Autores
Resumo
El presente estudio investigativo propone la consideración del Videojuego de Realidad Virtual No Inmersiva (VRVNI) como mediación instrumental para el desarrollo de temáticas relacionadas con el pensamiento espacial escolar a través de una nueva categorización del mismo desde su estructura gráfico-espacial, tomando como elementos básicos las claves visuales de la representación tridimensional del espacio. Su aplicabilidad en la temática escolar gira en torno a los niveles de dificultad correspondiente a cada categoría; es una tarea de exploración. El estudio es descriptivo explicativo, con enfoque cualitativo, desarrollado en tres fases: 1) Fase de Exploración, 2) Fase de Profundización y 3) Fase Descriptiva Explicativa. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.
Referências
Boullón.A.(2009).Evolución tridimensional en la representación visual de los videojuegos y su repercusión en la jugabilidad. En: Comunicación, 7(1), 116-133. Universidad de Sevilla.
Eco, U. (1995). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
Etxeberria, F. (1999). Videojuegos y educación: Breve Historia de los videojuegos. En: VI Congreso Nacional de ludotecas. Valencia: AIJU. Recuperado el 24 marzo de 2008 de http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/iv04_0202a.htm
Gallardo, Y. & Moreno, A. (1999). Recolección de la información. (Módulo III). En: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. ICFES. Serie: Aprender a Investigar.
Santafé de Bogotá: ICFES, Subdirección General Técnica y de Fomento.
Gee, P. (2008). Literacy, video games, and popular culture. Recuperado el 25 de enero de 2011 de http://www.jamespaulgee.com/sites/default/files/pub/Olson%20 Handbook%20Paper.pdf
Gombrich, E.H. (2002). Arte e ilusión. 2ª ed. Madrid: Debate.
Gregory, R. (1994). Cómo interpretamos las imágenes. En: H. Barlow, H., Blakemore, C. & Weston-Smith, M. (eds.), Imagen y conocimiento. Cómo vemos el mundo y cómo lo interpretamos (pp. 110-132). Barcelona: Drakontos/Crítica.
Gros, B. (1998). Jugando con Videojuegos: educación y entretenimiento. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Recuperado el 2 de noviembre de 2008 de http://www.sectormatematica.cl/articulos/juegosmaten.pdf
Holloway, G.E.T. (1982). Concepción del espacio en el niño según Piaget. Buenos Aires: Paidós/Educador.
Kandel, E.R., Schwartz, J.H. & Jessell, T.M. (1997). Neurociencia y conducta.(esp. Capítulo 18, De las neuronas a la cognición, pp. 345-371; Capítulo 20, Los sistemas sensoriales, pp. 395-412; Capítulo 21, La construcción de la imagen visual, pp. 415-433; Capítulo 22, El procesamiento visual en la retina, pp. 435-453; Capítulo 23, Percepción de la forma y el movimiento, pp. 455-482). Madrid: Prentice – Hall.
Kanizsa, G. (1998). Gramática de la visión. Percepción y pensamiento. Parcelona:Paidós.
Lacasa, P. (2010). Videojuegos comerciales y aprendizaje escolar. Disponible en http://www.aprendeyjuegaconea.com/files/informe_UAH_2010.pdf. [Recuperado 2011, julio 9]Levis, D. (1997/2006). ¿Qué es la realidad virtual? Recuperado el 23 de febrero de 2009 de http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/ Que_es_RV.pdf
Llinás, R. (2001/2002). El cerebro y el mito del yo. 3ª Reimpresión. Bogotá: Norma.
Londoño, F.C. (2005). Interfaces de las comunidades virtuales. 2ª ed. Manizales: Universidad de Caldas.
Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Ministerio de Educación Nacional –MEN–, Colombia. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. Santafé de Bogotá: Nomos Impresores.
________. (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado el 12 de octubre de 2008 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-116042_archivo_pdf2.pdf
Ministerio de Educación y Ciencia –MEC–, España. (s.f.). Serie Informes. Videojuegos y educación. Estudios de relevancia en la materia. Recuperado el 11 de marzo de 2008 de http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/iv04_0306c.htm
Molina, J.P. (2008). Un enfoque estructurado para el desarrollo de interfaces de usuario 3D. Recuperado el 2 de abril de 2010 de http://www.isys.ucl.ac.be/bchi/ publications/Ph.D.Theses/Molina-PhD2008-ES.pdf
Moreno, L. (s.f.) Cognición, mediación y tecnología. Recuperado el 15 de agosto de 2010 de http://semana.mat.uson.mx/xiisemana/Memorias/moreno_luis.pdf
Orozco, G. (2006). Aprendiendo con videojuegos. Recuperado el 23 de marzo de 2008 de http://www.aurora.ufsc.br/artigos/orozco_congresso_educarede.pdf Piaget, J. (1973). Psicología y Epistemología. Barcelona: Ariel.
________. (1975). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Barral Editores.
________. (2000). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.
Pilonieta, G. (2004, diciembre). Entrevista con Reuven Feuerstein, autor de la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva: El Potencial de Aprendizaje. Magisterio, 12, 7-11.
Pineda, J. (2003). Diseño de estrategias para el análisis de datos. En: Módulo Eje Conceptual Epistemológico Metodológico. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Manizales: CINDE, Universidad de Manizales.
Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. Parte II: ¿Realmente piensan diferente? Recuperado el 25 de enero de 2011 de http://dgescorrientes. net/web-2/NativosDigitales.pdf
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Scolari, C. (2004). Hacer clic. Barcelona: Gedisa.
Tamayo, M. (1999). La Investigación. (Módulo 2). En: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. ICFES. Serie: Aprender a Investigar. Santafé de Bogotá: ICFES, Subdirección General Técnica y de Fomento.
Villafañe, J. & Mínguez, N. (1996). Principios de Teoría General de la Imagen. Madrid: Pirámide.
Vygotski, L. & Luria, A. (2007). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Werber, M. (2002). Explorando la perspectiva dinámica. Recuperado el 16 de octubre de 2010 de http://departamentos.unican.es/digteg/ingegraf/cd/ponencias/133.pdf