DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.10
Cómo citar
Escobar-Zuluaga, C. A. . (2021). Las estrategias de paz del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio (Caldas). Eleuthera, 23(2), 185–206. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.10

Autores/as

Claudia Andrea Escobar-Zuluaga
Universidad de Caldas
andreaazzul@gmail.com
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. Analizar las estrategias desplegadas por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio (Caldas) para comprender, mitigar y transformar el conflicto armado. Metodología. La investigación se basó en la Investigación Acción Participativa. En este sentido, el planteamiento de la investigación, su desarrollo y resultados, fueron concertados y analizados entre el investigador y las personas partícipes del proceso investigativo. Conclusiones. En el municipio de Riosucio (Caldas) el conflicto armado se imbricó en dinámicas e imaginarios históricos que repercutieron en las expresiones de violencia. Estos imaginarios fueron configurados en los procesos de poblamiento que dieron lugar a la existencia de diversas identidades. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios desplegó tres estrategias para comprender, mitigar y transformar el conflicto armado y su tejido en los conflictos identitarios: la acción humanitaria, la conformación de la brigada de bomberos indígenas y la participación en procesos de reincorporación.

Amnistía Internacional. (1990). Violaciones de Derechos Humanos contra miembros de comunidades indígenas en el departamento de Caldas en 1988. Recuperado de https://www.amnesty.org/download/Documents/200000/amr230611990es.pdf

Appelbaum, N. (2003). Historias rivales: Narrativas locales de raza, lugar y nación en Riosucio. Fronteras de la Historia, 8, 111-129.

CEDAT. (2016). Las víctimas de Riosucio… todavía. Recuperado de https://cedatpagina.wordpress.com/2016/06/17/las-victimas-de-riosucio/

Corporación Reiniciar. (8 de julio de 2003). Carta de Jahel Quiroga Carrillo, director ejecutivo de Reiniciar, Dirigida a Santiago Cantón, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ref: Informe de Seguimiento a las medidas cautelares de los resguardos y asentamientos Embera Chamí en Caldas y Risaralda.

Defensoría del Pueblo. (28 de mayo de 2007). Informe de Riesgo Nº 011-07 A.I. Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos.

Defensoría del Pueblo. (2003). Informe situación de los derechos humanos y el derecho humanitario de los Pueblos Indígenas de Caldas.

Defensoría del Pueblo. (19 de noviembre de 2014). Informe de Riesgo Nº 032 A.I. Defensoría Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y DIH Sistema de Alertas Tempranas - SAT.

Defensoría del Pueblo. (7 y 8 de junio de 2015). Relatoría general toma de declaración colectiva en el marco del decreto 4633 de 2011 del resguardo indígena de Cañamomo Lomaprieta, municipio de Riosucio, departamento Caldas.

Elias, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá, Colombia: Norma.

Escobar, C. A. (2019). Memorias de la Masacre de la Rueda: Identidad y luchas por la recuperación de la tierra en el Resguardo indígena de Cañamomo Lomaprieta (tesis de maestría). Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.

Gártner, Á. (2005). Los místeres de las minas. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Lopera, G (2010). Territorios, identidades y jurisdicciones en disputa: la regulación de los derechos sobre la tierra en el resguardo Cañamomo-Lomaprieta. Universitas humanística, 69, 61-81.

López, M. (2013). Concepciones y enfoques de políticas públicas para transformar la crisis cafetera en el departamento de Caldas –Colombia– como parte de una agenda para la paz positiva e imperfecta (tesis de doctorado). Universidad de Granada, Instituto de paz y los conflictos, Granada, España.

López, M. y Bustamente, V. (2019). Cinco lecciones aprendidas de las paces y los conflictos. En F. Chavarria, D. Faure y Yánez, C. (Eds.), Conceptos claves de la cuestión cultural, 1 (pp. 293-306). Santiago de Chile, Chile: Adriana Ediciones.

Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta en un universo en conflicto. En F. Muñoz (Ed.), La paz imperfecta (pp. 21-66). Granada, España: Universidad de Granada.

Muñoz, F. y Bolaños, J. (s.f.). La praxis (teoría y práctica) de la paz imperfecta. Recuperado de http://ipaz.ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene30/eirene30cap2.pdf

Muñoz, F., Herrera, J., Molina, B. y Sánchez, S. (2005). Investigación de la paz y los derechos humanos desde Andalucía. Colección monográfica EIRENE, 20. Recuperado de https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/pazddhhand.pdf

Muñoz, F. y Molina, B. (Eds.). (2009). Pax orbis, complejidad y conflictividad de la paz. Granada, España: Universidad de Granada.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2006). Dinámica de la confrontación armada en Caldas.

Oquendo, C. (20 de julio de 2019). Hay cinco conflictos armados hoy en Colombia. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/07/20/colombia/1563649226_997490.html

Pardo, J. (2011). Sin nombres, sin rostros y sin rastros. Desde el Jardín de Freud, 11, 327-311.

Paris, S. (2009). Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica. Medellín, Colombia: Sílaba editores.

Rodríguez, P. (21 de julio de 2019). Gobernador de Caldas pidió perdón a comunidad indígena declarada objetivo militar. RCN Radio. Recuperado de https://www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/gobernador-de-caldas-pidio-perdon-comunidad-indigenadeclarada-objetivo#:~:text=El%20gobernador%20del%20departamento%20de,en%20manos%20de%20la%20guerrilla

Semana. (22 de julio de 2016). El verdugo del pueblo. Recuperado de https://www.semana. com/nacion/articulo/el-verdugo-del-pueblo/80063-3Sentencia Nº 025 del 19 de diciembre de 2018. Juzgado primero civil del circuito especializado en restitución de tierras de Pereira.

TerriData. (1 de septiembre de 2020). Fichas y tableros, Riosucio, Caldas. Recuperado de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/17614

Tobón, M. A. (2016). Humanizar o feroz. Uma antropología do conflicto armado na amazonía colombiana (tesis de doctorado). Universidad Estadual de Campinas, Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas, Campinas, Brasil.

Uribe, M. V. (2008). Mata que Dios perdona. Gestos de humanización en medio de la inhumanidad que circunda a Colombia. En F. Ortega (Ed.), Veena Das: Sujetos de dolor, agentes de dignidad (pp. 171-191). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Villanueva, J. (23 de agosto de 2019). Ser excombatiente tiene sus valores y sus altibajos. Verdad Abierta. Recuperado de https://verdadabierta.com/ser-excombatiente-tiene-susvalores-y-sus-altibajos/
Sistema OJS - Metabiblioteca |