (1999). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

____ . (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Argentina: Manantial.

Duschatzky, S. (comp.). (2000). Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Guerra, Y. (2007). “El proyecto profesional crítico: estrategias de enfrentamiento de las condiciones contemporáneas de la práctica profesional.” En Pagaza, M. R. (coord.). La
profesionalización en trabajo social. Rupturas y continuidades, de la Reconceptualización a la construcción de proyectos ético-políticos. (pp. 253-272). Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Harvey, D. (2004). “O “novo” imperialismo: acumulação por espoliação”. Obtenido el 18 de mayo de 2011 desde http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/2004pt/05_ harvey.pdf

Hobsbawn, E. (1996). Historia del Siglo XX. Traducción Castellana de Juan Fací, Jordi Ainaud, Carme Castells. Buenos Aires, Argentina: Crítica.

Midaglia, C. y ANTÍA, F. (2007). “La izquierda en el gobierno: ¿cambio o continuidad en las políticas públicas?”. Revista uruguaya de Ciencia Política. 16, 131-157. Montevideo, Uruguay: Instituto de Ciencia Política.

Ministerio de Desarrollo Social. (2007). Plan de Equidad. Montevideo, Uruguay.

________ . (2010). Uruguay Trabaja: una oportunidad. Sistematización de programa 2008-2009. Montevideo, Uruguay.

Netto, J.P. (2002). “Reflexiones entorno a la Cuestión Social”. En Netto, J.P., et al: “Nuevos escenarios y práctica profesional. una mirada crítica desde el Trabajo Social” Buenos Aires, Argentina: Ed. Espacio.

Vecinday, L. (2005). “El papel de la evaluación del riesgo para las políticas de inserción social focalizadas”. Revista Serviço Social & Sociedade. 81, 135-155. São Paulo, Brasil: Cortez.

Wacquant, L. (2010). Las carceles de la miseria. Segunda edición ampliada. Argentina: Ediciones Manantial.
Sistema OJS - Metabiblioteca |