DOI: 10.17151/eleu.2025.27.1.9
Cómo citar
Avelar de Oliveira, A. L., Moljo, C. B., de Souza Lemos, E. L., Santana Borges, M. E., Souza Bravo, M. I., y Castro de Matos, M. (2024). Trabajo Social en Brasil: organización política y el giro crítico. Eleuthera, 27(1), 167–186. https://doi.org/10.17151/eleu.2025.27.1.9

Autores/as

Ana Luiza Avelar de Oliveira
Universidade do Estado do Rio de Janeiro
anaavelar.oliveira@ufjf.br
https://orcid.org/0000-0002-3999-1708
Carina Berta Moljo
Universidade Federal de Juiz de Fora
carinamoljo@uol.com.br
https://orcid.org/0000-0002-0248-5617
Perfil Google Scholar
Esther Luiza de Souza Lemos
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
estherlemos@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7154-1475
Perfil Google Scholar
Maria Elizabeth Santana Borges
Universidade Federal da Bahia
mesborges@ufba.br
https://orcid.org/0000-0001-8114-0790
Perfil Google Scholar
Maria Inês Souza Bravo
Universidade do Estado do Rio de Janeiro
msouzabravo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2347-0518
Perfil Google Scholar
Maurilio Castro de Matos
Universidade do Estado do Rio de Janeiro
mauriliomatos@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2425-9802
Perfil Google Scholar

Resumen

Este artigo aborda la investigación en curso sobre la organización política de los trabajadores sociales en Brasil, analizando las determinaciones particulares que favorecieron para el giro crítico del Trabajo Social, así como para la construcción del denominado Proyecto ético- político- profesional. El argumento central considera que este cambio, en grande medida, es resultado del proceso de organización de la categoría profesional en la disputa por la dirección ético-política de las organizaciones profesionales. Los años de 1960 y 1970 se evidencian como una marca del proceso histórico de la profesión, así como de la participación de los trabajadores sociales brasileros en el ámbito de las relaciones internacionales. La exposición explica el rico proceso histórico que permitió la construcción de la hegemonía, así como de conquistas para la profesión en la relación con la sociedad. La metodología
utilizada en la investigación es la de revisión bibliográfica y documental de la literatura existente.

Crossref
0
Scopus
0
Sistema OJS - Metabiblioteca |