DOI: 10.17151/rlee.2018.14.2.6
Cómo citar
Ortiz Ocaña, A. (2018). La configuración de la tesis doctoral. su estructura, redacción, defensa y publicación. Latinoamericana De Estudios Educativos, 14(2), 102–131. https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.2.6

Autores/as

Alexander Ortiz Ocaña
Universidad del Magdalena
alexanderortiz2009@gmail.com

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre la configuración de la tesis doctoral. Se hace una revisión temática reflexiva sobre su estructura, redacción, defensa y publicación. Sustentada en una pregunta problematizadora y articuladora: ¿cómo escribir la tesis doctoral de manera que la redacción científica de los diversos componentes de la misma (problema, justificación, intenciones, metodología, resultados) garantice el éxito en su sustentación y publicación? Para responder este interrogante se propone una estructura conformada por cinco partes: antecedentes epistémicos; ¿cómo estructurar la tesis doctoral?; ¿cómo escribir la tesis doctoral?; ¿cómo sustentar la tesis doctoral?; ¿cómo publicar la tesis doctoral? Este trabajo es el resultado no solo de mi experiencia como director de tesis y como profesor del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, sino también de las propias necesidades como investigador en el campo de las ciencias humanas y sociales.

Alzate, M.V. y Gómez, M.A. (2014). La divulgación de la investigación. En M. Gómez, J-P. Deslauriers y M.V. Alzate (Coord.), Cómo hacer tesis de maestría y doctorado. Investigación, escritura y publicación. Bogotá, Colombia: ECOE.

Anderson, Ch., Day, K. and McLaughlin, P. (2006). Mastering the dissertation: Lectures’ representations of the purposes and process of Master’s level dissertation supervision. Studies in Higher Education, 31 (2), 149-168.

Barrón, C. (2014). Papel de los saberes prácticos en la investigación en educación. En A. Díaz-Barriga y A.B., Luna. Metodología de la investigación educativa. Ciudad de México, México: Díaz de Santos.

Barrón, C. y Gutiérrez, N.G. (2008). Tesis de posgrado en educación en el estado de Morelos. Temas, ámbitos de estudio y una oportunidad de experiencia en investigación para la formación docente. Perfiles Educativos, 121 (XXX), 78-93.

Beltrán, E. y Fernández, J.J. (2012). Haciendo una tesis. Valencia, España: Tirant Humanidades.

Boice, R. (1990). Professors as Writers: A self-help Guide to Productive Writing. Stillwater, USA: New Forums Press.

Britton, R. (1994). La angustia de publicación: conflicto entre la comunicación y la afiliación. International Journal of Psycho-Analysis, X, 217-228.

Buela-Casal, G. (Coord.) (2010). Manual práctico para hacer un doctorado. Madrid, España: EOS.

Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica. Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. EDUCERE, 8 (26), 321-327.

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Seminario permanente de investigación de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés. Documento de trabajo No. 19. Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina.

Castelló, M. (Coord.) (2014). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Barcelona, España: Grao.

Colás, M.P., Buendía, L. y Hernández, F. (Coord.) (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Barcelona, España: Editorial Davinci.

Cuerda, A. (Coord.) (2008). Cum Laude: guía para realizar una tesis doctoral en derecho. Madrid, España: Tecnos.

D’Angelo, V. (2011). Tesis de grado: la experiencia como director y algunas sugerencias para ejercer la tarea. Tiempo de Gestión, 15, 69-82.

Deslauriers, J-P. (2014). La escritura de la tesis. En M. Gómez, J-P. Deslauriers y M.V. Alzate (Coord.), Cómo hacer tesis de maestría y doctorado. Investigación, escritura y publicación. Bogotá, Colombia: ECOE.

Díaz-Barriga, A. y Luna, A.B. (Coord.) (2014). Metodología de la investigación educativa. Ciudad de México, México: Díaz de Santos.

Difabio, H. (2011). Las funciones del tutor de la tesis doctoral en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16 (50), 935-959.

Dogan, M. y Phare, R. (1993). Las nuevas ciencias sociales. Ciudad de México, México: Grijalbo.

Duval, T.S. and Silvia, P.J. (2001). Self-awareness and causal attribution: A dual systems theory. Boston, USA: Kluwer Academic.

Eco, U. (1977). Cómo se hace una tesis. Barcelona, España: Gedisa.

Ericsson, K.A., Krampe, R.T. and Tesch-Römer, C. (1993). The Role of Deliberate Practice in the Acquisition of Expert Performance. Psychological Review, 100, 363-406.

Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Freire, P. (2012). Cartas a quien pretende enseñar. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Germano, W. (2008). Cómo transformar tu tesis en libro. Madrid, España: Siglo XXI.

Gómez, M.A., Deslauriers, J-P. y Alzate, M.V. (Coord.) (2014). Cómo hacer tesis de maestría y doctorado. Investigación, escritura y publicación. Bogotá, Colombia: ECOE.

Heller, A. (1988). De la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las ciencias sociales. En A. Heller y F. Fehér. Políticas de la postmodernidad: ensayos de crítica cultural (pp. 52-100). Barcelona, España: Península.

Hoyos, G. (2013). Filosofía de la educación. Apuntes de su último seminario de doctorado. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.

Kellogg, R.T. (1994). The Psychology of Writing. New York, USA: Oxford University Press.

Keyes, R. (2003). The Writer’s Book of Hope. New York, USA: Holt.

King, S. (2000). On Writing: A memoir of the Craft. New York, USA: Scribner.

Macias, H. (2015). Introducción a la investigación contable en Brasil. IV Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

Marina, J.A. y de la Válgoma, M. (2014). La magia de leer. Barcelona: Penguin Random House.

Maxwell, J. (1996). Qualitative Research Design: An Interactive Approach. London, England: SAGE.

Medina, A. y Castillo, S. (Coord.) (2003). Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales. Madrid, España: Universitas.

Mignolo, W. (2007). Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid, España: Akal.

Monterroso, A. (1991). Lo demás es silencio. Barcelona, España: Anagrama.

Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Educativa, 24 (1), 147-164.

Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura en la estructura del conocimiento. Barcelona, España: Gedisa.

Ortiz, A. (2015). Taller de tesis doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Pacheco, T. (2015). La tesis doctoral en ciencias sociales y su relación con el quehacer científico. Cinta de Moebio, 52, 37-47.

Peñaranda, F. et al. (2012). Evaluación de una tesis doctoral. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30, 65-70.

Phillips, E.M. y Pugh, D.S. (2003). Cómo obtener un doctorado. Manual para estudiantes y tutores. Barcelona, España: Gedisa.

Phillips, E.M. y Pugh, D.S. (2008). La tesis doctoral. Cómo escribirla y defenderla. Un manual para doctorandos y sus directores. Barcelona, España: Profit.

Ramón y Cajal, S. (1997). Reglas y consejos sobre investigación científica. Los tónicos de la voluntad. Madrid, España: Centro Virtual Cervantes.

Rivera-Camino, J. (2014). Cómo escribir y publicar una tesis doctoral. Madrid, España: ESIC.

Sabino, C.A. (2012). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanitas.

Salovey, P. (2000). Results thin Get Results: Telling a Good Story. En R.J. Sternberg (Ed.), Guide to Publishing in Psychology Journals (pp. 121-132). Cambridge, England: Cambridge University Press.

Saroyan, W. (1952). A Bicycle Rider in Beverly Hills. New York, USA: Scribner.

Sierra, R. (2007). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid, España: Thomson.

Silvia, P.J. (2006). Exploring the Psychology of Interest. New York, USA: Oxford University Press.

Silvia, P.J. (2009). Cómo escribir mejores textos académicos. Ciudad de México, México: Manual Moderno.

Soriano, R. (2008). Cómo se escribe una tesis. Guía práctica para estudiantes e investigadores. Córdoba, Buenos Aires: Berenice.

Sternberg, R.J. (Ed.) (2000). Guide to Publishing in Psychology Journals. Cambridge, England: Cambridge University Press.

Tolchinski, L., Rubio, J. y Escofet, A. (2002). Tesis, tesinas y otras tesituras. De la pregunta de investigación a la defensa de la tesis. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Tranfield, D., Denyer, D. and Smart, P. (2003). Towards a methodology for developing evidence-informed management knowledge by means of systematic review. British Journal of Management, 14 (3), 207-222.

Viloria, N. (2001). Epistemetodología de la ciencia contable. Actualidad Contable FACES, 4 (4), 63-71.

Wainerman, C. (1998). Formulación de proyectos. En C. Wainerman, A. Gorri y D. Prieto. Pilares de la investigación. Formulación. Evaluación. Comunicación (pp. 13-36). Mendoza, Argentina: EDIUNC.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona, España: Anthropos.

Zemelman, H. (2010). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Coayacán, México: IPECAL.

Zinsser, W. (1988). Writing to Learn. New York, USA: Quill.

Zinsser, W. (2001). On Writing Well. New York, USA: Quill.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |