Autores/as
Resumen
Objetivo. La presente revisión tiene como objetivo identificar los principales debates presentes en las investigaciones realizadas sobre la formación investigativa en la educación superior en América Latina, con el fin de ampliar su comprensión en el contexto de las múltiples variables que influyen en el desarrollo científico del subcontinente. Metodología. Mediante el método de análisis documental, se realizó un análisis crítico de la literatura y se profundizó en los antecedentes significativos sobre categorías como la formación investigativa y otras asociadas tales como competencias, capacidades, habilidades y actitudes investigativas; el material también fue clasificado teniendo en cuenta la finalidad de la investigación formativa en cada contexto, de qué forma se están llevando a cabo los procesos de formación investigativa y cuáles son las condiciones institucionales desde las que se llevan a cabo dichos procesos, a partir de lo cual se identificaron algunas tendencias que permitieron llegar a los resultados del análisis. Resultados. El análisis del material permitió identificar las críticas y aplicaciones que hay detrás de las distintas concepciones frente a la formación investigativa, las cuales evidencian el para qué de la formación de investigadores en cada contexto. Igualmente se identificó que aspectos como el currículo, las estrategias formativas, los actores del proceso y las dinámicas institucionales, influyen fuertemente en la manera como se presentan los procesos de formación investigativa en las universidades. Conclusión. Finalmente se concluye que es necesario tener en cuenta las condiciones contextuales, históricas, políticas, económicas y culturales en las que se sitúa cada escenario de educación superior, con el fin de comprender y potenciar los procesos de formación investigativa en las universidades latinoamericanas.
Palabras clave:
Citas
Aldana, G. (2011). La formación investigativa: su pertinencia en el pregrado. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 35, 367-379.
Aldana, G. (2012). Enseñanza de la investigación y epistemología de los docentes. Educación y Educadores, 11 (2), 61-68.
Aldana, G. y Ramírez, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295-309.
Balbo, J. (2008). Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Beneitone, E. et al. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Bilbao, España: Publicaciones Universidad de Deusto.
BID. (2010). Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe. Un compendio estadístico de indicadores. New York, USA: BID.
Boni, A., Lozano, J.F. y Walker, M. (2010). La educación superior desde el enfoque de capacidades. Una propuesta para el debate. REIFOP, 13 (3), 123-131.
Brunner, J. (2014). América Latina en la geopolítica internacional del conocimiento. Revista CTS, 9 (27), 103-112.
Campos, N. (2003). El docente investigador: su génesis teórica y sus rasgos. Revista Educación, 27 (2), 39-43.
Casamayor, Z., Figueroa, M. y LLeana, A. (2009). La formación científico investigativa de los cadetes de la carrera de Medicina como problema pedagógico. Revista Cubana de Medicina Militar, 38 (2), 1-10.
Castro, H. y Sutz, J. (2010). Universidad, conocimiento e innovación. En Albornoz, M. y López, J. (eds.), Ciencia tecnología y universidad en Iberoamérica (pp. 101-118). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Editorial el Búho Limitada.
Cuevas, L., Guillén, D.M. y Rocha, V. (2011). Las competencias en investigación como puentes cognitivos para un aprendizaje significativo. Razón y Palabra, 16 (77), 1-7.
David, P. y Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171, 7-28.
Di Virgilio, M.M. et al. (2007). Competencias para el trabajo de campo cualitativo: formando investigadores en ciencias sociales. Revista Argentina de Sociología, 5 (009), 90-110.
Falla, U. (2012). La investigación, eje transversal en la formación en trabajo social en Colombia. Espacio Regional, 1 (9), 13-27.
Fernández, M. et al. (2008). La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educación Médica Superior, 22 (4), 1-16.
Fontaines, T., Medina, J. y Camacho, H. (2007). Concepción epistemológica sobre la investigación del personal docente que enseña a investigar. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8 (18), 60-85.
García, O., Villa, C. y Toro, L. (2009). Sentidos que dan docentes y estudiantes a la investigación en programas de licenciatura de la Universidad de Caldas. Estudios Latinoamericanos de Educación, 5 (2), 111-139.
Gartner, L. (2010). Percepción acerca de la ciencia y la tecnología en estudiantes y docentes de la Universidad de Caldas. Revista Luna Azul, 30, 29-59.
Garzón, O. y Gómez, J. (2010). Diálogos entre la articulación curricular y la formación investigativa. Revista científica Guillermo de Ockham, 8 (2), 85-99.
Gimeno, S.J. y Pérez, G.A. (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Ed. Morata.
Gómez, V. (2010). Sobre la formación de competencias en los sociólogos. Revista Colombiana de Sociología, 33 (1), 69-85.
González, L. y Rasilla, M. (2011). Una estrategia para el aprendizaje de la cultura investigativa. Formación Universitaria, 4 (2), 15-26.
González, E. (2004). El oficio de investigar: una estrategia didáctica para la formación en investigación social (tesis de postgrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Guerrero, M.E. (2007). Formación para la investigación en el contexto universitario. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Harrison, L., Ray, A., Cianelli, R., Rivera, M. y Urrutia, M. (2005). Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: una perspectiva latinoamericana. Ciencias y Enfermería, 11 (1), 59-71.
Herrera, G., Fernández, Z. y Horta, D. (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas, 16 (4), 98-112.
Jiménez, J., Moreno, G. y Ortiz, V. (2011). Culturas de los estudiantes de investigación en programas de doctorado en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16 (50), 919-933.
López, L. (2006). Formación de competencias profesionales en egresados de sociología de la UAM (tesis de maestría). FLACSO, México.
Machado, E. y Montes, N. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: la solución de problemas profesionales. Humanidades Médicas, 9 (2). Recuperado http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202009000200002&script=sci_arttext.
Maldonado, L. et al. (2007). Visibilidad y formación en investigación. Estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Studiositas, 2 (2), 43-56.
Martínez, D. y Márquez, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347-360.
Medina, R. y Camacho, I. (2012). Competencias investigativas del licenciado en administración en el desempeño de sus funciones. Revista Ciencias de la Educación, 22 (39), 89-106.
MEN. (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Montoya, J. y Peláez, E. (2013). Investigación formativa e investigación en sentido estricto: una reflexión para diferenciar su aplicación en instituciones de educación superior. Entre Ciencia e Ingeniería, 13, 20-25.
Moreno, G., Sánchez, R., Arredondo, V., Pérez, G. y Klingler, C. (2003). Formación para la investigación. En Ducoing, P. (ed.), Colección: la investigación educativa en México 1992-2002 (pp. 41-114). Ciudad de México, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Moreno, M.G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 520-540.
Moreno, M.S. (1997). Dos pistas para el análisis de los procesos de formación de investigadores en las universidades colombianas. Revista Nómadas, 7, 38-48.
Moreno, G. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación Superior, 158 (2), 59-78.
Ortiz, V. (2011). Particularidades institucionales en la formación y desarrollo de investigadores universitarios: algunas experiencias de sus principales actores. Revista de la Educación Superior, 158 (2), 79-90.
Ortiz, V., Moreno, G., Giménez, J. y Barragán, B. (2012). Propuesta para la formación y desarrollo de investigadores universitarios mexicanos. Revista Iberoamericana de Educación, 2 (60/1), 1-11.
Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 7, 57-77.
Pérez, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de Investigación UNAD, 11 (1), 9-34.
Restrepo, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Revista Nómadas, 18, 195-202.
Robles, H. (2006). La economía basada en el conocimiento. Las condiciones de los estados mexicanos. Razón y Palabra, 49, 1-20.
Rodríguez, Y. (2009). La formación de docentes investigadores: lineamientos pedagógicos para su inserción en los currículos. Teoría y Praxis Investigativa, 4 (1), 25-32.
Rojas, B. (2008). El problema regional de la formación de jóvenes investigadores en el nivel de pregrado en las instituciones de educación superior del departamento de Tolima (tesis de doctorado). Cetro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE, Manizales, Colombia.
Rojas, H., Méndez, R. y Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación es estudiantes de nivel de pregrado. Revista Entramado, 8 (2), 216-229.
Rosales, S.A. y Valverde, O. (2008). La formación para la investigación en el perfil de carreras de Estomatología en universidades latinoamericanas. Revista Cubana de Estomatología, 45 (3-4). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol45_3-4_08/est073_408.htm.
Ruiz, C. y Torres, V. (2005). La enseñanza de la investigación en la universidad: el caso de una universidad pública venezolana. Investigación y Postgrado, 20 (2), 13-34.
Sánchez, R. (2010). La conformación del oficio de investigador en el doctorado en Pedagogía de la UNAM. Seminario permanente de investigación y formación sobre Pierre Bourdieu. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11 (1), 69-93.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona, España: Editorial Planeta.
Serrano, J. (1997). Nacen, se hacen o los hacen: formación de investigadores y cultura organizacional en las universidades. Revista Nómadas, 7, 52-62.
Vázquez, A. y Manassero, A. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación científica (II): evidencias empíricas derivadas de la investigación. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 4 (003), 417-441.
Zapata, V. (1997). La formación de investigadores en la Universidad de Antioquia. Revista Nómadas, 7, 197-202.