DOI: 10.17151/rlee.2021.17.1.8
Cómo citar
Mantilla Falcón, L. M. ., & Barrera Erreyes, H. M. . (2021). La comprensión lectora. Un estudio puntual en la educación superior del Ecuador. Latinoamericana De Estudios Educativos, 17(1), 142–163. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.8

Autores/as

Luis Marcelo Mantilla Falcón
Universidad Técnica de Ambato/PUCE
luismmantilla@uta.edu.ec
http://orcid.org/0000-0002-8209-7365
Perfil Google Scholar
Helder Marcell Barrera Erreyes
Universidad Técnica de Ambato/PUCE
hm.barrera@uta.edu.ec
http://orcid.org/0000-0001-8196-3797
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo: la presente investigación caracteriza aspectos importantes sobre comprensión lectora mediante el test de Cloze, cuyo propósito es determinar la probabilidad de tener éxito en el rendimiento académico en función de los niveles de comprensión alcanzados. Método: se trata de un estudio comparativo entre estudiantes de una universidad pública y privada que inician la carrera universitaria. Es una investigación cuantitativa, descriptiva y explicativa de carácter transeccional, con muestreo no probabilístico, no experimental. Se utilizó análisis de regresión lineal y correlación, además, árbol de decisiones en función de las variables consideradas relevantes. Resultados: los resultados evidencian que los niveles altos de comprensión lectora aseguran una elevada probabilidad de éxito en el rendimiento académico. Conclusión: se concluye que es importante asegurar una buena comprensión de la lectura en los estudiantes como factor determinante para alcanzar óptimos resultados en las asignaturas cursadas.

Alegría, J. (1985). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Revista Infancia y Aprendizaje, (29), 79-94. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=668383

Bausela-Herrera, E. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Acción Psicológica, 11 (1), 21-34. doi:http://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

Britton, B., & Graesser, A. (1996). Models of Understanding Text. Nahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Cabrera-Pommiez, M. y Caruman-Jorquera, S. (2018). Relación entre tipo de texto y comprensión lectora en una prueba estandarizada chilena. Perfiles Educativos, XI(161), 107-127. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v40n161/0185-2698-peredu-40-161-107.pdf

Cáceres-Serrano, P. y Alvarado-Izquierdo, J. M. (2019). Evaluación de la Comprensión Lectora mediante un Modelo de Diagnóstico Cognitivo. Revista Iberoamericana de
Diagnóstico y Evaluación– e Avaliação Psicológica. RIDEP, 2 (51), 149-162. doi: https://doi.org/10.21865/RIDEP51.2.11

Carlinio, P. (2005). Escribir, leer y aprender la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Académica de Argentina.

Carpio-Fernández, M., García-Linares, M. C. y Mariscal-Ernest, P. (2012). El papel de la familia en el desarrollo de la comprensión lectora en el cambio de Educación Primaria a secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10 (26), 129-150. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123551008

Carrera-Calderón, F., Culque-Toapanta, W., Barbón-Pérez, O. G., Herrera-Carpio, L., Fernández-Villacres, E. y Lozada-Torres, E. F. (2019). Autopercepción del desempeño
en lectura y escritura de estudiantes universitarios. Espacios, 40 (5), 1-20. Recuperado de https://revistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05p20.pdf

Condemarín, M. y Milicic, N. (1988). Test de cloze. Aplicaciones psicopedagógicas. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Cortes-Barrera, J. E., Castañeda Polanco, J. G. y Daza-Acosta, J. (2019). Comprensión lectora de estudiantes universitarios. Factores asociados y mecanismos de
acción. Revista Venezolana de Gerencia, 24 (87), 874-889. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24642/25125

Defior, S. (2000). Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Málaga: Aljibe.

Diflabio de Anglat, H. (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo de nivel universitario. RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada, 46 (1), 121-137. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v46n1/art07.pdf

Escobar, J. P. y Rosas, R. (2018). Los componentes de la velocidad de denominación y su relación con la comprensión lectora en español. OCNOS. Revista de Estudios sobre Lectura, 17 (2), 7-19. Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2018.17.2.1572/pdf_1

Fajardo-Hoyos, A., Hernández-Jaramillo, J. y González-Sierra, Á. (2012). Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2), 25-33. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/305/468

Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos, R. y León, J. A. (2019). Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora: Impacto de un Programa de Intervención en Español. Psicología Educativa, 25 (2), 91-99. doi:https://doi.org/10.5093/psed2019a1

Fuchs, D., & Fuchs, L. (2007). Increasing strategic reading comprehension with peer-assisted learning activities. En McNamara, D. (Ed.), Reading comprehension strategies: Theories, interventions and technologies (págs. 175-198). New York, NY: Psychology Press.

Fuentes, M. T. (2010). La comprensión lectora: revisión teórica desde la perspectiva cognoscitiva, conductual e interconductual. En Fuentes, M. T., Irigoyen, J. J. &
Mares, G. (Edits.), Tendencias en psicología y educación (pp. 128-166). México D.F., México: Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa. Recuperado de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2014/02/tendencias-en-psicologia-y-educacion.pdf

Fuentes-Monsálves, L. I. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles Educativos, XXXI (125), 23-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211980003

García-Crespo, F. J., Galián, B., Fernández-Alonso, R. y Muñiz, J. (2019). Resiliencia educativa en comprensión lectora: factores determinantes en PIRLS-Europa.
Revista de Educación, 384, 71-96. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:855c8b98-b5b1-483f-ba70-0d46aede2870/03crespoesp-ingl.pdf

Gómez-Veiga, I., Vila, J. O., García-Madruga, J. A., Contreras, A. y Elosúa, M. R. (2013). Comprensión lectora y procesos ejecutivos de la memoria operativa. Psicología Educativa, 19, 103-111. doi: http://dx.doi.org/10.5093/ed2013a17

González-Moreyra, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Lima. Recuperado de http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/
Persona1Comprension/$file/gonzales.pdf

Guevara-Benítez, Y., Guerra-García, J., Delgado-Sánchez, U. & Flores-Rubí, C. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos
de Psicología. Acta Colombiana de Psicología, 17 (2), 113-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79832492012.pdf

Hernández-Herrera, C. A., Rodríguez-Perego, N. y Vargas-Garza, Á. E. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras
de ingeniería. Revista de la Educación Superior, XLI (3)(163), 67-87. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v41n163/v41n163a3.pdf

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL. (2018a). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. Quito, Pichincha, Ecuador: Instituto Nacional
de Evaluación Educativa, INEVAL. Recuperado de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL. (2018b). La eduación en el Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017-2018.
Quito, Pichincha, Ecuador: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL. Recuperado de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/
CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pdf

Irigoyen, J., Acuña, K. y Jiménez, M. (2010). Análisis de competencias académicas en la formación de estudiantes en ciencias. En Fuentes, M. T. Irigoyen, J. J.& Mares, G. Tendencias en psicología y educación. Revisiones temáticas (Vol. 1, pp. 95-127). México D.F.: Red Mexicana de Investigación en Psicología Educativa. Sistema Mexicano de Investigación en Psicología.

Julià, A. (2016). Contexto escolar y desigualdad de género en el rendimiento de comprensión lectora. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (156), 41-58. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.156.41

Kintsch, W. (1998). Comprehension: A Paradigm for Cognition. Ney York: Cambridge University Press.

León, F. R. (2013). Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad. Propósitos y Representaciones, 1 (1), 11-37. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5475173.pdf

Llamazares-Prieto, M. T., Ríos-García, I. y Buisán-Serradell, C. (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas.
Revista Española de Pedagogía. rep, LXXI (255), 309-326. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2013/05/255-08.pdf

Neira-Martínez, A. C., Reyes-Reyes, F. T. y Riffo-Ocares, B. E. (2015). Experiencia académica y estrategias de comprensión lectora en estudiantes universitarios de primer año. Literatura y lingüística, (31), 221-244. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n31/art12.pdf

Neira-Martínez, A. y Castro-Yáñez, G. (2013). Análisis de un instrumento estandarizado para la evaluación de la comprensión lectora a partir de un modelo psicolingüístico. Estudios Pedagógicos, XXXIX (2), 231-249. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v39n2/art15.pdf

Ocampo González, A. (2018). Competencia lectora y comprensión lectora desde una perspectiva de Educación inclusiva. Entrevista a Andrés Calero. Revista Electrónica
de Investigación Educativa, REDIE, 20 (3), 1-12. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/2186

OCDE. (2018). El Programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. París, Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Recuperado de
https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf

Pérez-Bullido, E., Serrano-Díaz, S. y Vico-Sola, S. (2011). Cómo mejorar la comprensión lectora a partir de estrategias de aprendizaje en alumnado de 6.º de Primaria.
Bol. AELFA, 11 (3), 68-72. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-boletinaelfa-311-pdf-X1137817411589608-S300

Pinto-Perry, G. R. (2010). Hacia una metodología de la investigacion contable. CAPIC Review, 8. Recuperado de http://www.capic.cl/wp-content/uploads/2015/10/vol8tema4.pdf

Rico-Martín, A. y Mohamedi-Amaruch, A. (2014). Evaluación de la comprensión lectora en alumnos bilingües mazigio-español al término de la Educación Primaria. Calidoscopio, 12 (1), 49-63. doi:10.4013/cld.2014.121.06

Riffo, B., Caro, N. y Sáez, K. (2018). Conciencia Linguística, lectura en voz alta y comprensión lectora. RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada, 56 (2), 175-198. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v56n2/0718-4883-rla-56-02-175.pdf

Riffo-Ocares, B., Reyes-Reyes, F., Novoa-Lagos, A., Véliz de Vos, M. y Castro-Yáñez, G. (2014). Competencia léxica, comprensión lectora y rendimiento académico en
estudiantes de enseñanza media. Literatura y lingüística, (30), 165-180. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n30/art09.pdf

Ríos-Higuera, S. y Espinoza-Cid, R. A. (2019). Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Revista Educación, 43 (2), 1-24.

Robledo-Ramón, P., Fildalgo-Redondo, R. y Méndez del Río, M. (2019). Evaluación de la comprensión lectora a partir del análisis de la práctica del Profesorado y la Interacción Docente-Estudiante. Revista de Educación, 394, 97-120. doi: DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2019-384-414

Sáenz-Sánchez, B. K. (2018). La comprensión lectora en jóvenes universitarios de una escuela formadora de docentes. Revista Electrónica Científica de Investigación
Educativa, RECIE, 4 (1), 609-618. Recuperado de https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/399/424

Smith, E. y Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos. Modelos y bases neurales. Madrid: Pearson.

Solano-Pinto, N., Manzanal-Martínez, A.I. y Jiménez-Taracido, L. (2016). Estrategias de aprendizaje, comprensión lectora y rendimiento académico en Educación Secundaria. Psicologia Escolar e Educacional, 20 (3), 447-456. doi: http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/02031011

Taylor, L. (1953). Cloze procedure: A new tool for measuring readibility. Journalism Quarterly, 415-433.

Valdebenito, V. y Durán, D. (2015). Formas de interacción implicadas en la promoción de estrategias de comprensión lectora a través de un programa de tutoría entre iguales. Revista Latinoamericana de Psicología, 47 (2), 75-85. doi: 10.1016/j.rlp.2014.07.001

Verlanga-Silvente, V., Rubio-Hurtado, M. J. y Vilà Baños, R. (enero de 2013). Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. Revista d`Innovació i Recerca en Educació, REIRE, 6 (1), 65-79. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/viewFile/reire2013.6.1615/7229

Vernucci, S., Canet-Juric, L., Andrés, M. L. y Burín, D. I. (2017). Comprensión Lectora y Cálculo Matemático: El Rol de la Memoria de Trabajo en Niños de Edad Escolar.
PSYKHE, 26 (2), 1-13. doi: https://doi.org/10.7764/psykhe.26.2.1047

Vidal-Moscoso, D. y Manríquez-López, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior, RESU, XLV
(1), 95-118. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista177_S3A4ES.pdf

Washer, P. (2007). Revisiting Key Skills: A Practical Framework for Higher Education. Quality in Higher Education, 13 (1), 57-67. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13538320701272755

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |