Autores/as
Resumen
La reconstrucción de una esfera civil de seguridad e identidad pública supone el análisis de las políticas públicas, los espacios de debate, la opinión pública y los medios de comunicación. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo fue delimitar la relación conceptual como empírica de seguridad, identidad, inseguridad, violencia y privacidad así como su comparación con los hallazgos reportados por el estado del arte. Tal ejercicio permitió establecer las vicisitudes, discrepancias, alcances y límites de los modelos conceptuales y empíricos desde los cuales se han explicado las relaciones entre los hechos y dimensiones de seguridad e identidad. En tal panorama, las Tecnologías de Información y Comunicación resultaron ser factores clave para la discusión en torno al acceso de información, privacidad y exclusión.
Palabras clave:
Citas
Arriagada, Irma. (2002). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. En Fernando,Carrión (Coord.). Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (pp. 109-140). Quito: FLACSO.
Arteaga, Nelson y Fuentes, Roberto. (2009). Nueva lógica de la seguridad en México: vigilancia y control de lo público y lo privado. Revista Argentina de Sociología, 7, 164-185.
Borghello, Christian y Temperi, Marcelo. (2012). Suplantando la identidad digital como delitoinformático. Revista de Informática y Derecho, 41, 78-93.
Burgos, Jorge y Tuleda, Patricio. (2002). Seguridad ciudadana en Chile: los desafíos de la participación y la modernización para una política pública. En Fernando Carrión (Coord.).Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (pp. 475-502). Quito: FLACSO.
Calderón, Emilse. (2012). La impronta legal de la participación de las fuerzas armadas en seguridad pública: el caso de la lucha contra el narcotráfico en América del Sur. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 97-109.
Carrión, Fernando. (2002). De la violencia urbana a la convivencia ciudadana. En Fernando Carrión (Coord.). Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (pp. 13-58). Quito: FLACSO.
Castillo, Cinta. (2012). Protección del derecho a la intimidad y uso de las nuevas tecnologías de información. Derecho y Conocimiento, 1, 35-45.
Chinchilla, Laura. (2002). Estabilidad social y seguridad ciudadana en Centroamérica. En Fernando Carrión (Coord.). Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (pp. 167-188). Quito:FLACSO.
Concha, Alberto. (2002). Salud, violencia e inseguridad. En Fernando Carrión (coord.).Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (pp. 503-520). Quito: FLACSO.Ferenc, Irk. (2007). Globalised criminality, local crime control and prevention. Sociologija, 2,11-31.
Gall, Olivia. (2004). Identidad, exclusión racismo: Revista Mexicana de Sociología, 66, 221-259.Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública 114
García, Cruz. (2009). La percepción de la inseguridad social. Revista de Psicología Científica, 7,52-68.
________. (2012). Estructura de la inseguridad pública. Liberabit, 18, 37-44.
García, Cruz, Carreón, Guillén, Hernández, Jorge, Bautista, Miranda y Méndez, Agustín.(2013a). La cobertura de la prensa en torno a la inseguridad migratoria durante eleccionespresidenciales. Revista Secci, 30, 57-73.
García, Cruz, Montero, María, Bustos, José, Carreón, Javier y Hernández, Jorge. (2013b). La inseguridad migratoria en los medios impresos. Reflexiones, 92, 159-173.García, Dora. (2010). El derecho a la intimidad y el fenómeno de la extimidad. Dereito, 19,269-284.
Gil, Carlos. (2012). La identidad como razón de Estado. Revista Nómadas, 34, 1-10.González, José, Hernández, Alicia y Garza, Rosa. (2010). Modelo predictivo de las interaccionesviolentas en parejas jóvenes y prejuicio de género asociados. Revista Científica de Psicología, 10,224-239.
Hernández, Rubén. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información.Estudios Constitucionales, 6, 85-102.
Meliá, Josep. (1999). La medida del clima de seguridad y salud laboral. Anales de Psicología, 15,269-289.
Moloeznick, Marcos (2010). Principales efectos de la militarización del combate al narcotráfico en México. Renglones Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 61, 1-14
Ortúzar, Graciela. (2010). Derechos humanos e información de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades. Derecho y Ciencias Sociales, 3, 189-204.
Ospina, Natalia y Jiménez, Gregorio. (2009). La violencia en Latinoamérica. Estudios de Economía Aplicada, 27, 1-22.
Oviedo, Enrique. (2002). Santiago, violencia y seguridad ciudadana. En Fernando Carrión (Coord.). Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (pp. 259-282). Quito: FLACSO.
Salas, Lilian. (2011). La seguridad pública y su apoyo en políticas públicas. Encrucijada Revista de Estudios en Administración Pública, 8, 1-12.
Terwagne, Cecile. (2012). Privacidad en Internet y derecho a ser olvidado / derecho al olvido.Revista de Internet, Derecho y Política, 13, 53-66.
Ulloa, Ignacio. (2012). El desafío de garantizar la seguridad pública: el modelo de seguridad pública. Seguridad y Ciudadanía, 7, 13-24.
Villaplano, Virginia. (2009). Formas de violencia globalizada: género, representación y discurso. Revista Científica de Información y Comunicación, 6, 466-482.
Wieviorka, Michel. (2006). La violencia: destrucción y constitución del sujeto. Espacio Abierto,15, 239-248.
Zacarés, Juan, Iborra, Alejandro y Serra, Emilia. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y la adultez emergente: una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25, 316-329.
Zaffaroni, Raúl. (2011). Estado y seguridad pública: algunas consideraciones básicas. Cuadernos de Seguridad, 14, 17-32.
Zúñiga, Lisa. (2012). Desafíos institucionales de la colaboración policial-militar el triángulo norte. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 83-96.