DOI: 10.17151/eleu.2025.27.2.2
Cómo citar
López-Cruz, M. A. (2025). Voluntariedad y elección informada de los métodos de solución de conflictos en asuntos sobre corresponsabilidad parental. Eleuthera, 27(2), 13–34. https://doi.org/10.17151/eleu.2025.27.2.2

Autores/as

Mario Ayapal López-Cruz
Universidad Autónoma de Nuevo León
marioayapal@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-5334-9648
Perfil Google Scholar

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar qué tan necesario es una sesión informativa obligatoria en favor de los usuarios de servicios de administración de justicia. Se ha empleado para tal fin, la técnica cualitativa de entrevistas y revisión documental de fuentes bibliográficas doctrinales, legislativas y judiciales, efectuándose un análisis inductivo para la obtención de los resultados que revelan la percepción positiva de los operadores en cuanto a la sesión informativa. Esto sugiere que los usuarios del sistema de administración de justicia no conocen suficientemente los métodos alternos de solución de conflictos, lo que hace que la libertad de elección de estos sea solo formal, como enunciado legal, más que una elección real.

Ahumada Luyando, S., Liberos Hoppe, E., Miranda Villalón, J. A., Núñez Quevedo, Á., y Prieto Valentín, S. (2023). Consumer Engagement. Fidelizar clientes en el entorno digital.Madrid: ESIC Editorial.

Asamblea Nacional. (29 de noviembre de 2012). Sitio web de la Asamblea Nacional de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial, No. 229. https://n9.cl/rb6fm

Asamblea Nacional. (9 de octubre de 2015). Sitio web del Poder Judicial de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial, No. 191. https://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/leyes/ley-902-codigo-procesal-civil.pdf

Baqueiro Rojas, E., y Buenrostro Báez, R. (2009). Derecho de Familia. Oxford University Press México.

Bloom, P. (2024). Psique. Paidós México.

Conciliación Laboral Prejudicial (1999). C-160-99 Corte Constitucional de la República de Colombia 1999 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-160-99.htm

Congreso de la Unión. (18 de Junio de 2008). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación.

Congreso de la Unión. (26 de Enero de 2024). Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Diario Oficial de la Federación.

Fernández Silva, Y. (2021). La mediación en el proceso penal cubano. Elementos que propician su inserción desde la actuación del Ministerio Público. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/22901/7/22901.pdf

García Máynez, E. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrua.

Garzón Saladen, A. (2009). La conciliación como requisito de procedibilidad frente al acceso a la administración de justicia. Saber, Ciencia y Libertad, 55-80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6261719.pdf

Gorjón Gómez, F. J. (2023). El Poder de la Mediación. Editorial Porrua, S.A.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.

Kahneman, D. (2020). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.

López-Cruz, M. A. (2024). Las funciones del mediador como unidades estructurales elementales del procedimiento de mediación. Revista Criminología y Ciencias Forenses: Ciencia Justicia y Sociedad, 5(3), 58-78.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://www.scielo.br/j/csc/a/VgFnXGmqhGHNMBsv4h76tyg/?format=pdf&lang=es

Matamoros Montenegro, I. A. (2016). Estudio de Derecho Procesal Civil Nicaraguense. Managua: SENICSA.

Meza, M. A., y Orue, J. R. (2017). Mediación y Arbitraje en Nicaragua. Universidad Centroamericana.

Muñoz Rocha, C. (2016). Metodología de la Investigación. Oxford University Press México, S.A. Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacios, J. J., y Romero, H. E. (2018). Metodología de la Investigación. Ediciones de la U.

ONU. (1948). Universal Declaration of Human Rights. https://www.ohchr.org/en/humanrights/universal-declaration/translations/spanish

Ortuño Muñoz, P. (2018). Justicia sin Jueces. Ariel.

Parkinson, L. (2011). Family Mediation. Appropieate Dispute Resolution in a new family justice system.
Britsol: Jordan Publishing Limited.

Poder Judicial del Estado de Nuevo León. (2021). Informes de labores y estadísticos:.Sitio web del Poder Judicial de Nuevo León. https://www.pjenl.gob.mx/Media/InformeLabores/Informe-2021-Estadistico.pdf

Poder Judicial del Estado de Nuevo León. (2024). Informes de labores y estadísticos. Sitio web del Poder Judicial de Nuevo León. https://www.pjenl.gob.mx/Media/InformeLabores/Informe-2024-Estadistico.pdf

Ponce de León, L. ( 2017). Metodología de la Investigación Científica del Derecho. Metabase de recursos educativos - UAEM.

Quintero, B., y Prieto, E. (2008). Teoría General del Derecho Procesal. Temis.

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 1(13), 102.122. doi:https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Sánchez García, A. (2016). El contrato de mediación. En A. Sánchez y P. López , Tipología contractual de los mecanismos alternativos de solución de conflictos (po. 29-46). Pamplona: Aranzandi.

Sánchez García, A. (2019). Esquemas de Mediación y Arbitraje. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

Sánchez García, A., y Gorjón Gómez, F. J. (2021). Vademécum de mediación y arbitraje. Ciudad de México: Tirant lo blanch.

Sen, A. (2019). La idea de Justicia. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Torres Osorio, E. (2021). Alternativas de resolución de conflictos desde una perspectiva holística en los entornos universitarios colombianos. Hallazgos, 18(35), 371-399. doi:https://doi.org/10.15332/2422409X.5511

Unión Europea. (19 de abril de 2002). Libro Verde sobre las modalidades alternativas de solución de conflictos en el ámbito del derecho civil y mercantil Sitio web del Consejo General del Poder Judicial de España:

Vazquez-Gutiérrez, R. L. (2021). Manual en esquemas de metodología para investigaciones mixtas en
ciencias sociales. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

XIV Cumbre Judicial Iberoamericana. (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Sitio web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf
Sistema OJS - Metabiblioteca |