DOI: 10.17151/rlee.2017.13.2.8
Cómo citar
Zona López, J. R., & Giraldo Márquez, J. D. (2017). Resolución de problemas: escenario del pensamiento crítico en la didáctica de las ciencias. Latinoamericana De Estudios Educativos, 13(2), 122–150. https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.2.8

Autores/as

Jhon Rodolfo Zona López
Universidad de Caldas
rodolfozona@gmail.com
http://orcid.org/0000-0002-6884-3974
Perfil Google Scholar
Juan David Giraldo Márquez
Universidad de Caldas
juandgiraldo@gmail.com
http://orcid.org/0000-0001-5061-4340
Perfil Google Scholar

Resumen

Son muchas las perspectivas teóricas que incluyen dentro de los componentes del pensamiento la resolución de problemas. Algunas de estas, la consideran una habilidad (Laskey y Gibson, 1997; Halpern, 1998), otras una actitud (Paul, Elder y Bartell, 2003), un elemento constituyente (Tamayo, Zona y Loaiza, 2014), o el escenario donde se lleva a cabo el pensamiento crítico (Bailin, 2002). A pesar de la dispersión conceptual es evidente cómo la resolución de problemas es parte fundamental en la formación de pensamiento crítico, por esta razón, se realizó un estudio en 163 estudiantes pertenecientes a 5 instituciones educativas de la ciudad de Manizales de los grados 4° y 5° de primaria, en los cuales se recolectó y analizó información a partir de 9 instrumentos, que permitieron diseñar y proponer 6 niveles de resolución de problemas que fueron contrastados con las diferentes perspectivas teóricas, evidenciando mejores desarrollos en los niveles de resolución de problemas mientras avanza la intervención en el aula.

Appleton, K. (1995). Problem solving in science lessons: How students explore the problem space. Research in Science Education, 25 (4), 383-393.

Armstrong, P. y Stanton, K. (2005). Enhancing Students Critical Thinking Skills. Recuperado de http://www.oacu-educ.org/meetings/pdfs/EILO4S-tanton%20.pdf

Arrieta, J.J. (1989). La resolución de problemas y la resolución matemática: hacia una mayor interrelación entre investigación y desarrollo curricular. Enseñanza de las ciencias, 7 (1), 63-71.

Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.

Bachelard, G. (1948). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Argos.

Bailin, S. (2002). Critical Thinking and Science Education. In Gilbert, J., Science Education. New York: Editorial matter and selection.

Bransford, J. y Stein, B.S. (1993). Importancia de la heurística: solución ideal de problemas. New York: Editorial Labor S.A.

Camilloni, A. (2001). Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. Barcelona: Gedisa.

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Chi, M. (1992). Conceptual change within and across ontological categories: Examples from Learning and Discovery in Science. In Giere, R. y Feigl, H. (Eds.), Cognitive Models of Science (pp. 129-186). University of Minnesota Press.

Chi, M. y Glaser, R. (1986). Capacidad de resolución de problemas. En Sternerg, R.J., Las capacidades humanas. Un enfoque desde el procesamiento de la información (pp. 303-324). Barcelona: Labor.

Cid, E. (2003). La investigación didáctica sobre los números negativos: estado de la cuestión. Pre-publicaciones del seminario matemático No. 25 Universidad de Zaragoza, España. Recuperado de http://www.unizar.es/galdeano/preprints/2003/preprint25.pdf

Colombo, L. (1998). La resolución de problemas en el aula. Revista Brasilera de Encino de Física, 20 (1), 75-85.

Davis, R.B. (1964). Discovery in Mathematics: A text for Teachers. Reading. Mass. Addison-Wesley Publishing Co.

Dumas-Carré, A. (1987). La résolution de problèmes en Physique au Lycée (tesis doctoral). Universidad de París 7.

Elstgreest, J. (1978). La enseñanza de las ciencias mediante la resolución de problemas. Revista perspectivas, 8 (1), 69-76.

Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Loyola University, Chicago. Recuperado de http://www.insightassessment.com

Frazer, M.J. (1982). Solving Chemical Problems, Chemical Society Review, 11(2).

Gangoso, Z. (1999). Investigaciones en Resolución de Problemas en Ciencias. Investigações em Ensino de Ciências, 4 (1), 7-50.

García, J. J. (1998). La creatividad y la resolución de problemas como bases de un modelo didáctico alternativo. Revista Educación y Pedagogía. 10(21), 145-174.

García, J. J. (2003). Didáctica de las ciencias: resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. Editorial Magisterio.

Garrett, R.M. (1984). Selected cognitive styles and aspects of their relationship to problem solving: an empirical study using problems in physics (doctoral dissertation). University of Keele.

Garret, R.M. (1989). Resolución de problemas, creatividad y originalidad. Revista Chilena de Educación Química, 14 (1-2), 21-28.

Gendell, J. (1987). The solution is not the problem. Journal of chemical Education, 64 (6), 508.

Gil, D., Dumas, A., Caillot, M., Martínez, J. y Ramírez, L. (1988). La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de investigación. Investigación en la Escuela, 6, 3-19.

Guzmán, S. y Sánchez, P. (2006). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2).

Halpern, D. (1984). Thought and knowledge: an introduction to critical thinking. L. Erlbaum Assoc.

Halpern, D. (1998). La enseñanza del pensamiento crítico para transferir todos los dominios. American Psychologist, 53 (4), 449-455.

Herron, J.D. (1996). The Chemistry Classroom. Formulas for Successful Teaching. Washington: American Chemical Society.

Hirsch, C.R. y Lappan, G. (1989). Transition to High School Mathematics. Mathematics Teacher, 82, 614-18.

Jiménez, M.P. (2003). El aprendizaje de las ciencias: construir y usar herramientas. En Jiménez, M.P. (Coord.), Enseñar Ciencias. Mathematics Teacher, 85 (7).

Jiménez, M.P. (2010). 10 Ideas Clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas (Vol. 12). Graó.

Kempa, R.F. (1986). Investigación y experiencia didácticas: resolución de los problemas de química y estructura cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 4 (2).

Kennedy, M. (1991). Policy Issues in Teaching Education. Phi Delta Kappa, 72 (9), 661-666.

Kuhn, T. (1996). La estructura de las revoluciones científicas. Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia: Fondo de la Cultura Económica.

Laskey, M.L. y Gibson, P.W. (1997). College study strategies: Thinking and learning. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.

Legardez, A. y Simonneaux, L. (2006). L’école à l’épreuve de l’actualité. Enseigner des questions vives. Paris: ESF.

Leming, J.S. (1998). Some critical thoughts about the teaching of critical thinking. The Social Studies, 89 (2), 61-66.

Llorens, J.A. y De Jaime, C. (1995). La producción de textos escritos en el aprendizaje de las ciencias. Bases para un programa de investigación. Comunicación, lenguaje y educación, 25, 113-132.

López O., Maldonado, L.F., Ibáñez, J., Sanabria, L.B. y Quintero, V. (2005). La Complejidad en la Solución de Problemas. Niveles de complejidad en problemas de geometría dinámica. VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa. Universidad Icesi, Cali, Colombia.

Maydeu-Olivares, A. y D’Zurilla, T.J. (1996). A factor-analytic study of the Social Problem-Solving Inventory: An integration of theory and data. Cognitive therapy and research, 20 (2), 115-133.

Mayer, R. (1983). Pensamiento, Resolución de Problemas y Cognición. Serie Cognición y Desarrollo Humano. Paidós.

Morales, L. y Díaz, J. (2003). Concepto de variable: dificultades de su uso a nivel universitario. Departamento de Matemáticas Universidad de Sonora. Mosaicos Matemáticos, 11.

Newell, A. y Simon, H.A. (1972). Human problem solving. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.

Nickerson, R.S., Perkins, D.N. y Smith, E.E. (1985). The Teaching of Thinking. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Novack, J.D. (1982). Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza Editorial.

Paul, R., Elder, L. y Bartell, T. (2003). Study of 38 Public Universities and 28 Private Universities to Determine Faculty Emphasis on Critical Thinking in Instruction (Executive Summary). Recuperado de www.criticalthinking.org/schoolstudy.htm

Perales, F.J. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. Enseñanza de las Ciencias, 11 (2), 170-178.

Philipp, R.A. (1992). The Many Uses of Algebraic Variables. Mathematics Teacher, 85 (7).

Polya, G. (1945). How to solve it. Princenton.

Popper, K. (1991). La lógica de la investigación científica. México: Editorial Rei.

Pozo, J.I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata.

Pozo, J.I., Pérez, M., Domínguez, J., Gómez, M.Á. y Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid, España: Santillana.

Rajaratnan, N. (1957). A study of some concepts of Algebra as used by Writers of High School Text-Books (PhD. Diss.). University of Illinois at Urbana-Champaign.

Reif, F., Larkin, J. y Brackett. (1976). Teaching general learning and problem solving skill. American Journal of Physics, 44 (3), 212-217.

Rojas, C. (2009). ¿Qué es pensamiento crítico? Sus dimensiones y fundamentos histórico filosóficos. Universidad de Puerto Rico.

Rumelhard, G. (1996). Représentation et travail résistant. Obstacles et conditions de possibilité pour l’assimilation du savoir en biologie et géologie. Biologie Géologie, Boletín de APBG, 4.

Saiz, C. (2009). Pensamiento crítico: conceptos básicos y actividades prácticas. España: Ediciones Pirámide.

Salvat, B.G. (1990). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. Revista de educación, 293, 415-433.

Sanmartí, N. e Izquierdo, M. (1997). Reflexiones en torno a una ciencia escolar. Investigación en la Escuela, 32, 51-62.

Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000). Enseñar a Argumentar Científicamente: Un reto de las Clases de Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3), 405-422.

Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. New York: Academic Press Inc.

Sigüenza, A.F. y Sáez, M.J. (1990). Análisis de la resolución de problemas como estrategia de enseñanza de la biología. Enseñanza de las ciencias, 8 (3), 223-230.

Silverman, R.J. (1987). How We Know What We Know: A Study of Higher Education Journal Articles. The Review of Higher Education, 11 (1), 39-59.

Simón, H. (1984). La teoría del procesamiento de la información sobre la resolución de problemas. En Carretero, M. y García, J.A. (Comps.), Lecturas de psicología del pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.

Tamayo, O.E., Zona, J.R. y Loaiza, Y.E. (2014). Pensamiento crítico en el aula de ciencias. Manizales, Colombia: Ed. Universidad de Caldas.

Toulmin, S. (1977). La comprensión humana. I El uso colectivo y evolución de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial.

Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Ed. Península.

Woods, D.R., Crowe, C.M., Hoffman, T.W. y Wrig, J.D. (1985). Challenges to teaching problem-solving skills. Chem. 13 News, 155, 1-12.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |