DOI: 10.17151/eleu.2021.23.1.3
Cómo citar
Aguirre Ospina, G. A. ., & Velasco Escobar, L. Ángela . (2021). Representaciones sociales develadas sobre la comprensión del territorio en estudiantes de práctica social universitaria, en el marco de una unidad didáctica. Eleuthera, 23(1), 38–55. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.3

Autores/as

Gloria Amparo Aguirre Ospina
Universidad Autónoma de Manizales
gaguirre@autonoma.edu.co
http://orcid.org/0000-0003-2922-1432
Perfil Google Scholar
Luz Ángela Velasco Escobar
Universidad Autónoma de Manizales
luzave@autonoma.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-0518-8298
Perfil Google Scholar

Resumen

La Universidad Autónoma de Manizales articula el proceso de enseñanza y de aprendizaje al contexto cotidiano, a través de la práctica social de Paz y Competitividad, ésta vincula estudiantes de últimos semestres a los territorios de la Ecorregión Cafetera Colombiana. Objetivo. Develar las representaciones sociales de los estudiantes con relación a la comprensión del territorio, para lograr el diseño de una unidad didáctica que permita abordar las representaciones susceptibles de intervención. Metodología. Se utilizó la investigación cualitativa con inflexiones de la teoría fundamentada. En los resultados se obtuvieron representaciones sociales en el campo de concepciones y comprensión 
del territorio, pensamiento social, ciudadanía y arraigo. Conclusiones. Independientemente de una intervención en aula, hay representaciones que no se transforman y que necesitan tanto de docentes cualificados en didáctica de las ciencias sociales como de unidades didácticas diseñadas según las condiciones de los estudiantes y sus contextos.

Aguirre, Y. (2016). Semiótica, Historicidad y Abducción: Tres categorías estructurantes para una didáctica específica de las Ciencias Geológicas. Manizales, Colombia: Universidad de CaldasRudecolombia.

Alburquerque, F. (1999). Identidad y Territorio, Instituto de Economía y Geografía. Recuperado de
http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Alburquerque.pdf…

Alderoqui, S. (2003). La ciudad: un territorio que educa. Recuperado de https://portalseer.ufba.br/index.php/crh/article/view/18619

Avendaño-Flores, I. (2010). Un recorrido teórico a la territorialidad desde uno de sus ejes: El sentimiento de pertenencia y las identificaciones territoriales. Cuadernos Inter. Cambio sobre Centroamérica y el Caribe, (8).

Benedetti, A. (2007). Territorialidad y fronteras en las relaciones sociales. Algunos conceptos ordenadores.
Recuperado de http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/frontera.pdf

Benedetto, M. A. (2017). Identidad y territorio: aportes para el desarrollo local en áreas rurales de la provincia de Mendoza. Estrategias con identidad territorial. Breves Contribuciones del IEG-Instituto de Estudios Geográficos’ Dr. Guillermo Rohmeder’-, 21(21).

Capel, H. (2017). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1149.pdf

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa (Vol. 1). Barcelona: Gedisa.

Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata.

Gasca-Pliego, E. y Olvera-García, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI Convergencia, 18 (56), 37-58.

Giménez, G. (2009). Identidades sociales. México: CONACULTA.

González, F. L. (2009). La significación de Vygotsky para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 9, 1-24.

Gutiérrez, A. L. (2009). Ciudadanía y territorio: Escenario para la Formación Ciudadana. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/230479185.pdf

Hurtado, C. (2017). Estado del arte sobre territorio, paz y desarrollo a partir de sus discusiones conceptuales y de su producción científica colombiana (2000-2015). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6628766

Jodelet, D. (1986). “Las Representaciones Sociales; fenómenos, concepto y teoría”. Serge Moscovici, Psicología Social II. Pensamiento y vida social. México: Editorial Paidós.

Jodelet, D. (1989). Las representaciones sociales: un campo en expansión. En D. Jodelet, (comp) Les representatios sociales. Presses, Universitaires de France.

Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-17

Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.

López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia para la salud emocional. Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, 3(1), 16-19.

Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2).

Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones.Una mirada situada a la Intervención Social. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Monterrubio, A. (2014). Movilidad, arraigo e identidad territorial como factores para el desarrollo humano. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Pagés, J. (1997). La formación del pensamiento social. Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori, 149-165.

Puig-Rovira, J.M., Gijón, M., Martín, X. y Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2011/re2011_03.pdf

Pulgarín, M. R. (2002). El estudio del espacio geográfico, ¿posibilita la integración de las Ciencias Sociales que se enseñan? Revista Educación y Pedagogía, 34(14), 179-194.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa Recuperado de
https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf

Ruiz, C. R. G., Doreste, A. A. y Mediero, B. A. (2016). Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global. Recuperado de http://didactica-ciencias-sociales.org/wp-content/uploads/2013/11/DECONSTRUIR-LAALTERIDAD.pdf

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.

Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias experimentales, 239-276.

Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de innovación educativa, 16(187), 12-15.

Strauss, A. L., Corbin, J. y Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (p. 341). Medellín: Universidad de Antioquia.

Valbuena, D. (2011). Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Unipluriversidad, 10(3).

Vásquez, K. (2012). La contribución de la práctica artística en los procesos de recuperación de la memoria y en la apropiación del territorio. In XI INTI International Conferencie (La Plata, 2012).

Vergara, N. (2004). Hacia una interpretación sistémica del territorio. Territorios, 1.

Zuluaga, S., Vallejo, C., Cardona, D., Ángel, D., González, S. J., Ciro, L. S. y Medina, Y. (2013). RSU: Responsabilidad social universitaria. Estudio de caso sobre paz y competitividad de la Universidad Autónoma de Manizales.
Sistema OJS - Metabiblioteca |