DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.19
Cómo citar
Aliaga Aguza, L. M. (2022). La cultura visual y la publicidad como herramientas para enseñar las figuras retóricas en el aula de español para extranjeros. Kepes, 19(25), 565–597. https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.19

Autores/as

Laura María Aliaga Aguza
Universidad Internacional Isabel I
lauramaria.aliaga@ui1.es
Perfil Google Scholar

Resumen

Actualmente, el mundo se encuentra repleto de imágenes. El ser humano está dotado de una cultura y alfabetización visual vinculadas que facilitan el entendimiento de todo aquello que le rodea. En este artículo se presenta una experiencia educativa en la que se ha aprovechado dicha cultura visual para llevar al aula de español para extranjeros ocho figuras retóricas. Se parte de la hipótesis de que la alfabetización visual genera una serie de conocimientos que se pueden explotar en la práctica pedagógica, esencialmente al facilitar su comprensión y, por ende, colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cuasi-experimental, por medio de una metodología activa y participativa basada en la observación y en la deducción de procedimientos retóricos a partir de imágenes publicitarias. Para comprobar la efectividad de la propuesta pedagógica se han sometido a análisis dos grupos: uno de control, en el que se aplicaba la enseñanza tradicional; y otro experimental, en el que se introducía un taller pedagógico de carácter horizontal. A través de esta práctica pedagógica se ha logrado que el grupo de discentes de español del grupo experimental, correspondiente a un nivel B2, reconociesen de forma visual ocho figuras retóricas bastante recurrentes en publicidad y mejorasen el dominio de dicho procedimiento retórico. La cultura visual ha permitido llevar al aula un contenido pedagógico difícil de comprender. Asimismo, el alumno ha sido protagonista y guía de su propio aprendizaje a través de la transformación de la estrategia pedagógica, en la que se relacionan conocimiento e interacciones comunicativas.

Acaso, M. (2009). El lenguaje visual. Paidós.

Alfaro, A. y Badilla, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, 10, 81-146.

Aliaga-Aguza, L. M. (2021). Escenario educativo y clima de aula de la clase de español para extranjeros. En Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI. Dykinson S.L.

Aliaga, L. M. (2020). Hacia una didáctica de la lengua y la literatura comunicativa, Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 92, 628-650.

Andueza, M. (2016). Didáctica de las artes plásticas y visuales en educación infantil. Universidad Internacional de La Rioja, La Rioja.

Arriaga, A., Marcellán, I. y Jiménez de Aberasturi, E. (2018). Presentación. Mediación crítica en arte y cultura visual. Pulso: revista de educación, 41, 13-17.

Ausubel, D. P. (1986). Educational Psychology. A cognitive View. Trillas. Bang, E. C., Cano, L., Casado, I., Martínez, M. O. C., Crespo, C., Dávila, B., Garrido, J. C.,

Gozalo, L., Hernández, A. M., Herrero, C., Medina, I. y Toboso, C. (2021). Etwinning y la transformación digital educativa. eCO. Revista Digital de Educación y Formación del Profesorado, 18, 1-47.

Barthes, R. (1990). La aventura semiológica. Paidós.

Bergman, M. M. y Coxon, A. P. (2005). La calidad en métodos cualitativos. Forum: Qualitative Social Research, 6(2).

Campbell, D., & Stanley, J. (1966). Experimental and quasi-experimental designs for research. Rand McNally.

Cao, M. L. F. (1998). La retórica visual como análisis posible en la didáctica del arte y de laimagen. Arte, Individuo y Sociedad, 10, 39-62.

Carratalá, F. (2013). Tratado de didáctica de ortografía española. Octaedro.

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.

Dondis, A. D. (1992). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili.

Fontes, S., García, C., Garriga, A. J., Pérez-Llantada, M. C. y Sarriá, E. (2001). Diseños de investigación en psicología. UNED.

Fortune, A. (1992). Self-study grammar practice: learner’s views and preferences. ELT Journal, 46(2), 160-171.

Franquesa, A. F. y Fontanills, D. G. (2013). Imagen y comunicación visual. Universitat Oberta de Catalunya, CC-BY-SA, 70.

González, A. B. (2014). Estrategias de aprendizaje. Una propuesta didáctica de inducción gramatical. Revista TodoEle. http://www.todoele.net/actividades/Actividad_maint.asp?ActividadesPage=5&Actividad_id=343

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill.

House, E. R. (1991). Realims in Research. Educational Researcher, 20(8), 2-25.

Ligarretto, R. E. (2020). Meme educativo: experiencia para una pedagogía de la cultura visual. Revista Educación y Ciudad, 39, 131-145. https://doi.org/10.36737/01230425.n39.2020.2341

López, F. (2015). Reflexiones sobre la gramática en el aula de ELE. En Actas del Programa de formación para profesorado de español como lengua extranjera (pp. 171-182). Manchester.

Moles, A. (1975). La comunicación y los mass media. Mensajero.

Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI. Gedisa.

Planella, J. y Jiménez, J. (2019). Gramáticas de un mundo sensible de corpógrafos y corpografías. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 16(87), 16-26.

Platas, A. M. (2004). Diccionario de términos literarios. Espasa Calpe.

Redon, S. y Angulo, J. F. (2017). Investigación cualitativa en educación. Miño Dávila.

Toro, M. (2019). Las TIC como mediación didáctica en el desarrollo de la multiexpresividad en la educación inicial; el caso de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo (San José de Guaviare) (tesis doctoral).

Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide.

Vuopala, E., Guzmán, D., Aljabaly, M., Hietavirta, D., Malacara, L., & Pan, C. (2020). Implementing a maker culture in elementary school – students’ perspectives. Technology, Pedagogy and Education, 29(5), 649-664.

VV.AA. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Anaya.

Whittemore, R., Chase, S. K., & Lynn, C. (2001). Validity in qualitative research. Qualitative Health Research, 11(4), 522-537.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |