Cómo citar
Cancimance López, A. . (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país. Eleuthera, 9, 13–38. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4888

Autores/as

Andrés Cancimance López
Universidad Nacional de Colombia
cancimance5@gmail.com

Resumen

Resumen: En este artículo me propongo abordar, a modo de revisión, el panorama general sobre la violencia y el conflicto armado en Colombia y algunos de los enfoques que se advierten entre sus estudiosos. Esto me permitirá comprender los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de la memoria que se adelantan actualmente en el país. El artículo termina con una breve alusión a los estudios y a las prácticas académicas, organizativas y estatales de la memoria en Colombia.

Álape, Arturo. (1989). Las vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Vélez. Tirofijo. Bogotá: Planeta.

Arato, Andrew. (1999). Surgimiento, ocaso y reconstrucción del concepto de sociedad civil y lineamientos para la investigación futura. En Olvera (Coord.). La sociedad civil, de la teoría a la realidad (pp. 113-132). México: El Colegio de México.

Archon, Fung y Olin, Erick (Eds.). (2003). Democracia en profundidad. The Real Utopías Project. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Arendt, Hannah. (2005). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: De Bolsillo.

Blair, Elsa. (2008). De memorias y de guerras. La Sierra, Villa Lilian y el 8 de Marzo en Medellín.Informe final de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia, Alcaldía de Medellín, IDEA,Colciencias.

Bushnell, David. (2004). Colombia. Una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. (Tr. de Claudia Montilla V.). Bogotá: Planeta.

Cepeda, Iván y Girón, Claudia. (s.f.). “La galería de la memoria. Fundación Manuel Cepeda Vargas”. Recuperado de http://www.desaparecidos.org/colombia/galeria/comple.html Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2009). Recordar en conflicto: iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá: ICTJ.

Colombia, Congreso la República. (2005). Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.

________. (2011). Ley 1448 del 10 de junio de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

Comisión Colombiana de Juristas. (2007). “Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de Juristas”. Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/como_procesa_su_informacion_la_ccj.pdf

Comisión de Estudios sobre la Violencia. (1987). Colombia: Violencia y Democracia. (Informe presentado al Ministerio de Gobierno). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Dagnino, Evelina, Olvera, Alberto y Panfichi, Aldo. (2006). La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: FCE-CIESAS-UV.

Dix, Robert. (1967). Colombia: The political dimensions of change. New Haven: Yale University Press.

Fals Borda, Orlando. (1996). Grietas de la democracia. La participación popular en Colombia. Análisis Político, 28.

Fischer, Thomas. (2004). Estado débil sin territorialidad entera. Una visión histórica. En Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia - Red de Estudios de Espacio y Territorio, RET.

Fluharty, Vernon. (1981). La danza de los millones. Régimen militar y revolución social en Colombia (1930-1956). Bogotá: El Áncora Editores.

Gilhodes, Pierre. (1974). Politique et violence. La question agraire en Colombie. Paris: Armand Colin.

GMH (Grupo de Memoria Histórica) - Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación de Colombia. (2008). Trujillo. Una guerra que no cesa. Primer informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.

____. (2009a). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica.Bogotá: Fotoletras.

________. (2009b). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá: Taurus.

________. (2009c). Memorias en Tiempo de Guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá: CNRR.

________. (2010). Bojayá. La guerra sin límites. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

__. (2010). La masacre de Bahía Portete: mujeres wayuu en la mira. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

______. (2010). La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá: Aguilar, Altea,Taurus, Alfaguara, S.A.

________. (2011). El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Bogotá: Taurus.

________. (2011). La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en La Comuna 13.Bogotá: Ediciones Semana, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

________. (2011). La masacre de El Tigre, Putumayo. 9 de enero de 1999. Reconstrucción de memoria histórica en el Valle del Guamuéz, Putumayo. Bogotá: Pro-offset Editorial S.A.

______. (2011). Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. Bogotá: Ediciones Semana, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

________. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: Ediciones Semana, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

________. (2011). San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: Ediciones Semana, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

________. (2011). Silenciar la Democracia. Las masacres de Remedios y Segovia. Bogotá: Ediciones Semana, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

González, Fernán, Bolívar, Ingrid y Vásquez, Teófilo. (2002). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción de Estado. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.

González, Fernán. (2011). Prólogo: La paradoja de orden estatal e ilegalidad. En Torres, María Clara. Estado y coca en la frontera colombiana. El caso de Putumayo. Bogotá: Odecofi-Cinep.

Guzmán, Germán, Fals Borda, Orlando y Umaña, Eduardo. (1962). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.

Hobsbawn, Eric. (1968). Rebeldes primitivos. Barcelona: Editorial Ariel.

Huyssen, Andreas. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica, Goethe Institut.

Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Colección memorias de la represión. España: Siglo veintiuno de España editores, S.A

________. (2003). Memorias y luchas políticas. En Degregori, Carlos Iván (Comp.). Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

________. (2003a). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión:la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos del Ides, 2. Argentina:Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Jelin, Elizabeth y Langland, Victoria (Comps.). (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Lechner, Norbert y Güell, Pedro. (2006). Construcción social de las memorias en la transición chilena. En Jelin, Elizabeth y Kautman, Susana (Comps.). Subjetividad y figuras de la memoria (pp. 17-46). Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana, S.A.

Le Goff, Jacques. (1991). El orden de la memoria. (Tr. de Hugo F. Bauza). Barcelona: Paidós.

LeGrand, Catherine. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia 1850-1950. (Tr.Hernando Valencia G.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Medina, Carlos. (1996). ELN: una historia contada a dos voces: entrevista con “el cura” Manual Pérez y Nicolás Rodríguez Bautista, “Gabino”. Bogotá: Ed. Rodríguez Quito.

Molano, Alfredo. (2007). Trochas y fusiles: Historias de combatientes. Bogotá: El Áncora.

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. (s.f.). Matriz especializada Ley 975 de 2005. Universidad Nacional de Colombia.

Oquist, Paul. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Banco Popular.

Orjuela, Camila. (2007). Memoria y olvido. Un Estado de Arte. Bogotá: Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, Universidad Nacional de Colombia. No publicado.

Palacios, M. y Saffor, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Editorial Norma.

Panfichi, Aldo. (2002). Sociedad civil y democracia en los Andes y el Cono Sur a inicios del siglo XXI. En Alberto Olvera (Coord.). Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur. México: FCE.

Payne, William. (1968). Patterns of Conflict in Colombia. New Haven: Yale University Press.

Pecáut, Daniel. (2003). Violencia y política en Colombia: elementos de reflexión. (Tr. Alberto Valencia Gutiérrez). Medellín: Hombre Nuevo Editores, Universidad del Valle.

Pinto, Eliana. (2011). Que cante la gallina, no solo el gallo: memoria, mujeres y tierra. Revista de Trabajo Social, 13, 43-59.

Pizarro, Eduardo. (1991). Las FARC: De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Tercer Mundo editores / IEPRI.

________. (1996). Insurgencia sin Revolución - La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá: IEPRI / Tercer Mundo.

________. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Portantiero, Juan Carlos. (1999). Sociedad civil en América Latina: entre autonomía y descentralización. En Hengstenberg et al. (Eds.). Sociedad civil en América Latina: representación de intereses y gobernabilidad (pp. 31-38). Caracas: Nueva Sociedad.

Posada Carbó, Eduardo. (2006). La nación soñada. Bogotá: Editorial Norma.

Restrepo, Jorge. (2011). Prólogo. En Teófilo Vásquez, Andrés Vargas y Jorge Restrepo (Eds.).Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP); Observatorio Colombiano para el Desarrollo Integral, la Convivencia Ciudadana y el Fortalecimiento Institucional en regiones fuertemente afectadas por el conflicto armado (Odecofi); Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos(Cerac); Universidad Javeriana.

Reyes, Alejandro. (1989). Conflicto y territorio en Colombia. En Bosque húmedo tropical. Bogotá: Ed. UNAL.

Riaño Pilar. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-.

Ricoeur, Paul. (1999). La memoria, la historia y el olvido. Madrid: Editorial Trotta.

Rusell, Ramsey. (1981). Guerrilleros y soldados. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Sánchez, Gonzalo. (2008). Verdad y memoria del conflicto. Conferencia presentada en el Woodrow Wilson International Center for Scholars. Washington, D.C, octubre 15.

________. (2006). Guerras, memorias e historia. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Sánchez, Gonzalo y Meertens, Donny. (1983). Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores.

Sánchez, Gonzalo y Peñaranda, Ricardo (Comps.). (1991). Pasado y Presente de la Violencia en Colombia. Bogotá: Cerec.

Theidon, Kimberly. (2007). Género en transición: sentido común, mujeres y guerra. Revista Análisis Político, 60, 3-30. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Verdadabierta.com. (s.f.). El saldo rojo de la Unión Patriótica. Recuperado de http://www.

verdadabierta.com/justicia-y-paz/extraditados/157-captura-de-rentas-publicas Weinert, Richard. (1966). Violence in Pre-Modern Societies: Rural Colombia. The American Political Science Review, 2.

Williamson, Robert. (1965). Toward a Theory of political Violence. Western Political Quarterly,Marzo.
Sistema OJS - Metabiblioteca |