Authors
Abstract
This article, a partial result of a doctoral thesis research, had as its object of study the work of Gabriela Samper, a Colombian woman who was a pioneer of ethnographic audiovisual and visual culture, and who initiated a stream of documentary research that constituted a reservoir of content and memories that allowed her extensive participation in the Colombian political and cultural reality of the time (1965-1974). The objective of this article is to characterize the aesthetic and political thought of Gabriela Samper, appropriating some of her most emblematic cinematographic works as object of study. The methodology considered an aesthetic analysis of the political context and a technical study of some of her most important short films with a formal analysis prototype established by the author for the reconstruction of her ideology and artistic life experience. Taking as complementary sources, interviews with people familiar with her work were included. The analysis allowed Gabriela Samper to be located in national history, criticism, aesthetic movements and her strong relationship with the cultural and social context. This corpus of documentaries on Colombian identity is a different
look for this time, thus developing more controversial and contemporary positions through symbolic links that visually allow understanding the critical position of the artist.
Keywords:
References
Belting, H. (2007). Antropología de la Imagen. Katz Editores.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica.
Calle, M. (2015). Gabriela Samper (1918-1974): Primera Cineasta Colombiana. Revista La 13.
Chaparro, N. y Martínez, M. (2016, 3 de agosto). Mujeres robando pantalla: cuando cine-mujer quiso mostrar otros mundos en Colombia. Dejusticia.org https://bit.ly/3QfojYz
Cristancho, J. (2018). Tigres de papel, recuerdos de película. Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano. La carreta editores.
Cristancho, J. (2021). La categoría Hegemonía: Aportes conceptuales para el estudio de las relaciones de poder. Revista Izquierdas, 50, 1-20.
Didi-Huberman, G. (2008). La emoción no dice ‘yo’. Diez fragmentos sobre la libertad estética. En G. Didi-Huberman, A. Madrid Z. y A, Valdés. Alfredo Jaar (Eds.), La política de las imágenes. Ediciones, Metales Pesados.
Durán, M. (2009). La máquina cinematográfica y el arte moderno: relaciones entre la fotografía, el cine y las vanguardias artísticas. Editorial PUJ.
El Chapín Prensa. (2016, 14 de marzo). Homenaje a Gabriela Samper, muestra documental. La 69 Cultural [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=BULitMqwRDk
Estrada, Á. (1997). Los estudios de género en Colombia: entre los límites y las posibilidades. Nómadas, 6.
Gómez, M. (2014). La representatividad de la mujer en el cine. Un análisis del contexto hacia un imaginario social para el reconocimiento femenino. Quaestiones Disputatae: Temas en Debate, 6(13). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/717
Guasch, A. (2003). Los estudios visuales: un estado de la cuestión. Estudios Visuales, 1, 8-16.
Metz, C. (1974). El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico Revista de lingüística y Semiología, 2.
Mitchell, W. (2014). ¿Qué quieren realmente las imágenes? Sans Soleil Ediciones.
Patiño, C. (2009). Acercamiento al documental en la historia del audiovisual colombiano. Universidad Nacional de Colombia.
Paranaguá, P. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Pinto, I. (2006). Reseña de “Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de globalización” de José Luis Brea. Aisthesis, 39, 143-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163221391011
Pollock, G. (2008). Sin olvidar África: Dialécticas de atender/desatender, de ver/ negar, de saber/ entender en la posición del espectador ante la obra de Alfredo Jaar. En G. Didi-Huberman, A. Madrid Z. y A, Valdés. Alfredo Jaar (Eds.), Alfredo Jaar. La política de las imágenes. Ediciones, Metales Pesados.
Puche, R., Samper, G. y Sabogal, H. (1969). Los santísimos hermanos. [Documental].
Rancière, J. (2008). El teatro de las imágenes. En G. Didi-Huberman, A. Madrid Z. y A, Valdés. Alfredo Jaar (Eds.), Alfredo Jaar. La política de las imágenes. Ediciones, Metales Pesados.
Rufinelli, J. (2006). Quince años: otro cine, otro público. Cine a la mano, Cine a la carta. Kinetoscopio, 15, 73.
Samper, G. y Silva. J. (1969). El hombre de la sal. [Documental].
Samper, G. y Witlin, R. (1965). El páramo de Cumanday. [Cortometraje]. Cinta Limited.
Schweizer, N. (2008). La política de las imágenes. Un recorrido a guisa de introducción. En G. Didi-Huberman, A. Madrid Z. y A, Valdés. Alfredo Jaar (Eds.), Alfredo Jaar. La política de las imágenes. Ediciones, Metales pesados.
Valdés, M. (2008). Prefacio a la edición chilena. En G. Didi-Huberman, A. Madrid Z. y A, Valdés. Alfredo Jaar (Eds.), Alfredo Jaar. La política de las imágenes. Ediciones, Metales pesados.
Vásquez, F. (1992). Más allá del ver esta el mirar. Signo y Pensamiento, 20.
Villar, M. y Ramírez, J. (2014). El valor simbólico de la imagen representada. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 16, 51-64.
Wood, D. (2010). Desde las entrañas de la nación. Ruralidad, topografía y modernidad en el cine colombiano. Ensayos: Historia y teoría del arte, 18, 80-96. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45881