DOI: 10.17151/kepes.2019.16.20.26
Cómo citar
Castiblanco Suarez, C. S. (2019). Sincronías territoriales teoría y método para el estudio del territorio producido en la significación del hecho cultural Ibagué ciudad musical. Kepes, 16(20), 743–774. https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.26

Autores/as

Cristian Santiago Castiblanco Suarez

Doctorado en Estudios Territoriales ; Docente Universidad del Tolima.

Universidad del Tolima
cscastiblancos@ut.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-5735-692X

Resumen

La noción de sincronía territorial se muestra como herramienta espacio-conceptual para el estudio y reconocimiento de acontecimientos y prácticas culturales como estructuras que configuran y producen territorios, con un valor metodológico que resalta el componente inmaterial de lo musical, sin obviar las unidades físicas y su relación como generadoras de imágenes; representaciones que hacen huella, tejen ciudad y construyen la identidad. Haciendo juego a la metáfora de la música, el artículo se compone de dos sintonías que proponen comprender cómo acontecimientos enmarcados en relación socio-espacio-tiempo tienen lugares sincrónicos a partir de lo musical como configurador territorial. La primera se estructura en los postulados que dan paso a la metodología que destaca la musicalidad territorial desde una dimensión compleja y complementaria a la expresamente sonora, la segunda aborda la apuesta conceptual de sincronía territorial, su definición e implementación para el estudio socioespacial de los lugares, los desafíos metodológicos de análisis y el reconocimiento que trae consigo estudiar un territorio desde la música, y la importancia de la identificación y vinculación de imaginarios en la construcción socioespacial del territorio como tejido de lugares emergentes en la triple relación acontecimiento - geografía - recuerdo.

Barba, E. y Savarese, N. (1990). El arte del secreto del actor. Diccionario de Antropología teatral. (Y. y. Hail, Trad.) México D.F., México: Pórtico de la Ciudad de México; Escenología A.C.

Becker, H. y. Faulkner, R. (2011). El jazz en acción, la dinámica de los músicos sobre el escenario. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Bourdieu, P. (1979). Les trois etats du capital culturel. Actes de la Re-cherche en Sciences Sociales (30), 3-6.

Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. México D.F., México: Paidós.

Garcia, M. (2008). Memoria, territorio y otros simulacros. En: B. Nates y F. Sanabria. (Eds.), Con-juntos. Miradas eurolatinoamericanas al estudio transversal del territorio. Lima.

Castillo, J. (1998). Cinco fases del urbanismo en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 1 (2), 20-22.

Connell, J. y Gibson, C. (2003). Sound Tracks: Popular Music, Identity and Place. Routledge. London and New York.

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Barcelona, España: Anagrama.

Doufour, M. (1998). Memoria, tiempo y música, la memoria colectiva de los músicos. Revista de Filosofia A Parte Rei: Revista de Filosofía, 2-5.

Goffman, E. (1979). Relaciones en público, microestudios del orden público. Madrid, España: Alianza Editorial.

Guermond, Y. (2006). L’identité territoriale: l’ambiguïté d’un concept géographique. L’Espace géographique, Tome 35, 291-297.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensa Universitaria de Zaragoza.

Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Antípoda (7), 15-29 .

Hiernaux, D. (2013). Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano.

Liminar, 4 (2), 7-17.Hobsbawm, E. y Ranger, T. (2012) [1983]. La invención de la tradición. 2012 [1983] Ed. Crítica. Barcelona.

Kong, L. (1995). Popular music in Singapore: local cultures, global resources and regional identities, in. Environment and Planning, society and space, (14), 273-292.

Lefevbre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona, España: Península.

Lefevbre, H. (2004). Eltonent Rithmanalyse. Paris: Continuum.

León, P. (2011). Motivos de la antropología americanista, indagaciones en la diferencia. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, C. (1986). Mito y significado. Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.

Lindón, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas espaciales. Revista EURE, XXXIII (99), 31-46.

Low, S. (2005). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales. Bifurcaciones, 5 (2).

Lynch, K. (1984). La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Martí, J. (1999). Tradición oral. España: Universidad de Cantabria.

Paasi, A. (2002). Bounded spaces in the mobile world: deconstructing regional identity. Sociale Geografie (93), 137-148.
Paoli, M. (1996). Memoria, Ciudadanía, Cultura popular. Revista de Patrimonio (24), 68-77.

Raffestin, C. (1986). Ecogenèse territoriale et territorialité. En F.B. Auriac, Espaces, jeux et enjeux (págs. 175-185). Paris, Francia: Fayard & Fondation Diderot.

Raffestin, C. (1995). Langue et territoire. En W.S. Benno, Autour de la géographie culturelle. (pp. 87-104.). Zurich, Alemania.

Raffestin, C. (1980). Por una geografía del poder. Paris: Litec.

Simón, P. (1892). Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales. Tomo IV, Tercera parte. Casa Editorial de Medardo Rivas. Bogotá.

Soja, E. (2008). Postmetropolis, critical studies of cities and regions. Los Angeles, California, U.S.A: Blackwing publishing.

Tuan, Y. (2007). Topofilia, un estudio de las actitudes, percepciones y valores sobre el entorno. (F.D. Zapata, Trad.) España: Melusina.

Vergara, A. (2013). Etnografía de los lugares. Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. México D.F, México: ENAH-INAH, CONACULTA, Ediciones Navarra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |