Autores
Resumo
En este artículo, derivado de un trabajo de investigación posdoctoral, se analizan los sentidos construidos en torno a la pintura del tambor salasaca, estableciendo lecturas de las transformaciones formales, figurativas y simbólicas, sobre este objeto ritual conocido como mama tambora. Salasaca es una población indígena situada en el centro de los Andes ecuatorianos, cuyos habitantes son reconocidos por el trabajo artístico-artesanal, principalmente de tejidos. No obstante, el desarrollo de la investigación se centra en otra pieza artística de interés, el tambor usado en espacios rituales, sobre el cual se busca explorar el discurso verbal y gráfico que se enuncia en y sobre este objeto cultural. En este estudio se asumió una perspectiva de análisis histórico biográfico sobre este elemento ritual. Además, el enfoque de la investigación siguió un modelo cualitativo empírico, respaldado en el trabajo etnográfico y en el interaccionismo simbólico, como sustento de las prácticas de observación. En los recorridos de campo se recolectaron imágenes que han sido analizadas desde criterios iconográficos para dar cuenta de las transformaciones estéticas y estilísticas en el objeto y las pinturas sobre este. Se han identificado algunos cambios en torno a la elaboración de los tambores que resultan significativas al momento de definir nuevos estilos visuales. El uso de otros materiales también ha transformado el color y las significaciones previamente atribuidas, pero también se han modificado otros elementos de la composición, así como la línea gráfica. Esta microbiografía del objeto aporta al conocimiento sobre los saberes rituales salasacas.
Referências
Económica.
Álvarez, F. A. (2016). Polílogo de saberes en el diseño industrial: intuición, técnica, tecnología y ciencia desde el diseño del Sur. En C. I. Mora (Ed.), II Bienal Tadeísta de Diseño industrial. Encuentros cardinales: acentos y matices del diseño (pp. 91-113). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Appadurai, A. (Ed.). (1986). La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías.Grijalbo.
Appadurai, A. (1996). La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Ediciones Trilce-FCE.
Baxandall, M. (1978). Pintura y vida cotidiana en el renacimiento. Gustavo Gili.
Blumer, H. (1969). Symbolic interactionism: Perspective and method. Prentice Hall.
Bovisio, M. A. (2013). El dilema de las definiciones ontologizantes: obras de arte, artefactos etnográficos, piezas arqueológicas. Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA), 3. http://caiana.caia.org.ar/template/
caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=130&vol=3
Brown, B. (2004). “Things” in Material Culture. University of Chicago Press.
Escobar, T. (2012). La belleza de los otros (2ª ed.). Fondo Editorial Casa de las Américas.
Escobar, T. (2014). El mito del arte y el mito del pueblo: cuestiones sobre arte popular (1ª ed.).Ariel.
Estermann, J. (1998). Filosofía andina. Abya-Yala.
García, N. (1987). Narciso sin espejos. La cultura visual después de la muerte del arte culto y del popular. Ponencia en Conferencia Internacional de CLASO: “Identidad latinoamericana, modernidad y posmodernidad”. Buenos Aires.
García, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós.
García, N. (2005). Diferentes, desiguales o desconectados. Gedisa.
García, N. (2011). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Katz Editores.
Golvano, F. (1998). Redes, campos y mediaciones: Una aproximación sociológica al arte contemporáneo. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 84, 291-304.
Grüner, E. (2011). Nuestra América y el pensar crítico: fragmentos del pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe (1a ed.). CLACSO.
Hadjinicolaou, N. (1981). La producción artística frente a sus significados. Siglo XXI.
Ingold, T. (2013). Making. Anthropology, Archaeology, Art and Architecture. Routledge.
Larrea, A. D. (2020). Trama, aunque sea urdimbre. Las transformaciones de las representaciones visuales en las artesanías salasacas ante los procesos migratorios y las interacciones con el arte y el diseño ecuatoriano (1960-2018) (tesis doctoral). Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. https://www.palermo.edu/dyc/doctorado_diseno/tesisdoctoral_larrea.html
Larrea, A. D. (2023). El tambor salasaca, de objeto ritual a pieza artística contemporánea excluyente. En Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº 201, “Dinámicas de inclusión/exclusión en y desde el diseño” (pp. 95-109). Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/1037_libro.pdf
Lotman, I. (1996). La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Cátedra.
Lotman, I. (2000). La Semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Cátedra.
Milla, Z. (2008). Introducción a la semiótica del diseño andino precolombino. Ediciones Asociación de Investigación y Comunicación Cultural Amaru Wayra.
Miller, D. (1987). Material Culture and Mass Consumption. Blackwell.
Miller, D. (1998). A Theory of Shopping. Cornell University Press.
Moulian, T. (1997). Chile actual: anatomía de un mito. LOM Ediciones.
Moulian, T. (1998). El consumo me consume. LOM Ediciones.
Ochoa, A. (2014). Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth Century Colombia. Duke
University Press.
Rivera, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch ́ixi desde la historia andina. Ediciones Tinta Limón.
Sarlo, B. (1994). Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Ariel.
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Siglo Veintiuno Editores.
Turner, V. (2019). La selva de los símbolos. Siglo XXI.
Villalobos, A. y Ortega, C. (2012). Formas de interculturalidad en el arte: hibridación y transculturación. Ra-Ximhai, 8(3), 33-47.
Ynoub, R. (2015). Cuestión de Método. Aportes para una metodología crítica. CENGAGE Learning.