Autores/as
Resumen
Resumen: Se ha estudiado poco hasta el momento el rol de la enfermería en el consentimiento informado. Sabemos que la enfermería, por basarse en una visión holística del ser humano desde una perspectiva bio-psicosocial, tiene una mirada más profunda y amplia sobre la situación del proceso salud-enfermedad, por lo cual resulta de gran relevancia saber de qué manera la enfermería participa en la entrega de información de forma escrita o verbal, en el proceso de consentimiento informado, teniendo en cuenta que, como agente de salud, es uno de los profesionales que pasa mayor tiempo junto al paciente y su familia, con un acercamiento y familiaridad diferentes a la del médico. Esta investigación se propone conocer la percepción que tienen las enfermeras de un hospital público de Santiago de Chile acerca de su papel en el proceso del consentimiento informado, y qué característica prevalece, si la dimensión ética o la legal.
Palabras clave:
Citas
Aveyard, Helen. (2002). “The requirement for informed consent prior to nursing careprocedures”. En: Journal of Advanced Nursing, No. 37, Vol. 3, pp. 243-249.
Beauchamp, T. & Childress, J. (1998). Principios de ética Biomédica. Barcelona: MASSON.
Borquéz, G. ; Raineri, G. & Bravo, M. (2004). “La evaluación de la capacidad de la persona: en la práctica actual y en el contexto del consentimiento informado”. En: Rev. Méd Chile, No. 132, Vol. 10, pp.1243-1248.
Código de Ética del Colegio de Enfermería de Chile. (2008). Santiago: Colegio de Enfermería.
Chalifour, Jacques. (1994). La relación de ayuda en cuidados de Enfermería. Una perspectiva holística y humanista. Barcelona: SG Editores.
Collazo, Eliseo. (2002). “Consentimiento informado en la práctica médica. Fundamentos bioéticos y aspectos prácticos”. En: Cir Es, No. 71, Vol. 6, pp. 319-324.
Comité de Bioética. (2002). Guía sobre el consentimiento informado. Cataluña, España.
Díaz, Erika. (2004). Carta de los derechos de los pacientes. Santiago de Chile: FONASA.
Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (1991). Código de ética. Colegio de enfermeras de Chile. En: http://www.colegiodeenfermeras.cl/normas.asp [Revisado 25 mayo 2008].
Franco, Zoila R. (2005). “El consentimiento informado como ejercicio de la autonomía en la promoción de la salud”. En: Hacia la Promoción de la salud, No. 10, pp.48-58. Caldas.
Gobierno de Chile. (2006). Proyecto de ley que regula los derechos y deberes que las personas tienen en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Santiago de Chile: Ministerio de Salud.
Gracia, Diego. (1998). “Historia del consentimiento informado”. En: Bioética Clínica. Bogotá: El Búho, pp. 103-108.
Guix Oliver, Joan et al. (1999). “Cumplimiento y percepción del consentimiento informado en un sector sanitario de Cataluña”. En: Rev Española Salud Pública. Vol. 73, No. 6.
Hernández Pérez, Mª del Carmen & Mendoza López, Clara (2002). “Consentimiento informado en Enfermería”. En: Práctica Clínica, No. 10, Vol, 9, pp. 269-271.
León, Francisco. (2004). “Bioética de la atención de Enfermería al enfermo terminal”. En: Revista Nova, Vol. 1, No. 1, pp. 24-31. Bogotá.
________. (2006). “Autonomía y beneficencia en la ética clínica: ni paternalismo ni Medicina defensiva”. En: Biomedicina, No. 2, Vol. 3, pp. 257-260. Universidad de Montevideo.
Marriner-Tomey, Ann. (1994). Modelos y Teorías en Enfermería. Madrid: Mosby-Doyma Iberoamericana.
Mella, O. (2003). Metodología cualitativa en ciencias sociales y Educación: Orientaciones teórico metodológicas y técnicas de investigación. Editorial Primus.
Moratilla, Ana et al. (1998). “La Enfermería y el consentimiento informado”. En: Cuadernos de Bioética, Vol. 9, pp. 64-66.
Paéz, Nancy. (2000). “Consentimiento informado en Enfermería”. En: Persona y Bioética,Vol. 4, http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/1024/1942 [28 mayo 2008].
Pastor, Luis M. & León, Francisco. (1997). Manual de ética y legislación en enfermería. Madrid:Mosby-Doyma.
Riopelle, L; Grondin, L. & Phaneuf, M. (1993). Cuidados de Enfermería. Un proceso centrado en las necesidades de la persona. Madrid: McGraw-Hill.
Royo, C.; Viñas, M. (2002). Guía sobre el consentimiento informado. Barcelona: Comité de Bioética de Cataluña.
Rodríguez, G.; Gil, J. & García, E. (2000). Metodología de la investigación cualitativa. 2 ed.Buenos Aires: Aljibe.
Rodríguez, J.; Gómez, E. & Fernández, J. (2000). “Consentimiento informado. Aplicación en la práctica clínica”. En: Cuadernos de Bioética, No. 43, Vol. 3, pp. 404-413.
Sanz, A; Del valle, M.L; Garavís, M; Rey, Pilar; Vecino, A. & López-Lara, F. (2000). “Firma del consentimiento informado en oncología”. En: Cuadernos de Bioética, No. 41, Vol. 1.
Simón Lorda, Pablo. (2000). El consentimiento informado. Madrid: Triacastela.
Simón Lorda, Pablo & Barrio, Inés Mª (1995). “Un modelo Integral. El consentimiento informado y la enfermería”. En: Jano, No. 48, pp. 911-921.
________. (2004). ¿Quién decidirá por mí? Madrid: Triacastela.
Simón, Pablo et al. (2007). Satisfacción de los pacientes con el proceso de información, consentimiento y toma de decisiones durante la hospitalización. Granada: Escuela Salud Pública. En: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol30/n2/orig1a.html [Revisado 28 mayo 2008]