DOI: 10.17151/rlee.2023.19.1.7
How to Cite
Palacios-Varón, Y. A., & Trujillo-Vanegas, C. (2023). Colombian children’s literature in the context of inclusive education. Latinoamericana De Estudios Educativos, 19(1), 123–147. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.19.1.7

Authors

Yury Alejandra Palacios-Varón
Universidad Surcolombiana
alejitapava@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0855-2486
Catalina Trujillo-Vanegas
Universidad Surcolombiana
catalina.trujillo@usco.edo.co
https://orcid.org/0000-0003-2214-7487
Perfil Google Scholar

Abstract

Children's literature is one of the elements that becomes integrated into the lives of children. As a cultural product, it serves a social and communicative function, contributing to the subjective construction of the world for these social subjects who participate in cultural configurations. Therefore, understanding how this literary material addresses education and inclusion is relevant, considering the various forms of exclusion present in the Colombian context. This article presents the results of the research titled "Discourses Linked to Inclusive Education in Picture Books of Colombian Children's Literature Published between 2008 and 2021," which aimed to identify, characterize, and analyze these discourses. The methodology employed a hermeneutic perspective, utilizing the multimodal discourse analysis method proposed by Kress and Van Leeuwen (2001), allowing the examination of different semiotic modes found in the narrative of picture books. The main results highlighted the prevalence of illustration as a key mechanism in representing social groups and environments, addressing the emerging field of knowledge in inclusive education with the presence of characters from diverse life cycles, genders, conditions, and environments. The conclusions suggest that, while there are Colombian children's literary efforts addressing inclusive education themes, references to topics such as disability, ethnic diversity, and gender diversity in Colombian picture books are still in the early stages.

Amador-Baquiro, J. C. (2021). Contenidos digitales para niños de primera infancia: el caso del Portal Maguaré. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (64), 119-150. https://doi.org/10.35575/rvucn.n64a6

Andricaín, S. (2014). Diversidad sexual y literatura infantil y juvenil: una aproximación.Había Una Vez: Revista de Libros y Literatura Infantil y Juvenil, 35-45. https://issuu.com/habiaunavezlibros/docs/rhuv-19

Arciniegas, T. y Rueda, C. (2013). Letras robadas. Oceano.

Arnold, M. (2007). Exclusión Social de los adultos mayores. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Guadalajara. https://www.aacademica.org/000-066/483

Azorín, A. M. (2018). Abriendo fronteras para la inclusión: la Ecología de la Equidad.Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11, 213-228. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/335

Belda, M. D. (2018). La literatura infantil como recurso educativo en la escuela inclusiva: voces de las familias de niños y niñas con diversidad funcional (tesis doctoral).Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/82888.

Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. (F. J. Domínguez, Trads.). Editorial Trotta.

Bossio, P. (2012). Los direfentes. Gato malo.

Briceño, S. (2021). Un hogar diferente. Ilona libros.

Buitrago, J. y Yockteng, R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica.

Buitrago, J. y Yockteng, R. (2009). Eloísa y los bichos. Babel.

Buitrago, J. y Blanco, D. (2015). Un diamante en el fondo de la tierra. Amanuta.

Buitrago, J. y Yockteng, R. (2015). Dos conejos blancos. Castillo.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2012). Las cosas del decir. Ariel.

Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23), 203-216. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26081

Castaño, S. (2016). El tiempo de mi casa. Tragaluz editor.

Cataño, A, y Zapata, V. (2019). Configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogares. Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 146-169. https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.9

Cervera, J. (2003). La literatura infantil en la construcción de la conciencia del niño.Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 21-36. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0k265

Chovancova, L. (2015). Concepciones encontradas en torno a la literatura intercultural: el caso de la literatura infantil y juvenil. Ocnos Revista de Estudios sobre Lectura, (14), 28-41. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.03

Colomer, T. (Dir.). (2002). Siete llaves para valorar historias infantiles. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Díaz, F. (2007). Leer y mirar el libro álbum: ¿un género en construcción? Editorial Norma.

Díaz, F. (2015). Temas de literatura infantil: aproximaciones al análisis del discurso para la infancia. Lugar editorial.

Díaz, F. (2020). Sombras censuras y tabús en los libros infantiles. Universidad de CastillaLa Mancha. http://hdl.handle.net/10578/25420

Dipacho. (2009). Jacinto y María José. Fondo de Cultura Económica.

Dipacho. (2019). Antonia va al río. Cataplum.

Echeita, G. y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, 327, 31-48. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:7cd26a0f-0950-4b6f-8078-15aa6cd58b35/re3270310520-pdf.pdf

Fernandes de Oliveira, L. y Ferrão, C. M. (2013). Pedagogia decolonial y educación antiracista e intercultural en Brasil. En C. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales practicas insurgentes, de resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 275-303).
https://agoradeeducacion.com/doc/wp-content/uploads/2017/09/Walsh-2013-Pedagog%C3%ADas-Decoloniales.-Pr%C3%A1cticas.pdf

Flórez, C. E., Martínez, L. y Aranco, N. (2019). Envejecimiento y atención a la dependencia en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud. http://dx.doi.org/10.18235/0001884

Franco, J. y Gómez, G. (2021). Literatura e inclusión: influencias de la formación lectora y literaria en la educación inclusiva en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 44(2), 1-14. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n2e335710

González Ladrón de Guevara, F. y Cuéllar, J. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73200

Guadamillas-Gómez, M. V. (2020). Interculturalidad en el aula AICLE a través de los álbumes ilustrados sobre migrantes. Ocnos, 29-41. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.2255

Kress, G. y van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse: The modes and media of contemporary communication. Arnold.

López, S. J. y Estévez, M. J. R. (2018). La construcción de la identidad y la inclusión de los inmigrantes a través de los cuentos y álbumes ilustrados. Fundación San Pablo Andalucía CEU. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=728655.

Madalena, E. y Ramos, A. (2020). Hacia una literatura del arcoíris: una propuesta de análisis de “álbumes de vestidos”. En Moya, A., Cañamares, C. (Eds.). Libros álbum que desafían los estereotipos de género y el concepto de familia tradicional (pp.179-206). Ediciones de la Universidad de Castilla. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/26647

Moreira, L. J. (2013). Geografía de la infancia: contribuciones a los estudios de los niños y su infancia. Revista de Educación Pública, 22(49), 283-294. https://periodicoscientificos. ufmt.br/ojs/index.php/educacaopublica/article/view/915/716

Moreira, L, J. y Fichtner, B. (2018). El espacio de vida de los niños: contribuciones de los estudios de Marta Muchow a los niños y sus especialidades. En Pantevis, M., Lopes, J., Medina, P. (comp.), Diferentes geografías de la infancia. Experiencias y vivencias en Latinoamérica, Tomo 2: Territorios usados por los niños y reelaborados,15-35.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3342/Geografias_Tomo_II_Ebook.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Observatorio de Familias (2019). Familia infancia y adolescencia. Boletín (12). Departamento Nacional de Planeación. https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/BOLETIN%20No%2012.pdf

Pardo, Z. (2009). Panorama histórico del libro ilustrado y el libro-álbum en la literatura infantil colombiana”. Ensayos. Historia y teoría el arte, 16, 81-114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45864/47417

Pavez, I. (2012). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología (27), 81-102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479

Pavez, I. y Sepúlveda, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica. Sociedad e Infancias, 3, 193-210. https://doi.org/10.5209/soci.63243

Pomares, P. (2019). Narración gráfica infantil y juvenil sobre el pueblo gitano. Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, 499-508. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/99147/1/Redes-Investigacion-Innovacion-DocenciaUniversitaria-2019-44.pdf

Pulido-Mantas, L. y Ruiz-Seisdedos, S. (2018). Educación inclusiva a través de la literatura infantil: la lectura para interiorizar las diferencias. MLS-Educational Research, 27-46.doi:10.29314/mlser.v2i1.48

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Cuestiones y horizontes:de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. (pp. 285-327) https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf

Quintero, P. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina. Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (19), 1-15. https://doi.org/10.35305/revista.v0i19.122

Robledo, B. H. (2010). Literatura infantil colombiana: Hilos para una historia. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 18-33. https://biblioteca.org.ar/libros/155763.pdf

Santamaría, G, C (2020). Un análisis semiótico y multimodal de las relaciones de interacción en libros álbum que desafían los estereotipos de género femeninos. En Moya, A. y Cañamares, C. (Eds.). Libros álbum que desafían los estereotipos de género y el concepto de familia tradicional (pp. 49-76). Ediciones de la Universidad de Castilla. http://doi.org/10.18239/arcadia_2020.31.02

Soler, G. (2015). La representación de la diversidad afectivo-sexual en la literatura infantil y juvenil de América Latina. América sin nombre, 20, 63-72. https://doi.org/10.14198/AMESN.2015.20.05

Suárez, L. A. (2019). El cuento infantil como recurso didáctico inclusivo e intercultural (tesis de maestría). Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8190/SUAREZ%20LEON%2c%20ANA%20ISABEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tejerina-Lobo, I. (2005). Literatura infantil y formación de un nuevo maestro. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1-20.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Tirzo-Gómez, J. y Hernández, J. G. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias. Cuicuilco, 17(48), 11-34.https://www.redalyc.org/pdf/351/35117051002.pdf

Trujillo, C., González, E. y Sierra, W.(2022). Educación para la inclusión, trayectoria y desafíos. Educacion para la Inclusión: aportes desde la investigación (pp.11-31).Fondo Editorial Remington. https://doi.org/10.22209/9789585379756

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |